El director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde, asistió al estreno del documental divulgativo "Frenar el Cambio Climático por el futuro de la Humanidad", producido por la ONGD burgalesa Amycos con la colaboración de Caja Duero, el Ayuntamiento y la Diputación de Burgos. La presentación de este documental tendrá lugar el miércoles, 17 de marzo, en la Facultad de Humanidades y Educación. López de Uralde atenderá a los medios de comunicación a las doce del mediodía.
En la presentación de este documental, que aborda las causas y los efectos del cambio climático, López de Uralde, estuvo acompañado por Ignacio Sáiz Camarero, presidente de Amycos ONGD; y Antonio Pérez Serrano, del Centro de Cooperación y Acción Solidaria del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad de Burgos (UBU).
"Frenar el Cambio Climático por el futuro de la Humanidad" es un documental divulgativo que aborda las causas y los efectos del cambio climático. De esta manera, como parte central del documental Amycos expone el contradictorio caso de Brasil, un ejemplo de país emergente, y la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo. Pese a contener un inmenso bosque, considerado hasta no demasiado tiempo atrás como "el pulmón del planeta", Brasil es uno de los países que más contribuyen al cambio climático. Esto produce graves conflictos sociales, una alta concentración de la propiedad, vulneración de los derechos fundamentales y numerosas disputas territoriales.
Al finalizar el documental se estableció un coloquio en el que López Uralde informó sobre la reciente reunión de Copenhague, acuerdos y desacuerdos sobre cambio climático.
Juan López de Uralde, nacido en 1963, fue Secretario General de la Coordinadora de Defensa de las Aves (CODA) y desde el año 2000, director ejecutivo de Greenpeace España, después de haber sido el coordinador de la campaña internacional contra los tóxicos de esta organización ecologista. A finales de 2009 fue detenido tras desplegar una pancarta con el lema ?Los políticos hablan, los líderes actúan', en la cena de gala que ofrecía la reina Margarita II a los jefes de Estado participantes en la Cumbre de Copenhague, que debía dar continuidad al acuerdo de Kioto para frenar el Cambio Climático.
En la actualidad, la ONGD produce un segundo documental más especializado sobre este tema y cuenta para su montaje con la colaboración de un estudiante de Comunicación Audiovisual de la UBU.