El catedrático de Física de la Universidad de Burgos, Ángel Ballesteros, acercó a los asistentes a la conferencia Cerveza con Ciencia – celebrado en la Fábrica de San Miguel - la teoría del espacio-tiempo y la física cuántica, así como la evolución de su estudio hasta llegar a la “nueva física” en su conferencia "Espacio, tiempo y física cuántica: menudo lío".
Cerveza con ciencia es una actividad organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos y San Miguel con la colaboración de la Fundación Española Para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Para contextualizar un tema tan complejo Ballesteros comenzó abordando los conceptos de espacio, tiempo, la Teoría de la Relatividad de Einstein, la Física Cuántica y otros que desembocan en la descripción actual de una estructura del espacio-tiempo cuántico que tiene componentes de la teoría cuántica y de la teoría de la gravitación. Ballesteros explicó también la labor de su grupo de Física Matemática, que consiste en el estudio de modelos matemáticos en física cuántica y en gravitación que describan esta teoría.
Este catedrático recordó que para conocer bien la física hay que tener un buen conocimiento de matemáticas: “Las teorías físicas se construyen como teorías matemáticas” y recomendó el libro "Biografía de la física" de George Gamow para aprender sobre ello.
En la conferencia también abordó las aplicaciones que la física cuántica puede tener en la medicina, como puede ser la radioterapia o los fármacos ya que están compuestos por moléculas “en cualquier cosa que esté relacionada con moléculas y átomos, esta la física cuántica”.
La conferencia finalizó con el apunte final del catedrático, sobre la necesidad de realizar más experimentación en física en los próximos años ya que “va a ayudar a conocer mejor la teoría de la gravitación y la mecánica cuántica”.