El próximo 11 de diciembre, en el marco de la jornada “El hidrógeno, la oportunidad para Castilla y León”, se presentará en Salamanca el proyecto H₂MetAmo, liderado por la Universidad de Burgos donde participan las universidades de León, Salamanca y Valladolid, así como con los centros tecnológicos CARTIF y CIDAUT. Este evento, organizado por la Universidad de Salamanca y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL), cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León y reunirá a expertos, empresas y entidades clave en el impulso del hidrógeno verde en la región.
Tras una apertura institucional, José Miguel García, Vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Burgos, introducirá la ponencia sobre este innovador proyecto. A continuación, científicos de las universidades y centros tecnológicos involucrados compartirán los avances y resultados de la investigación desarrollada en el marco de H2MetAmo, cuyo objetivo es la investigación y desarrollo de tecnologías, materiales y procesos que permitan fabricar portadores de hidrógeno a partir de hidrógeno verde, tratando de aprovechar los excedentes de energía renovable.
El proyecto H₂MetAmo se enmarca dentro de los Planes Estatales de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado, con fondos Next Generation y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Posteriormente, tendrá lugar una segunda ponencia “El hidrógeno, la oportunidad de Castilla y León” a cargo de Javier Robador, Gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL
Mesas redondas
A continuación, se celebrarán dos mesas redondas:
- “La innovación al servicio de la descarbonización”
Participarán representantes de entidades como H2FUSIÓN, CIUDEN, MIRAT y CARTIF, quienes analizarán las soluciones tecnológicas necesarias para avanzar hacia un modelo energético sostenible.
- “La economía del hidrógeno. Cuestión de competitividad”
Empresas clave del sector, como SOLARTEC RENOVABLES, DH2 ENERGY, ANSASOL y el fabricante de vehículos HORSE, debatirán sobre las oportunidades económicas y los desafíos que el desarrollo del hidrógeno plantea para Salamanca y su entorno.
Castilla y León, un líder en la transición energética
La región de Castilla y León, conocida como líder en producción de energía renovable en España con más de 13.000 MW instalados, está ampliando su apuesta por la transición energética, posicionando el hidrógeno verde como un vector clave para descarbonizar la industria y consolidarse como referente nacional e internacional en el sector. Este esfuerzo incluye más de 25 proyectos relacionados con la producción de hidrógeno, metanol y amoniaco, que no solo fomentan la sostenibilidad, sino también el desarrollo económico a través de la innovación tecnológica y la creación de empleo.
En este contexto, Burgos emerge como un nodo estratégico. Además de ser uno de los principales productores de energía eólica en la región, la ciudad impulsa iniciativas innovadoras como la construcción de una incubadora de empresas centrada en el hidrógeno verde y las energías renovables. Ubicada en el campus del Hospital del Rey y liderada por el Ayuntamiento, la Universidad de Burgos (UBU), la Fundación Caja de Burgos y la Cámara de Comercio, esta instalación aspira a fomentar un ecosistema de innovación y emprendimiento que respalde la transición hacia una economía descarbonizada.
La Universidad de Burgos juega un papel crucial, liderando proyectos como H2MetAmo, que desarrolla tecnologías avanzadas para la producción y uso de hidrógeno renovable. Este programa, con una financiación de 3 millones de euros, forma parte de un esfuerzo más amplio dentro del Plan Complementario del Hidrógeno Verde, que cuenta con una asignación de 92 millones de euros, el mayor presupuesto en investigación de España en este campo.
Además, iniciativas como la Aceleradora Vertical de Energías Verdes y las acciones de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) fortalecen el compromiso de Burgos y Castilla y León con la sostenibilidad y la innovación en energías limpias, impulsando proyectos clave para la transición energética y el desarrollo tecnológico en la región.
Programa de la jornada
Miércoles, 11 de diciembre | De 11:30 a 14:00 h
Salón de Actos Colegio Fonseca – USAL
11:30 Apertura institucional.
11:35 Ponencia 1: «H2MetAmo»
- A cargo de los investigadores del proyecto.
12:00 Ponencia 2: «El hidrógeno, la oportunidad de Castilla y León»
- A cargo de Javier Robador – Gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL.
12:20 Mesa redonda 1: «La innovación al servicio de la descarbonización»
Participan:
- Miguel Prieto, Presidente y CEO de H2FUSIÓN.
- Javier Martínez de Iturrate, Delegado por Valladolid del Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de Castilla y León y CIT Manager de CIUDEN.
- Jennifer Marcos, Ingeniera de Proceso, Digitalización e I+D+i en MIRAT.
- Sergio Sanz Hernando, Subdirector General y Director de Programas I+D de CARTIF.
Modera: Antonio Sánchez García – Profesor permanente laboral en la USAL.
13:10 Mesa redonda 2: «La economía del hidrógeno. Cuestión de competitividad»
Participan:
- Rodrigo Sanchez, Responsable de Proyectos de Hidrógeno en DH2 ENERGY.
- Miguel Ángel Barrientos, Director de Ingeniería de SOLARTEC.
- Guillermo de Paz Alcolado, Líder de estrategia hidrógeno y combustibles cero/bajo carbono en HORSE.
- Ana Magán. Head of Project Manager en ANSASOL.
Modera: Javier Robador – Gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CYL.
Programas que forman parte de los Planes Complementarios de Investigación y Desarrollo con las Comunidades Autónomas en acciones de I+D+I, de la Componente 17.
Inversión 1. (C17. I1), del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Financiado por los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia –Fondos NextGeneration EU- y los Fondos de la Comunidad de Castilla y León.