Las directoras de las bibliotecas universitarias de Castilla y León, además técnicos y gestores de las mismas y de las universidades de Cantabria y Castilla-La Mancha, han participado en la II Jornada Técnica de BUCLE: Productos y Servicios para la Investigación, celebrada hoy en el Aula Inés Praga de la Biblioteca General de la Universidad de Burgos.
Esta jornada, organizada por el Consorcio BUCLE, que integran las bibliotecas de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, se enmarcan en las VIII Jornadas BUCLE, que se celebran en la Universidad de Burgos los días 10 y 11 de octubre.
El objetivo de este encuentro es actualizar profesionalmente al personal bibliotecario del Consorcio BUCLE, abordando áreas clave como la gestión tecnológica, desarrollo de colecciones y transformación de espacios bibliotecarios. Durante la jornada, representantes de editoriales y empresas de contenidos y tecnología presentarán sus servicios al personal de las bibliotecas.
Mayte Ruiz Bueno, responsable de la Unidad de Publicaciones Seriadas. Sección de Adquisiciones y Control Bibliográfico de la Biblioteca de la Universidad de Burgos, destacó como esta iniciativa permite a las empresas presentar de manera directa sus productos y servicios al personal encargado de las decisiones de compra. “Es la segunda jornada técnica que celebramos, y a diferencia de otros formatos, ahora las empresas no solo exhiben sus productos, sino que los presentan directamente a las personas responsables de adquisiciones y dirección”, explicó, poniendo en valor como está dinámica facilita la evaluación profunda de las novedades en contenidos digitales, software, bibliometría y equipamiento para la transformación de los espacios de las bibliotecas.
Por su parte, Fernando Martín Rodríguez, director gerente del Consorcio BUCLE y de la Biblioteca de la UBU, hizo hincapié durante la presentación en la oportunidad que supone para las bibliotecas conocer estos servicios en un solo evento, lo que unido a la posibilidad de gestionar adquisiciones a nivel consorciado – además de a título individual – puede suponer una importante mejora en la gestión de los presupuestos.
Entre los proveedores que han participado algunas de las editoriales y proveedores de servicios tecnológicos más destacados a nivel nacional e internacional como Elsevier, Techkovery, Wiley, Clarivate, OCLC o Springer.
Proveedores participantes:
OCLC: Organización que proporciona servicios y recursos a bibliotecas y otros centros de información en todo el mundo. Su sistema de catalogación, WorldCat, es la base de datos de información sobre colecciones bibliotecarias más completa del mundo.
EBSCO: Proveedor líder de bases de datos de investigación, gestión de suscripciones a revistas electrónicas y paquetes electrónicos, desarrollo de colecciones de libros y gestión de adquisiciones.
PRENAX: Es el mayor proveedor para empresas en la gestión de suscripciones, afiliaciones, libros, informes, bases de datos y licencias de gran importe.
Elsevier BV: Editorial científica y la empresa de análisis de datos líder en el mundo. Publica revistas de alto impacto, como The Lancet y Cell. Además, ofrece herramientas y soluciones para investigadores, académicos y profesionales.
My Infile (IEEE): Ofrece servicios de mediación para la venta de productos tecnológicos y bases de datos. Sus servicios permiten a los usuarios gestionar y acceder a sus suscripciones a publicaciones académicas y técnicas.
CASALINI LIBRI SPA: Uno de los principales proveedores de publicaciones de toda Europa mediterránea a bibliotecas e instituciones de todo el mundo.
Edit. Médica Panamericana: editorial especializada en la publicación de libros y revistas en el ámbito de Ciencias de la Salud, ofrece soluciones digitales adaptadas a las necesidades de los profesionales sanitarios de España y Latinoamérica.
Techkovery: el principal proveedor de soluciones de nuevas tecnologías en bibliotecas públicas y universitarias. Equipos, consumibles y soluciones que facilitan la adquisición, catalogación y acceso a contenidos digitales, así como la gestión de suscripciones y recursos electrónicos.
eLibro Corp.: plataforma de distribución y acceso a libros electrónicos y recursos digitales, enfocada principalmente en el ámbito académico y profesional, abarcando diversas disciplinas. Además, ofrece servicios de gestión de contenido de colecciones digitales.
Wiley: Una de las principales editoriales académicas y científicas del mundo, conocida por su amplia gama de publicaciones. Ofrece acceso a texto completo a más de 6 millones de artículos de más de 1 500 revistas, más de 20 000 libros en línea y cientos de trabajos de referencia.
Clarivate: empresa global que ofrece servicios de información y análisis en el ámbito de la investigación, la innovación y la propiedad intelectual. Proporciona a investigadores, académicos y empresas acceso a información sobre publicaciones científicas, citas y métricas de impacto.
Ediciones Eni: Editorial líder en ámbito de la informática, la tecnología y las ciencias aplicadas para todos los niveles. Envío Disponible. ámbito de la informática, la tecnología y las ciencias aplicadas.
SAGE Publishing: Una de las principales editoriales de ciencias sociales, con una amplia cobertura de referencias de múltiples volúmenes, manuales, referencias de estudiantes, complementarios, monografías y libros de texto.
Springer: Una de las principales editoriales científicas, técnicas y médicas del mundo, publica revistas, libros y recursos digitales, ofreciendo acceso a investigaciones de alta calidad, contenido que es revisado por pares.
ESCIRE IBEROAMERICA S.L.: Especializa en la publicación de revistas y recursos digitales, promoviendo el acceso abierto y la visibilidad de la investigación en español y portugués, proporciona servicios de visibilidad, posicionamiento, desarrollo tecnológico y comunicación para bibliotecas, revistas científicas, prensa universitaria, departamentos de investigación, áreas de docencia y grupos de divulgación científica.
Consorcio BUCLE. Bibliotecas Universitarias de Castilla y León