El piragüista olímpico español Saúl Craviotto inauguró ayer los Cursos de Verano de la Universidad de Burgos impartiendo una conferencia sobre los valores del esfuerzo en el deporte.
El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, mostró su satisfacción por contar con deportista y una persona de la talla de Saúl, que simboliza el compromiso con el esfuerzo, la responsabilidad, el trabajo y el deporte, una de las señas de identidad más significativas de la UBU e íntimamente ligado al modelo educativo, ya que constituye una herramienta formativa imprescindible.
En la sala de congresos del Fórum Evolución Craviotto disertó ante un público atento y enganchado con los mensajes del deportista.
El medallista olímpico centró su charla en explicar los tres pilares sobre los que ha construido su carrera deportiva: pilar físico, pilar mental y pilar social. Sobre una estructura sólida centrada en el equilibro de estas tres claves, el piragüista explico su trayectoria deportiva y los secretos de su éxito como deportista y como personaje público.
Al terminar la charla, durante más de media hora se sucedió un amplio turno de preguntas en las que se plantearon diferentes cuestiones relacionadas con su capacidad para desarrollar el esfuerzo, su compromiso con el deporte, las dificultades para compaginar el trabajo con el esfuerzo de un deportista de alto nivel, etc..
Craviotto atendió finalmente a todas las personas que se acercaron a saludarle y conversar con este atleta que ofreció en Burgos una lección magistral de humildad, esfuerzo, constancia y perseverancia.
El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, y el Vicerrector de Cultura, Deporte y Relaciones Institucionales, René Jesús Payo, acompañaron al piragüista y destacaron el ejemplo de sus valores y la correspondencia con los objetivos que persigue la UBU mediante los programas formativos de los cursos de Verano.
Saúl Craviotto, es el piragüista español que se ha consagrado como uno de los deportistas nacionales más laureados y relevantes de la historia. Vigente Premio Nacional del Deporte (2016) y Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2009) es un excelente embajador para ensalzar los valores de las disciplinas deportivas y entender el significado formativo y cultural de estas actividades. Saúl es de hecho, el deportista español con más éxitos olímpicos de su generación, policía nacional nacido en Lérida y afincado en Gijón, tiene una larga trayectoria de triunfos a sus espaldas. Participa en las disciplinas de kayak K1 200 m, K1 500 m, K2 500 m, K2 200 m y K4 500 m. Es doble campeón olímpico, en Pekín 2008 y Río de Janeiro 2016, y tres veces campeón del mundo, en los años 2009, 2010 y 2011. Ha participado en tres Juegos Olímpicos de Verano, obteniendo en total cuatro medallas, oro en Pekín 2008, plata en Londres 2012 y oro y bronce en Río de Janeiro 2016. Ha ganado 7 medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo entre los años 2007 y 2014 y 6 medallas en el Campeonato Europeo de Piragüismo entre los años 2008 y 2018 (acaba de ganar hace apenas un mes, el 10 de junio, sus dos últimas medallas en este campeonato en la disciplinas K2 200 y K4 500).
Como consecuencia de esta destacada trayectoria ha recibido múltiples premios (destacando los ya indicados) y en su ya amplia vida deportiva prima la continuidad en el esfuerzo y en la perseverancia. Valores como el sacrificio, la disciplina, el compromiso, el empeño, el compañerismo y la capacidad de superación definen su perfil y constituyen, sin duda, un magnífico ejemplo del deporte español. Actualmente tiene la mirada puesta en los Juegos de Tokio 2020 y continúa con su preparación para conseguir este objetivo. Cuenta, además, con un gran currículum extra deportivo: ha sido el ganador del concurso Master Chef Celebrity 2, las revistas GQ y DT le han designado hombre del año y ha sido portada en publicaciones como Sportlife, Mundo Deportivo y Men´s Health, entre otras.