El grupo de trabajo de Universidad por el Comercio justo de la Universidad de Burgos y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos y Fundación Caja Círculo, el VIII Ciclo de Debate y Cine Documental sobre Consumo Responsable los días 29 de septiembre, 1 y 6 de octubre. Esta edición retoma la presencialidad tras la celebración online de la anterior.
Tras cada proyección tendrá lugar un debate con un ponente invitado sobre el tema central de la jornada.
El miércoles, 29 de septiembre, el programa será doble. A las 8:30 h. en Campus La Milanera de la EPS se proyectará ''Biela y Tierra'', que desarrolla nuevas narrativas para la Soberanía Alimentaria y contará con la intervención de Edurne Caballero y Ana Santidrián creadoras del proyecto, el aforo será limitado, por lo que se podrá seguir en directo por youtube.
Ya por la tarde, a las 19.30 h., se abordará el cambio climático con 'Gracias por la lluvia'' en el salón de Actos de Caja Círculo, con la presencia vía on-line de la propia directora Julia Dahr en el posterior debate.
El 1 de octubre, a las 16:35 h. en la EPS Río Vena, se ofrecerá el documental ''A dos velas'', centrado en la pobreza energética. Tras la proyección Pedro Gómez, de la cooperativa EnergÉtica de Burgos, participará en el coloquio.
Por último, el día 6 de octubre, a las 19.30h se presentará el documental ''Welcome to Sodom'', en el salón de Actos de Caja Círculo. El director Florian Weigensamer asistirá, vía online, a este debate sobre la tecnología de usar y tirar.
Este ciclo se enmarca dentro de las actuaciones para informar y reflexionar sobre el impacto que nuestro consumo (productos bancarios, alimentos, aparatos electrónicos, etc.) tiene en la vida de otras personas y las opciones al alcance de nuestra mano que apuestan por determinados valores.
Miércoles, 29 de septiembre de 2021
''Biela y Tierra''
En Biela y Tierra desarrollamos nuevas narrativas para la Soberanía Alimentaria. Proponemos nuestra alimentación como motor de cambio y trabajamos para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda2030.
La agroecología, la movilidad sostenible, los ecofeminismos y la soberanía alimentaria son nuestros pilares, con dos ejes transversales: un mundo rural vivo y un consumo consciente y transformador.
Sobre las ponentes:
Edurne Caballero
Ella es Biologa y tiene Maste en Agroecología. Desde que conoció la agroecología, la permacultura y la soberanía alimentaria está profundamente convencida de que son la clave para superar los retos planetarios a los que nos enfrentamos. Su vinculación a ONGs en distintos países y a proyectos agroecológicos le ha permitido conocer distintas culturas, personas y proyectos que ofrecen alternativas reales para el mundo rural vivo.
Ana Santidrián
Es Doctora en Ingeniería Química y Medio ambiente. Convencida de nuestras capacidades para transformar el mundo con pequeñas acciones, es activista por los derechos humanos. De familia agricultora, corazón valiente y espíritu viajero, ha vivido y visitado muchos territorios interesándose por la cultura rural y tradicional.
Enlace para seguir la ponencia vía on-line en el canal de YouTube de la Universidad de Burgos.
''Gracias por la lluvia''
Hace cinco años, el agricultor keniano Kisilu Musya comenzó a documentar a su familia, su pueblo y el impacto que el cambio climático está teniendo sobre ellos. Ha grabado inundaciones, sequías y tormentas desde muy cerca, pero también muestra el coste humano para su mujer e hijos. Cuando el hogar de Kisilu es destruido por una tormenta, el realizador autodidacta empieza un movimiento comunal de agricultores con el que llamar a la acción contra las consecuencias extremas del clima. Kisilu logra llegar lejos con su lucha -hasta Oslo y los círculos de decisión de la cumbre del cambio climático de París-, pero cuanto más se adentra en el mundo de la política global más resistencia, burocracia y arrogancia encuentra.
Sobre la directora Julia Dahr
Ella es directora y productora noruega, apasionada por las historias que pueden llevar a la acción sobre temas sociales y medioambientales de una nueva forma, cuestionar estereotipos y crear un impacto. En 2015 ganó el premio One World Media, fue nominada al premio Grierson y fue catalogada por la revista Forbes como una de las treinta mejores menores de 30 años que "conduce y define el rumbo de los medios a nivel mundial". Thank You For The Rain es su primer largometraje.
Viernes, 1 de octubre
''A dos velas''
Cuando cae la noche, la casa de Carmen sólo está iluminada por velas. En paro y con tres hijos, hace 4 meses que le cortaron la luz y sobreviven gracias al butano con el que cocinan y calientan el agua para el baño.
Dos vecinas, en solidaridad, les proporcionan barras de hielo para mantener los alimentos refrigerados y se llevan la ropa de los niños para lavársela.
Miércoles, 6 de octubre de 2021
''Welcome to Sodom''
Es un viaje a un mundo distópico donde diferentes destinos se fusionan en una comunidad singularmente extraña. Inteligentemente entrelazados, los destinos de los diversos protagonistas desentrañan la compleja historia de esta sociedad apocalíptica. Sus voces internas muy personales permiten una visión profunda en la vida y el trabajo en este lugar. La vida en el basurero se convierte en un rompecabezas de nuestra moderna civilización globalizada, la tecnología de corta duración se convierte en la metáfora de una sociedad de lujo capitalista y desechable.
Sobre el director Florian Weigensamer
Estudió Ciencia Políticas y Comunicación en Viena. Tras sus estudios, trabajó como periodista y se unió al Vienna News International como editor en 1995. Ha realizado muchas colaboraciones con las televisiones alemanas, así como museos o exhibiciones.