El curso EurAsia Burgos University 2021 “Sustainability, Resilience, Ethics and Social Responsibility in Eurasia Community amidst a Global Covid Pandemic celebró la ceremonia de clausura y entrega de premios de su segunda edición”.
La conferencia de clausura “Filosofía y pensamiento de los coreanos” fue impartida por Eunsook Yang. Esta docente, de origen coreano, es Doctora en Política Internacional por la tesis: “La Unificación de Corea y su Impacto de la Seguridad en el Noreste de Asia” por la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente ejerce como profesora de lengua y cultura de Corea en el área de Estudios Asia Oriental. Desde 2012 es directora del programa académica del curso, títulos propios, “Diploma en Estudios Coreanos” en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Además, es autora del libro “El Proceso de Unificación de Corea” y ha publicado numerosos artículos en libros colectivos y en revistas académicas.
Durante su ponencia online, la investigadora introdujo las claves históricas más representativas para entender la evolución de la cultura coreana, así como el desarrollo del pensamiento filosófico y espiritual coreano desde la antigüedad hasta nuestros días.
“Por su propia situación geográfica, la cultura coreana se ha visto desde sus orígenes fuertemente influenciada por las tradiciones mongola y China, así como la japonesa” afirmó. Entre las principales corrientes religiosas destacó el chamanismo, procedente de Manchuria, mongola y Siberia; el budismo, procedente de China y el pensamiento cristiano protestante, que se introdujo en Corea tras su primer contacto con occidente.
Tras la conferencia de clausura, la Vicerrectora de Internacionalización Ileana Greca y la coordinadora del curso Xiana Sotelo hicieron entrega de los premios del curso, dotados con un total de 2000 euros, a los mejores proyectos presentados por los estudiantes hacer frente a uno de los retos globales incluidos en la Agenda 2030.
Sotelo destacó la calidad de los proyectos y lo reñido de la concesión del primer premio, con solo 0,5 puntos de valoración respecto al segundo.
Se presentaron los siguientes proyectos:
Teaching kids to embrace diversity. Proyecto ganador del concurso, realizado por Lidia Viana Labarga y Yadira Murcia Maldonado. Da a conocer las tradiciones, sentimientos, costumbres, miedos e ideas de los asiáticos como parte de la educación cultural de los niños. El objetivo del proyecto es poner en valor la existencia de diferentes culturas y señalar sus similitudes. Se centra en la comunidad china residente en España.
El segundo puesto fue para Equalia - Justice for everyone. El proyecto da asesoramiento legal a los inmigrantes para regularizar su situación e informarles sobre el proceso que deben seguir para conseguirlo, todo ello siempre bajo la supervisión de un profesional.
El tercer premio correspondió a LightBike - SDG.7 Affordable and clean energy. La medida principal que desarrolla este proyecto es la instalación de generadores eléctricos en bicicletas públicas, que permiten producir electricidad mientras se monta en bici.
Improving access to drinking-water and sanitation services for rural communities throughout the globe. Este proyecto presenta la realidad de muchas comunidades que tienen dificultades, sobre todo económicas, para mejorar la gestión del agua
Sobre el curso
El curso EurAsia Burgos University permite especializarse en relaciones geopolíticas y comerciales entre España (Burgos) y Asia y promover el diálogo intercultural en los valores de EurAsia: respeto mutuo, solidaridad y cooperación entre países. Este curso busca, además, contribuir a la creación de una red de universidades que promueva alianzas entre estudiantes y fomente la comprensión intercultural.
Este curso está organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, en colaboración con la Fundación de la Universidad de Burgos y la Fundación EurAsia.
El curso, totalmente gratuito, se impartirá en inglés y español. Su realización permite la obtención de 3 ECTS y premios por un total de 2.000 euros para los mejores estudiantes. Los proyectos grupales deben presentar una propuesta que contribuya a hacer frente a uno de los retos globales incluidos en la Agenda 2030.