El alumnado de 4º curso del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural realizó el pasado 30 de abril una visita formativa a Turbas Pindstrup, acompañados por la profesora Milagros Navarro y dentro de la asignatura de Cultivos en Forzado.
En sus instalaciones de Sotopalacios, los estudiantes pudieron comprobar cómo, para conseguir determinadas características o propiedades en los sustratos, se adicionan en algunas mezclas, perlita, vermiculita o arcilla expandida. También conocieron las materias primas utilizadas y los procesos de cribado, mezclado, envasado y control de calidad realizados en fábrica, así como la impresión del código de producción que permite garantizar la trazabilidad necesaria del producto para determinar el momento exacto de fabricación.
Turbas Pindstrup es uno de los principales productores mundiales de sustratos de alta calidad para cultivos hortícolas, ornamentales, aromáticos y forestales. Cuenta con más de 100 años de experiencia en el negocio de la turba y lleva más de 5 décadas suministrando sustrato para el cultivo de plantas saludables. Comercializa sustratos universales, específicos y también en cultivo ecológico. Dentro de los sustratos que utilizan, la turba de sphagnum sigue siendo la materia prima más importante, pero desde hace unos años la empresa se está renovando con el objetivo de reducir el consumo de turba y potenciar el compromiso ambiental de utilizar materias primas sostenibles como la fibra de madera, fibra de coco y la corteza de pino compostada.
Estas actividades permiten al estudiantado comprobar, en primera persona y de mano de profesionales, la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula, completando así su formación y permitiéndoles descubrir diferentes posibilidades de cara a su próximo acceso al mercado laboral.