Estudiantes de la UBU han ganado un concurso europeo consistente en diseñar una actividad didáctica según el método de enseñanza de la ciencia promovido por el proyecto europeo TEMI (Teaching Enquiry with Mysteries Incorporated), desarrollado bajo el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea para la investigación, 7PM.
Un grupo de estudiantes del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, concretamente de las asignaturas de Didáctica de la Física y Didáctica de la Química, coordinados por el profesor Miguel Ángel Queiruga, se presentó a esta competición, dirigida a 31 países, promovida por el Departamento de Física de una Universidad de Milan, uno de los partner del proyecto TEMI en el que participan más de una docena de universidades europeas,
El objeto del concurso era diseñar actividades que después se lleven al aula o que se hayan puesto en práctica en cursos pasados, acorde con el método de enseñanza TEMI, que tiene por objetivo fomentar las actividades de indagación en el aula según las fases 5E (Engagement, Exploration, Explanation, Elaboration, Evaluation). En el aprendizaje basado en la indagación los estudiantes adquieren el conocimiento reflexionando en sus experiencias, comunicando sus pensamientos y aprendiendo a hacer conexiones entre su propia experiencia y el mundo real, es decir, controlan su propio aprendizaje y desarrollan nuevo conocimiento a partir de su conocimiento previo e ideas científicas.
El equipo integrado por Miguel Ángel Queiruga Dios (coord. y profesor UBU), Noelia Velasco Pérez (coord.), Fernando Martínez Lara (coord.), Emilio José Casillas Fernández, Alberto Gutiérrez Vega, Miguel de Miguel Rábanos, Nagore Landeta Raimúndez, Martín Pérez Estébanez y Sara Juez Navarro asumió este reto como “una forma de trabajar en el mundo real y de aplicar lo aprendido, y ya que, en las asignaturas de Didáctica de la Física y Didáctica de la Química del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, estábamos aprendiendo Enseñanza Basada en Indagación, y en concreto de la metodología 5E, nos animamos a participar en esta convocatoria” recuerda el profesor Queiruga.
Todos los estudiantes de Master participaron con alguna ficha de indagación, del profesor y del alumno, adaptada a la metodología promovida por TEMI, muchas de ellas empleadas en el colegio Jesús-María, donde Miguel Angel Queiruga imparte docencia en secundaria.
El material enviado a los organizadores del concurso consistió en, además de las fichas de indagación 5E, una presentación en la que se mostraban fotografías de experiencias de aula o posters de exposiciones de trabajos pasados que recogían experiencias de aula. Los otros dos coordinadores, Noelia Velasco y Fernando Martínez se ocuparon de recoger el material elaborado, revisarlo y traducirlo.
La experiencia, el verdadero premio
El jurado recogió en su fallo la calidad del trabajo y señalaba que "asigna el premio a este equipo por haber interpretado correctamente el espíritu de TEMI, por la riqueza y originalidad de los temas científicos; por la documentación exhaustiva y de alta calidad del trabajo hecho. Una especial mención al entusiasmo del equipo que es evidente en todo el material que hemos recibido"
El premio de esta competición consiste en un kit didáctico desarrollado por el equipo TEMI de Milán, que permitirá a los ganadores seguir investigando en enseñanza de las ciencias y en indagación y un diploma, aunque Miguel Ángel Queiruga señala como verdadero premio “la experiencia que hemos vivido, el darnos cuenta de que las cosas pueden hacerse, el haber trabajado en un "proyecto real", además del orgullo que supone un reconocimiento internacional, extensivo al colegio Jesús-María, por las actividades realizadas”
Todos los miembros del equipo quieren agradecer al equipo TEMI del Departamento de Física de la Universidad de Milán, Marina Carpineti y Marco Giliberti, su consideración y al jurado del certamen que haya seleccionado su trabajo. Resumen su participación como “una experiencia con la que hemos aprendido y disfrutado y de la que nos llevamos un buen recuerdo; además de una ilusión que ojalá perdure y nos sirva como motor para emprender nuevos proyectos”.