El vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Jose Miguel García Pérez, ha recibido hoy al investigador Andrés Suárez como colaborador del grupo de investigación SWIFT (Solar and Wind Feasibility Technologies) gracias a las ayudas del CEI Triangular E3. Andrés Suárez García, procedente del Centro Universitario de la Defensa (Pontevedra) es doctor en Tecnología Eléctrica e Ingeniería Electrónica por la Universidad de Vigo. Durante su estancia de dos meses en la Universidad de Burgos, Suárez realizará tareas de investigación relacionadas con el modelado de la iluminación natural y la radiación solar y su aplicación a la eficiencia energética y sostenibilidad de los edificios y colaborará en los proyectos de investigación que el grupo desarrolla actualmente (ENE-2014-54601-R y BU034U16).
Andrés Suárez es el tercer doctor que participa directamente en departamentos de investigación de la Universidad de Burgos en lo que va de año al amparo de la convocatoria de Profesores Visitantes del Campus de Excelencia Internacional, CEI-Triangular E3.
Profesor visitante
El Dr. D. Andrés Suárez García procedente del CUD (Centro Universitario de la Defensa) de Marín, Pontevedra se incorporará como Profesor Visitante en el grupo de investigación SWIFT (Solar and Wind Feasibility Technologies).El profesor Suárez realiza esta estancia al amparo de la convocatoria de Profesores Visitantes del Campus de Excelencia Internacional, CEI-Triangular E3, desde el 1 de junio al 31 de julio de este año.
Durante su visita, el profesor Suárez realizará tareas de investigación relacionadas con el modelado de la iluminación natural y la radiación solar y su aplicación a la eficiencia energética y sostenibilidad de los edificios y colaborará en los proyectos de investigación que el grupo desarrolla actualmente (ENE-2014-54601-R y BU034U16).
El grupo de investigación Solar and Wind Feasibility Technologies de la Universidad de Burgos trabaja en el desarrollo de tecnologías aplicadas al aprovechamiento de las energías renovables. Este grupo es un grupo multidisciplinar, formado por profesores de la Escuela Politécnica Superior y coordinado por la Profesora Montserrat Díez Mediavilla. También forma parte de la Unidad de Investigación Consolidada UIC-022, que dirige la Profesora Cristina Alonso Tristán, profesores de las universidades de Burgos y Valladolid.
Actualmente, el grupo tiene en desarrollo dos proyectos. El primero de ellos (ENE-2014-54601-R), dentro de la convocatoria MICIIN-Retos, estudia la iluminación natural para su aprovechamiento en edificación. Una de las tareas más importantes es la clasificación de los cielos para obtener de ahí los valores máximos de luz aprovechable para el ojo humano. El profesor Suárez está desarrollando una metodología de clasificación de cielos que evita la utilización de la herramienta habitual para esta labor, un equipo denominado sky-scanner, de los que hay muy pocos en España.
El segundo proyecto en el que el grupo SWIFT está trabajando trata sobre el desarrollo de aplicaciones con materiales de almacenamiento energético mediante cambio de fase. En este proyecto, financiado por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo (BU034U16), se están diseñando prototipos de paneles híbridos, fotovoltaicos y térmicos con almacenamiento energético. La labor del profesor Suárez en este proyecto está en el modelado del funcionamiento transitorio del equipo, mediante herramientas informáticas.
Hasta el momento, como resultado de la estancia, se han presentado varias contribuciones en el 10 Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica, recientemente celebrado en Lérida.