Formación en Derechos Humanos europeos
La UBU estrena el Curso Internacional sobre los Derechos Humanos en Europa desde una Perspectiva Comparada
Esta Enseñanza de Formación Continua pretende servir como instrumento catalizador del estudio y difusión de los derechos humanos, no sólo desde una perspectiva nacional, sino también de la Unión Europea
El Curso Internacional sobre los Derechos Humanos en Europa desde una Perspectiva Comparada consolida la actividad formativa que durante más de 8 años ha desarrollado la Facultad de Derecho con estudiantes y egresados de la Universidad Católica de Colombia, dentro del convenio suscrito entre la Universidad de Burgos y esa institución académica colombiana, en el que han participado más de 300 estudiantes y egresados.
Estamos en un tiempo de conmemoración del aniversario constitucional sustentador del anclaje de los derechos humanos. A nivel internacional, cabe destacar la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, un importante aliento en la oposición a las dictaduras en Portugal y España y con impacto en nuestras constituciones actuales. Resulta necesario el esfuerzo de seguir reflexionando, y poniendo en valor, el significado y eficacia de los derechos humanos en la sociedad actual, de ahí la importancia de este título propio para profundizar en la formación en estos valores transversales con dimensión y alcance internacional.
El plan de estudios del curso se estructura en tres módulos. En el primero se abordarán temas como la defensa de los Derechos Humanos por la Unión Europea o lucha contra la corrupción. El segundo módulo estará compuesto por tres mesas redondas que se centrarán, respectivamente, en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en los Juzgados de Burgos y en las Cortes de Castilla y León. Por su parte, el tercer módulo lo conforman contenidos optativos como los derechos humanos en el Derecho internacional penal o la protección del consumidor y la seguridad de los productos, entre otros temas.
El objetivo es servir como instrumento catalizador del estudio y difusión de los derechos humanos, no sólo desde una perspectiva nacional, sino también de la Unión Europea, y desde la Facultad de Derecho se pretende seguir explorando las diversas líneas de investigación referidas al objeto de los derechos humanos. Este curso está adscrito a la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y se estructura en una serie de unidades docentes con 10,10 ECTS.
Última actualización: 22 de abril de 2025