El presidente del Consejo Social, Luis Abril, subrayó los valores de la Universidad de Burgos y afirmó que en el ADN de la institución académica burgalesa prima la excelencia, la calidad y el sentido del deber durante la entrega de premios de la VII edición de los galardones del Consejo Social.
Todos los años el Consejo Social de la Universidad de Burgos premia el trabajo bien hecho de estudiantes, personal docente e investigador y personal de administración y servicios, que contribuyen con sus méritos y trabajo a la excelencia académica, investigadora y de los servicios que presta la UBU. Estos premios están dotados con 17.000 euros y patrocinados por Telefónica, el grupo Promecal y GONALPI
En su intervención, Abril felicitó a los ganadores, honró a los patrocinadores y se refirió a la noble labor de mecenazgo. Además subrayó la importancia de la obra bien hecha y el esfuerzo por crear un sistema de baremación con el que todos los miembros de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social están bastante satisfechos.
El Consejo Social ha concedido el primer premio de investigación 2018 y reconocido el trabajo y las investigaciones del profesor José Luis Cuesta sobre La calidad de vida en las personas con Trastorno del Espectro del Autismo.
El proyecto de José Luis Cuesta, en la modalidad “profesores: premio a la investigación”, tiene como finalidades incrementar el conocimiento sobre la calidad de vida de personas que presentan Trastorno del Espectro del Autismo, con el objetivo de mejorarla y visibilizar socialmente su realidad, y desarrollar una herramienta para su evaluación, que contemple diferentes apoyos para favorecer el que sean las propias personas con TEA las que ofrezcan información, directa o indirectamente puesto que las personas con trastornos del espectro autista (TEA) manifiestan graves dificultades para expresar necesidades, deseos, nivel de satisfacción, estados físicos o emocionales..., en definitiva, para hablar y compartir información sobre sí mismas.
El Proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la Confederación Autismo España, entidad de ámbito estatal que agrupa y representa a 77 entidades del tercer sector de acción social promovidas por familiares de personas con Trastorno de Espectro del Autismo (TEA) y en el desarrollo de la investigación contó con la financiación de proyectos competitivos aprobados por la ONCE y actualmente acaba de concederse una nueva financiación a través de la convocatoria de proyectos financiados a través del IRPF. En esta investigación participaron 276 personas, de las cuales 143 eran profesionales, 47 personas con Autismo y 73 familias. Además han intervenido15 entidades que presentan distintas fórmulas de funcionamiento, y difieren en aspectos como su dimensión (número de personas asociadas, recursos disponibles, etc.), los apoyos y servicios que facilitan (diagnóstico, educación, empleo, etc.) y también en aspectos relacionados con la propia cultura de la entidad y sus modelos de desarrollo e intervención.
Presentación de la investigación del Profesor Cuesta (11.35 MB)
Durante su presentación José Luis Cuesta detalló la complejidad del autismo y su contribución a mejorar la calidad de vida y “poner voz al silencio de estas personas” que tienen dificultades para hacerlo, no solo dificultades para comunicarse sino también para expresar sus estados emocionales y sus necesidades.
En definitiva, un merecido reconocimiento público a las investigaciones del profesor de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación José Luis Cuesta Gómez por su trabajo en pro de la mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas con autismo.
El Consejo Social también distinguió a 10 estudiantes de la UBU. Por las Facultades de Ciencias y Ciencias de la Salud resultó premiada Carmen Martínez Alonso, que destaca por su extraordinario expediente en el Grado en Química, beca UBUGlobal en Millersville University of Pensilvania y Erasmus en University College Dublin, delegada y subdelegada de estudiantes, participación en órganos de representación universitaria y voluntariado con personas con discapacidad intelectual; y Rosa María Esteban Arrea con un extraordinario expediente académico en el Grado en Enfermería y en el Grado en Administración y Dirección de Empresas que cursa actualmente, delegada de estudiantes, así como una intensa participación en órganos de representación universitaria y la participación en programas de orientación a estudiantes universitarios y de bachillerato.
Por la Facultad de Derecho y la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales fueron premiados Roger Guzmán Redondo Rodríguez por su extraordinario expediente en el Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, programa de intercambio en University of West Florida, voluntario de la UBU con estudiantes internacionales y delegado de alumnos y Cristina Aguilera Calleja con un excelente expediente en el Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, beca de colaboración del Ministerio de Educación y Erasmus en la universidad de Warmia and Mazury (Polonia), participación en campos de trabajo internacionales y orientadora de alumnos Erasmus en la Universidad de Burgos.
Por la Facultad de Educación resultaron premiadas Lara Salillas Martínez. Martínez, que tiene un extraordinario expediente en los grados en Maestro de Educación Primaria y en Maestro de Educación Infantil, así como la participación en programas de orientación de estudiantes y su gran compromiso social como monitora en numerosas actividades educativas, de ocio y tiempo libre y Ana Merinero Molina por su excelente expediente académico en el Grado en Educación Social y su gran compromiso social como voluntaria, especialmente con personas con capacidades diversas.
Por las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y de Humanidades y Comunicación resultaron premiados David Franco Martínez con un excelente expediente académico en el Grado en Comunicación Audiovisual, Erasmus+ en la Universitá degli Studi di Teramo (Italia), orientador de alumnos internacionales y de la propia universidad, así como actividades de voluntariado en el ámbito educativo y el tiempo libre y Paula Rojas Cuasante por su extraordinario expediente académico en el Grado en Español: Lengua y Literatura, Erasmus en Münster (Alemania) y representante de alumnos en el Departamento de Filología.
Por la Escuela Politécnica Superior, el Consejo Social ha premiado a Daniel Beato de la Torre con un excelente expediente académico en el Grado en Ingeniería Informática, Erasmus+ en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku (Finlandia), participación en programas de orientación a estudiantes universitarios y de bachillerato, delegado de curso tres años, con una amplia participación en órganos de representación universitaria y voluntariado en actividades deportivas y solidarias y Daniel García Gil que ha destacado por su extraordinario expediente académico en el Grado en Arquitectura Técnica, en la orientación académica de alumnos de Bachillerato y la representación universitaria como delegado y subdelegado de curso.
El primer premio del PAS ha correspondido al trabajo “La Biblioteca, tu punto de encuentro: servicios espacios y difusión de la colección”. Begoña Gómez ha recordado que en el año 2017, la Biblioteca de la Universidad de Burgos comenzó a diseñar un programa que pusiera en valor este espacio y servicio universitario como punto de encuentro tratando de convertir el edificio de biblioteca general en un lugar de referencia transversal en la Universidad.
Para desarrollar el programa se constituyó un equipo de trabajo abierto a la participación de todo el personal interesado en la implementación de actividades, asumir responsabilidades y ejecutar propuestas. Todo ello ha dado como resultado las actividades de difusión y dinamización de la colección, actividades culturales, centros de interés, exposiciones, habilitación de un espacio de descanso Zona Off, una zona de descanso para los alumnos y un punto de encuentro entre alumnos y profesores de la UBU.
Begoña Gómez detalló este proyecto que permite a la Biblioteca situarse como punto de referencia y encuentro de la Comunidad Universitaria, subrayando los objetivos resumidos en la dotación a la Biblioteca General de una zona de descano y desarrollo de la oferta cultural en torno al libro y la lectura, la dinamización de la colección y la difusión del patrimonio bibliográfico, la proyección de una imagen de Biblioteca como lugar de encuentro para toda la comunidad universitaria; así como las actividades que desarrolla y los proyectos como Resñas de literatura de viajes, Te Interesa, Cruce de Caminos etc.
El Consejo Social también ha reconocido el talento investigador del profesor Juan José Martín García por su estudio "Un patrimonio castellano singular: La industria textil de Pradoluengo” y concedió dos accésits a las propuestas de mejora del Departamento de Física y a la secretaria del ICCRAM María Luz Gutiérrez Ortega por el proyecto “PROMA (Sistema de gestión de recursos para proyectos de investigación)”