El equipo ‘Caminantes ingeniosos’, del IES Camino de Santiago, ha resultado ganador en la fase local de la VII Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, celebrada hoy en las instalaciones del Campus Milanera de la Escuela Politécnica Superior. Sus integrantes han recibido una tablet y además podrán participar en la convocatoria nacional, que se celebra el 4 de abril en la Universidad de Sevilla. El segundo premio ha sido para el equipo ‘Euclid’ y el tercero para ‘Apolodro’, ambos del Colegio La Salle. Sus miembros han recibido un dron como regalo.
Un total de noventa estudiantes de 1º y 2º de ESO, distribuidos en grupos de 5 participantes y acompañados por docentes de su centro, se han enfrentado a seis pruebas en las que, desde un punto de vista eminentemente práctico y con una perspectiva lúdica, han tenido que construir o diseñar diferentes estructuras como un puente, una presa o un arco.
El objetivo es que tengan un primer acercamiento a la ingeniería antes del momento en el que deben elegir las materias optativas que les comenzarán a dirigir de manera más específica a su futuro profesional, pero incidiendo siempre en el enfoque del servicio a la sociedad que su trabajo debe prestar. De hecho, cada una de las pruebas está vinculada directamente a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El director de la Escuela de Politécnica Superior, Javier González de la Viuda, ha remarcado en su bienvenida a los equipos que “hacen falta científicos en España”, por lo que espera que esta jornada sirva de aliciente para que los adolescentes se interesen por asignaturas como Tecnología y que en un futuro se conviertan en estudiantes de Ingeniería, en cualquier de sus ramas.
El coordinador del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Jesús Mínguez, reconoce que actualmente hay demanda de profesionales de ingeniería, por lo que esta iniciativa es una manera de atraer futuros profesionales, pero que lo más importante es que “lo pasen bien, lo disfruten y que jugando sean ingenieros”.
El interés de los institutos en esta jornada ha ido en aumento y se ha pasado de la participación de 12 equipos a 18, asegurando la presencia de todos los centros de Secundaria interesados y repartiendo las plazas vacantes entre el resto de equipos solicitantes. Como explica el coordinador de la Olimpiada en Burgos, Hernán Gonzalo, la valoración del profesorado es siempre muy positiva, y en los primeros meses del curso muchos docentes ya comienzan a interesarse por ella. “Es un día en el que se lo pasan bien, salen de las aulas y vienen aquí a construir y a jugar a ser ingenieros”, afirma.
Todas las pruebas incluyen desafíos prácticos para poner a prueba sus capacidades técnicas y creativas en la resolución de problemas reales, pero hay algunas que siempre les suelen resultar algo más difíciles, como la construcción de la presa; otras que son especialmente visuales como la del puente, que también entraña cierta dificultad porque no se utiliza ningún tipo de anclaje en su construcción; y otras que pueden requerir algún tipo de cálculo sencillo.
Los participantes en esta edición pertenecen a los centros
- Colegio Niño Jesús
- Colegio Liceo Castilla. Maristas Burgos
- IES Félix Rodríguez de la Fuente
- IES Comuneros de Castilla
- IES Diego Marín Aguilera
- Colegio Blanca de Castilla
- Colegio La Merced
- IES Conde Diego Porcelos
- Colegio La Salle
- IES Camino de Santiago
- Colegio Sagrados Corazones
- Colegio Campolara
- Colegio Aurelio Gómez Escolar
- Colegio Jesús María Burgos