Un total de 15 investigadores de prestigio internacional desarrollan proyectos de investigación en las universidades de Burgos, León y Valladolid gracias a las ‘’Ayudas para Investigadores Visitantes convocadas por el Campus de Excelencia Internacional (CEI) Triangular-E3’’, que tienen como objetivo promover la incorporación temporal de docentes, investigadores o profesionales de reconocido prestigio internacional para el desarrollo de sus proyectos en centros o grupos de investigación ligados a las tres universidades.
En la valoración de los candidatos se ha primado aquellas investigaciones que tienen por objeto el estudio de las tres áreas de conocimiento del CEI Triangular- E3: Evolución Humana, Envejecimiento y Eco-movilidad.
El Campus de Excelencia Internacional, CEI Triangular- E3, constituido en 2011, está promovido por las Universidades de Burgos (UBU), León (ULe) y Valladolid (UVa). Bajo el lema “Los horizontes del hombre”, el CEI Triangular-E3 pretende satisfacer los retos del ser humano del siglo XXI en torno a aspectos íntimamente ligados a la calidad de vida: Evolución Humana, Ecomovilidad y Envejecimiento.
La proyección internacional del CEI Triangular- E3 ha permitido una alta participación de investigadores extranjeros. Destacan Argentina, EE.UU y Egipto con la aportación de dos investigadores procedentes de estos tres países. El resto de beneficiarios proceden de Irán, Italia, Chile, México, Reino Unido. Finalmente, 4 científicos españoles se suman al equipo investigador visitante promovido desde el Campus de Excelencia castellano y leonés.
Las líneas de investigación que acometerán los expertos hasta finales de 2017 son muy diversas, según explican desde la Oficina Técnica del CEI Triangular E3 de la Universidad de Burgos, coordinadora de esta actuación. El equipo de investigadores excelentes cuenta con expertos en computación y telecomunicaciones que desarrollarán estudios sobre ciberseguridad y análisis de Big Data. Asimismo, hay doctores con proyectos que abordan la prevención de enfermedades metabólicas y neurodegenerativas o estudian los efectos de la edad sobre el sistema inmune. Otras líneas de investigación desarrollan alimentos derivados del almidón aptos para celíacos o se centran en contaminantes atmosféricos que afectan a la calidad del aire.
Otro aspecto destacable son las sinergias y colaboraciones científicas que refuerzan la alianza entre las tres universidades adscritas al CEI regional. En este sentido, varios científicos visitantes aprovecharán su estancia para realizar trabajos conjuntos entre departamentos de diferentes universidades e impartir conferencias y cursos avanzados en varias Escuelas de Doctorado.
El CEI Triangular-E3 califica de “exitosas” las recientes Ayudas para Investigadores Visitantes. Estas ayudas, cuyo presupuesto asciende a 61.689 euros, están concebidas para cubrir gastos de estancia y desplazamientos de los investigadores desde sus países hasta los centros académicos de destino.
La duración de la estancia abarca un periodo de 1 a 6 meses para permitir que un mayor número de científicos pudieran acceder a ellas.
La buena acogida de esta convocatoria ha propiciado que en menos de 4 meses (noviembre 2016 a febrero 2017) se agotara la partida presupuestaria prevista para esta iniciativa, si bien, el organismo interuniversitario ha creado una bolsa de suplentes para una posible ampliación de fondos.
En total, el CEI Triangular-E3 recibió 31 solicitudes de científicos de todo el mundo. Esta actuación se ha realizado al amparo de la subvención concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dentro del ‘Programa de atracción de investigadores excelentes y de estancias de profesores visitantes”.
Con el mismo objetivo de atraer a investigadores excelentes hacia las 3 universidades castellano y leonesas, el CEI Triangular-E3 anunciará en las próximas semanas una nueva acción de captación de talento científico. La intención es conseguir que un académico de renombre internacional elija una de las tres universidades (Burgos, León o Valladolid) para desarrollar parte de su investigación. Como requisito, el trabajo del investigador debe enmarcarse en algún proyecto financiado con fondos europeos ERC, Marie Sklodowska- Curie Actions (MSCA) o similar.
El beneficiario dispondrá de unos 30.000 euros en concepto de apoyo a la contratación de personal de apoyo al investigador. La ayuda será publicitada en los próximos días en revistas de reconocido prestigio en el campo científico como Science o Nature para alcanzar la máxima repercusión internacional. Los científicos interesados pueden obtener información detallada sobre estos programas en la página web del organismo: www.ceitriangular.org