La Universidad de Burgos procedió a la apertura oficial del Curso Académico 2019-2020 del Programa Interuniversitario de la Experiencia en la sede de Burgos.
El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos, y contó con la presencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, D. Roberto Saiz Alonso. La directora del Programa, Gemma Miguel, presentó el curso del programa de mayores organizado por la Universidad de Burgos en colaboración con la Junta de Castilla y León.
Gemma de Miguel destacó el incremento en las matriculas del Programa, que incluso tiene lista de espera. “Me encanta la mezcla de universidad y sociedad de esta universidad que se expande, es la universidad en la que creo y confío”.
El escritor Óscar Esquivias Galerón impartió la lección inaugural bajo el título Todo lo que cabe en una postal, “un ponente de lujo para un curso de lujo” como describió la directora del programa.
El escritor, egresado de la UBU, compartió en su charla como se hizo escritor y la importancia que tuvo algo “tan nimio” como puede ser escribir una postal. “Todo aquello que uno pone por escrito en un pedazo de cartón que va a viajar puede ser la semilla de un poema, de un relato…” asegura.
Óscar Esquivias nació en Burgos en 1972 y es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Burgos. Ha publicado los libros de cuentos La marca de Creta, Pampanitos verdes, y Andarás perdido por el mundo. También es autor de las novelas El suelo bendito, Jerjes conquista el mar y la trilogía dantesca compuesta por Inquietud en el Paraíso, La ciudad del Gran Rey y Viene la noche. Junto al fotógrafo Asís G. Ayerbe ha editado varios libros ilustrados, como La ciudad de plata, En el secreto Alcázar, Secretos xxs y Calle Vitoria. También ha publicado las novelas para jóvenes Huye de mí, rubio, Mi hermano Étienne y Étienne el Traidor. Ha colaborado con numerosos periódicos y revistas, como Diario de Burgos, El País, Veinte minutos y Archiletras. Entre otros premios, ha recibido el Castilla y León de las Letras y el Setenil de cuentos. Es académico correspondiente de la Real Academia de Historia y Bellas Artes, Institución Fernán González.
El alumnado del programa destaca que este programa aporta conocimiento, convivir con gente, nuevas experiencias…como explica Inmaculada Torres, una de las alumnas: “Nunca fui a la universidad y me gusta, con los años que tengo asistir a las asignaturas como literatura o arte, con la ventaja de que no hay exámenes”
Programas para mayores de 50 años
La oferta universitaria de formación para personas mayores de 50 años que se desarrolla en la Universidad de Burgos está dirigida por la profesora Gemma Miguel.
Estos programas han sido diseñados pensando en las personas que deciden seguir aprendiendo, en un colectivo de personas, que sin necesidad de titulación previa y cumplidas sus expectativas laborales y familiares, deciden continuar sus estudios. Nada mejor para ampliar sus conocimientos que acudir a la universidad con el propósito de actualizarlos y relacionarse con otras personas de similares inquietudes.
Programa Interuniversitario de la Experiencia
Se trata de una iniciativa de la Junta de Castilla y León realizada en colaboración con todas las Universidades públicas y privadas de la Comunidad, enmarcada en los programas de envejecimiento activo y de aprendizaje a lo largo de la vida, que pretende dar a las personas mayores la posibilidad de acceder a la cultura y la ciencia como una fórmula de crecimiento personal. El programa cuenta con la cofinanciación de la Gerencia de Servicios Sociales, Universidades y los propios alumnos.
Este programa se imparte en Burgos, Aranda, Miranda y Villarcayo con el objetivo de facilitar el acercamiento de las personas mayores a la cultura y a la ciencia, promover el intercambio de relaciones personales y favorecer ocasiones para el aprendizaje y el crecimiento personal.
La formación universitaria para mayores comenzó en la UBU en 2002 en sus sedes de Aranda y Burgos, a las que se sumó Miranda en 2003 y Villarcayo en 2008.
En el curso 2019-2020 el Programa cuenta con 381 alumnos matriculados en la sede de Burgos a los que suman un total de 344 alumnos de las sedes rurales. Más de 700 alumnos que confirman el éxito de una iniciativa que ha aumentado su alumnado en más de un 40% en los últimos años a pesar de que en las sedes rurales los espacios cedidos por los Ayuntamientos tienen una capacidad limitada que impide un mayor crecimiento del número de alumnos.
Universidad Abierta a Personas Mayores
Por otra parte, la Universidad Abierta es un programa exclusivo de la Universidad de Burgos para mayores de 45 años que se desarrolla en Burgos, Aranda, Medina de Pomar, Oña y Belorado. Este curso 2019-2020 se ha consolidado el programa en estas dos últimas sedes, con el objetivo de atender las necesidades formativas de toda la población de la provincia, gracias a los recursos on-line (vía streaming). Con estos estudios se pretende fomentar el acercamiento a la cultura y las relaciones interpersonales a través del aprendizaje a lo largo de la vida.
La Universidad Abierta a Mayores comenzó su andadura en el curso 2007-08 y en estos momentos cuenta con cerca de 365 alumnos entre todas las sedes.
En total, los dos programas formativos para mayores en la Universidad de Burgos suman 1090 alumnos, cifra ésta que pone de manifiesto el éxito de la Universidad de Burgos en su apertura a la ciudadanía.