El UBU-barómetro de la Universidad de Burgos que realiza el sociólogo y profesor Fernando Lara señala que el 96% de los alumnos están satisfechos con el grado de cumplimiento de impartición de las clases en la Universidad, según ha indicado el secretario general Miguel Ángel Iglesias y el vicerrector de personal Docente e Investigador, José María Cámara, en la conferencia de prensa celebrada tras la sesión ordinaria de este órgano de gobierno en el que se aprobó también el Centro Internacional del Español de la Universidad de Burgos y la Oferta de Empleo Público del Personal Docente e Investigador.
Los estudiantes de la UBU han valorado positivamente todas las tareas docentes de la institución académica burgalesa. Este medidor analiza innumerables parametros como la impartición de las clases, asistencia del profesorado etc y los datos analizados son muy positivos.
Entre otros acuerdos, además el Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos dio luz verde a la creación del Centro Internacional del Español de la Universidad de Burgos que funcionará en paralelo con el Centro de Lenguas Modernas de la UBU.
La vicerrectora de Internacional, Movilidad y Cooperación, Elena Vicente, justificó la creación de este centro explicando que la Universidad de Burgos viene trabajando desde hace tiempo, casi una década, en la organización de los cursos regulares de español específicos y cursos internacionales. El incremento de los cursos ha sido año a año. Cada vez hay más cursos durante el curso académico y en verano, así como los cursos internacionales que llenan las aulas de estudiantes de países de todo el mundo que vienen a estudiar español, ya que, al tiempo que estudian unas materias, también estudian español.
Vicente esgrimió que han crecido los exámenes DELE, de español como lengua extranjera; y las pruebas de acreditación CCSE, las pruebas para recibir la nacionalidad española; y otro tipo de pruebas, así como los cursos a demanda de instituciones, universidades y empresas que son programas académicos de español o de otras materias. La UBU es sede permanente de cursos específicos de esta naturaleza, por ejemplo, esta semana señaló hay un grupo de estudiantes canadienses, que realizan un curso en inglés sobre el Camino de Santiago; 50 estudiantes colombianos que realizan un curso específico de Derechos Humanos y otro de chinos aprendiendo español.
La forma, a su juicio, de dar más visibilidad, empaque y de seguir creciendo y promocionando la Universidad de Burgos de estos cursos de español y específicos es a través de la creación de este Centro del Español en la Universidad de Burgos.
La vicerrectora comentó también que el 15 de marzo en Valladolid se firmó un consorcio entre las cuatro universidades públicas con el respaldo de la Consejería de Educación que tiene como finalidad acudir a determinadas acciones de internacionalización como sistema universitario público de Castilla y León, que ya se venía haciendo con éxito en otras comunidades autónomas y que permite reforzar la imagen del sistema universitario público español en el exterior. Recordó la “Experiencie Spanish in the 4 universities of Castilla y León” que, coordinadas por la Junta de Castilla y León, han presentado en Puerto Rico las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, en la 13ª Conferencia Internacional de la Asociación Hispana de Colegios, una acción que lleva consigo el compromiso de becar a un número importante de estudiantes hispanos. En la Feria de Puerto Rico se presentó un programa conjunto de un curso en español de cuatro semanas en las cuatro universidades y en las cuatro ciudades. “Es algo único que tiene un valor extraordinario y que esperemos que tenga buena respuesta”. Con toda probabilidad este curso se desarrollarán en el año 2020.
El Consejo aprobó la Oferta Pública de Empleo de Personal Docente de la Universidad de Burgos, que supondrá la creación de un total de 37 plazas. El vicerrector de Personal Docente e investigador, José María Cámara, explicó. “El total de plazas que nos permite la tasa de reposición es de 27. Por ley, la Universidad está obligada a reservar, un 27%, a 4 investigadores Ramón y Cajal. El resto de las plazas se ha decidido que 10 sean profesores titulares y 13 profesores contratados doctores”. Además la UBU contará con 10 plazas más de catedrático por promoción interna que saldrán a final de año.
En el Informe, el rector agradeció al arquitecto Francisco Rodríguez Partearroyo la cesión de 8 dibujos y la maqueta del Hospital del Rey que forman parte del patrimonio de la Universidad, felicitó a los reelegidos decanos de las facultades de Educación y Humanidades y Comunicación, así como al alumno Nicolás Real González que ha conseguido el galardón de “Mejor Mediador” en el curso WLPS (Winter Law Practice School) y al servicio de Prevención de Riesgos Laborales reconocido por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona por la labor de promoción y divulgación de la Universidad de Burgos en prevención de riesgos laborales. Además Manuel Pérez Mateos resaltó los resultados del ránking del BBVA y del Ivie y anunció el nombramiento y contratación del nuevo delegado de Protección de Datos Ricard Martínez Martínez conforme a la normativa nacional y europea.
Se refirió también a la implantación del Grado de Ingeniería de la Salud en el que trabajan los centros de la EPS, Ciencias y Ciencias de la Salud y a los nuevos másteres de Economía Circular, máster en enseñanza del español como lengua extranjera online y de los nuevos másteres en Patrimonio y Comunicación y en Ingeniería y gestión Agrosostenible, que impartirá la UBU en el curso 2019-2020.
Detalló también otros aspectos como la concesión de 27 plazas para contratar a jóvenes investigadores con ayudas de la Consejería de Educación cofinanciadas con el Fondo Social Europeo y la resolución de las convocatorias de proyectos de investigación. La UBU se beneficiará de 9 proyectos con una dotación de 590.000 euros destinados a grupos de investigación de la EPS, Facultad de Económicas, Ciencias y Derecho.
Por último, el Consejo aprobó también los Premios Extraordinarios de Doctorado del curso 2017-2018 en todas las ramas del saber científico y los 21 cursos de verano de la Universidad de Burgos que se celebrarán en el mes de julio, de los cuales 9 se desarrollarán en Burgos, 4 en Aranda, 2 en Medina de Pomar, 2 en Miranda, 1 Peñalba de Castro, 1 Pradoluengo, 1 en Santo Domingo de Silos y 1 Villarcayo con diversas temáticas. Estos cursos están cofinanciados por el Banco de Santander, Ayuntamiento y Diputación de Burgos y cuentan con la colaboración de los ayuntamientos en los que se imparte esta actividad académica.