El Rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, pidió a los participantes de la XIV Reunión del Grupo Especializado de Polímeros (GEP) que presten especial atención a los biopolímeros aún reconociendo el interés de la investigación y aplicaciones de los numerosos materiales poliméricos.Pérez Mateos recordó que “es obvio que en los últimos años las actividades económicas globales han aumentado exponencialmente y que este gran crecimiento plantea cada vez más problemas graves sobre los actuales patrones de producción y consumo. A medida que la sociedad actual incrementa su atención hacia la comprensión de los aspectos ambientales y sus prácticas industriales, y aunque todas las aplicaciones son interesantes, se hace cada vez más urgente que transformemos nuestro modelo de economía lineal hacia una economía circular con sistemas económicos que dependan de energías sostenibles y materiales inagotables”.
Por ello, esgrime es tan necesario que el uso de polímeros de origen biológico se convierta en un componente importante de este mundo global. “Debemos insistir en la investigación y desarrollo de polímeros biodegradables, especialmente de bioplásticos, que es conveniente sustituyan cuanto antes a los plásticos convencionales. Y, por supuesto, el uso de biomateriales en biomedicina y en otras aplicaciones está también adquiriendo cada día mayor importancia”.
En cualquier caso, afirmó “es evidente el interés de las cuatro áreas temáticas que constituyen este encuentro y que estoy convencido va a ser del mayor aprovechamiento con aportaciones en todos los ámbitos que permitirá el avance del conocimiento y el mejor aprovechamiento de los materiales poliméricos”.
El Rector felicitó a los organizadores, especialmente a José Miguel García Pérez, por el programa planteado y dijo sentirse orgullosos de que los investigadores se comprometan con la organización de eventos como éste, y también de que se involucren en la difusión de la investigación y de las aplicaciones de los materiales poliméricos, así como que posibiliten una interacción que permita la generación de ideas y de proyectos novedosos.
Reunión bianual
Cerca de 200 químicos y físicos de 8 países se reúnen -del 5 al 8 de septiembre- en el XIV Congreso del Grupo Especializado de Polímeros (GEP) de las Reales Sociedades Españolas de Química y Física, organizado por el Grupo de Polímeros de la Universidad de Burgos. Se trata del congreso que bianualmente programa el GEP (Grupo Especializado de Polímeros de la Reales Sociedades de Química y Física, que preside Julio San Román del Barrio.
Durante el acto de inauguración, el Rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, estuvo acompañado por el alcalde de Burgos, Javier Lacalle Lacalle, el Presidente del Grupo Especializado de Polímeros y Presidente del Comité Científico del Congreso Julio San Román del Barrio y el Director del Grupo de Polímeros de la UBU y Presidente del Comité Organizador y vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, José Miguel García Pérez.
Con este encuentro, se pretende fomentar y divulgar la investigación generada por los diferentes grupos de investigación, nacionales e internacionales, que trabajan en ciencia y tecnología de polímeros, e impulsar el intercambio académico-científico entre investigadores, docentes y estudiantes, así como propiciar el establecimiento de vínculos más estrechos entre la universidad y el sector industrial.
La Edad de los Polímeros
El presidente del Comité organizador y catedrático de Química Orgánica José Miguel García Pérez afirma que “hoy en día podríamos considerar nuestra época como la edad de los polímeros, o de los plásticos, ya que abarcan todos los ámbitos y tecnologías que usamos y que nos hacen la vida más fácil. Así, los polímeros artificiales se emplean en aplicaciones cotidianas como los plásticos de envase y embalaje, o de vanguardia, como la estructura de aviones, biomateriales (incluidos órganos artificiales), dispositivos electrónicos flexibles, pilas de combustible, o liberación controlada de fármacos, por nombrar algunos ejemplos. Por otra parte, hay que tener en cuenta que también hacemos uso de polímeros naturales como la celulosa (fabricación de papel) o el caucho natural. Además, la propia vida está ligada a este tipo de polímeros entre los que se encuentra el ADN y las proteínas”.
Durante el congreso se imparten 7 conferencias plenarias a cargo de prestigiosos investigadores (Katharina Landfester, Sergei Kazarian, Giuseppe Battaglia, João F. Mano, José I. González de la Campa, Mª Lluisa Maspoch, Miguel Ángel Rodríguez-Pérez).
Premios
Antes de clausurarse el congreso se entregarán 4 premios en metálico de 100€ financiado por el GEP a las mejores comunicaciones póster presentadas por investigadores menores de 35 años como acicate y promoción de los investigadores jóvenes.
Este encuentro ha sido patrocinado por el GEP y las empresas (TA Instruments, PerkinElmer, Mettler Toledo y VWR).
En la inauguración del Congreso el alcalde recordó la gran satisfacción que supone para la ciudad albergar este encuentro científico y señaló que Burgos es una ciudad de congresos, con una media de 70 al año, una ciudad líder en turismo en Castilla y León.
Por su parte, Julio San Román al igual que José Miguel García Pérez subrayaron el esfuerzo de la organización y agradecieron la colaboración de todas las personas, instituciones y empresas implicadas en este evento.