Jump to navigation

  • Más visitados
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
    • Información crisis COVID19
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
      • Cursos extraordinarios de otoño
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
    • Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Formación permanente
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Plan Estratégico 2019-2024
      • Grupos de investigación y Unidades de Investigación Consolidada
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • Campus de Excelencia Internacional
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
      • Fondos de la UE
    • Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Apoyo al investigador
      • Biblioteca
      • ORCID
      • Sexenios y acreditación
      • Universitas XXI Investigación
    • Divulgación científica - UCC+i
      • Formación
      • Divulgación científica
      • Vocaciones científicas
      • Comunicación
      • Blog UBUInvestiga
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
    • Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Comunicación e información
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Voluntariado
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la diversidad
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
  • Conócenos
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CAUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PAS
    • RRHH PAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Menu principal
Compartir
Twitter de UBUEstudiantes
Facebook de la Universidad de Burgos
Instagram de la Universidad de Burgos
Canal Youtube de TVUBU
Mapas Teléfono Correo
Menu usuarios
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Inicio de la web de la Universidad de Burgos
Universidades Españolas con Ucrania
  • Conócenos
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
    • Autoservicio de título oficial
    • Autoservicio de certificados
    • Ayudas y becas
    • Cómo usar el registro electrónico
    • Prácticas y empleo
    • Movilidad
    • UBUEstudiantes
    • Centros y Departamentos
    • Calendario académico
    • Correoweb - Office365
    • UBUNet
    • Red Wi-Fi
    • CAUBU
    • International students
    • Tarjeta Universitaria Inteligente
    • UBUVentajas
    • Oficina virtual de sugerencias, quejas y felicitaciones
  • PDI
    • RRHH PDI
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • UXXI-INV
    • Formación e innovación educativa
    • Impresos
    • Sexenios y acreditación
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • PAS
    • RRHH PAS
    • Portal del empleado
    • UBUNet
    • Correoweb - Office365
    • Intranet
    • Acceso a SIGMA
    • Formación
    • Impresos
    • Trabaja en la UBU
    • Ayudas y becas
    • Movilidad internacional
    • CAU
    • UBUVentajas
  • Empresas
  • Alumni
Buscar en nuestra web
  • Más visitados
    • Oferta de estudios
    • Títulos online
    • Títulos propios
    • Biblioteca
    • Calendario académico
    • Ayudas y becas
    • Trabaja en la UBU
    • Información crisis COVID19
  • Recomendados
    • Traslado de Expediente
    • Portal de la Investigación
    • Portal de convocatorias
    • Blog UBUInvestiga
    • Blog UBUCEV
    • Ayuda Office 365
    • Configuración del correo electrónico
SEDE ELECTRÓNICA SECRETARÍA VIRTUAL UBUVIRTUAL BIBLIOTECA
English Mapas +34 947 258700 info@ubu.es

Buscar

  • Estudios
    • Estudios
      • Títulos online
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Curso de Formación Pedagógica y Didáctica
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Cursos de idiomas
      • Cursos internacionales y de español
    • Cursos UBUAbierta
      • Formación para mayores
      • Cursos de verano
      • Campus infantiles
      • Cursos extraordinarios de otoño
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Atención al estudiante
      • Centros y Departamentos
      • Ayudas y becas
      • Calendario académico
      • Expedición de títulos
      • Trámites académicos
      • Programa Aprendizaje Servicio
      • Prácticas y empleo
      • Breve curriculum vitae del profesorado
  • Admisión y matrícula
    • Pruebas de acceso
      • Bachillerato
      • Mayores de 25 años
      • Mayores de 45 años
      • Mayores de 40 años (experiencia laboral y profesional)
      Admisión
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorados
      • Formación permanente
      • Estudiantes visitantes
      • Estudiantes con estudios extranjeros
    • Matrícula
      • Grados
      • Másteres
      • Doctorado
      • Diploma en Desarrollo Humano Sostenible
      • Títulos propios
      • Estudiantes internacionales
      • Cursos presenciales y online
      • Cursos de verano
      • Cursos de idiomas
      • Formación para mayores
      • Cursos internacionales. Cursos de español
    • Enlaces de interés
      • ¿Buscas Universidad?
      • Ayudas y becas
      • Cómo usar el registro electrónico
      • Trámites académicos
      • Traslado de expediente
      • Expedición de títulos
      • Reconocimiento de créditos
      • Tesis doctoral
      • Normativa académica
      • Seguro escolar
      • Seguro de accidentes
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más información
  • Investigación
    • Investigar en la UBU
      • Plan Estratégico 2019-2024
      • Grupos de investigación y Unidades de Investigación Consolidada
      • Estructuras Singulares de Investigación
      • Gestión de la investigación
      • OTRI-Transferencia
      • UBUEmprende
      • Parque Científico Tecnológico
      • Escuela de Doctorado
      • International Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM)
      • International Research Center in Rural Development
      • Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global
      • Campus de Excelencia Internacional
      • HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
      • VIMPAC: Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
    • Convocatorias y ayudas
      • Programa propio
      • Adscritas a proyectos
      • Otras convocatorias de investigación
      • Emprendimiento
      • Fondos de la UE
      Resultados de la Investigación
      • Portal de la Investigación
      • Lectura y defensa de tesis
      • Propiedad industrial e intelectual
      • Repositorio institucional (RIUBU)
    • Apoyo al investigador
      • Biblioteca
      • ORCID
      • Sexenios y acreditación
      • Universitas XXI Investigación
      Divulgación científica - UCC+i
      • Formación
      • Divulgación científica
      • Vocaciones científicas
      • Comunicación
      • Blog UBUInvestiga
  • Internacional
    • Movilidad internacional
      • Servicio de Relaciones Internacionales
      • Convocatorias
      • Estudiantes UBU
      • International students
      • PDI/PAS
      • Internacionalización en casa
      Cursos internacionales
      • Cursos de español
      • DELE
      • CCSE
      • Cursos de idiomas
      • Acreditación de idiomas
    • Cooperación internacional al desarrollo
      • Cooperación y acción solidaria
      • Convenios
      • Becas, convocatorias y ayudas
      • Proyecto UBU-Bangalore
      • Acciones de Cooperación Universitaria al Desarrollo para PAS y PDI
    • Enlaces de interés
      • Tour around the University
      • Aula Virtual de Español
      • Alojamiento
      • Vida universitaria
      • Recruiting Erasmus
  • La universidad
    • La UBU
      • Conoce la Universidad
      • Comunicación e información
      • Portal de transparencia
      • Portal de integridad
      • Portal de sostenibilidad
      • Normativa
      • Sede electrónica
      • Universidad y empresa
      • Trabaja en la UBU
      • Prácticas y empleo
      • Honoris Causa
      • Cátedras
    • Organización
      • Órganos universitarios
      • Centros y Departamentos
      • Servicios universitarios
      • Defensor Universitario
      • Fundación
      • Órganos de representación
      • Directorio
    • Vida Universitaria
      • Cultura
      • Deportes
      • Cooperación
      • Voluntariado
      • Alojamiento
      • Asociaciones de estudiantes
      • UBUSenior
      • Alumni
      • Atención a la diversidad
      • Atención a la Salud (SUAS)
      • UBUVerde
      • UBUVentajas: descuentos, etc.
      • Tienda UBU
      • Tarjeta Universitaria Inteligente
      • Más recursos

Se encuentra usted aquí

  1. Inicio ›
  2. Noticias ›
  3. Investigadores de la UBU...
Escuchar

Investigadores de la UBU presentaron soluciones innovadoras a las empresas del Clúster AEICE

Ocho de los grupos de investigación de la Universidad de Burgos más importantes en Arquitectura, Ingeniería y Construcción esbozaron de manera virtual sus principales trabajos e investigaciones
En el Tech Day organizado por el área de emprendimiento del Servicio de Empleo de la Universidad de Burgos también intervinieron varias startup tecnológicas y de servicios

Datos de la noticia

Fecha: 
Viernes 26 de marzo de 2021
Categoría: 
Conferencias, congresos, jornadas, etc.
Emprendimiento
Empresa
Investigación
Transferencia

Información relacionada

Tech Day “Presentación de soluciones innovadoras para el sector AECO"

Información y contacto

Gabinete de Comunicación. Área de Comunicación Institucional
Hospital del Rey s/n. Edificio de Rectorado
09001 Burgos (Burgos)
España
947 25 88 36 / 947 25 93 17
comunicacion@ubu.es

Información y contacto

Servicio Universitario de Empleo. Emprendimiento
Edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Despacho 80-85. C/ Parralillos s/n
09001 Burgos (Burgos)
España
947 25 95 02
sue.emprendimiento@ubu.es
Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Compartir
26
Mar

Esta mañana los grupos de investigación de la Universidad de Burgos más importantes en Arquitectura, Ingeniería y Construcción han presentado de manera virtual sus principales trabajos e investigaciones a las empresas del Clúster AEICE. Este encuentro -enmarcado en el Programa de Apoyo al Emprendimiento Tecnológico e Innovador, gestionado por la Universidad de Burgos y financiado por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) con la colaboración del Clúster de Hábitat Eficiente AEICE- tenía como objetivo crear un espacio en el que emprendedores y equipos de investigación UBU puedan trabajar conjuntamente con las empresas del Sector AECO.   

En la inauguración intervinieron el Vicerrector de Relaciones con la Empresa y Resiliencia de la Universidad de Burgos, Gonzalo Salazar, el director de AEICE Clúster de Hábitat Eficiente, Enrique Cobrero, la directora territorial del Instituto para la Competitividad Empresarial de Burgos, Virginia Santamaría, y el Consejero y asesor de empresas y experto en innovación aplicada, Pencho Herrero, que actuó como moderador.  

Salazar agradeció a AEICE su colaboración en la organización del encuentro y al ICE la promoción y financiación de estas iniciativas, a través de sus programas de emprendimiento; y felicitó por su trabajo a todos los equipos de investigación y startup. Por su parte, Enrique Cobrero, director de AEICE Clúster de Hábitat Eficiente, subrayó la coincidencia de la fecha con  el Día Mundial del Clima y abogó por unir empresas con emprendimiento. "El evento de hoy es una oportunidad para unir todo el conocimiento de la UBU con nuestras empresas", afirmó.  

A lo largo de la mañana se presentaron las líneas de investigación y los trabajos de LOGIT, GIIE, AUSINCO; GIO; GITE,SUCONS, GITECA y un proyecto de emprendimiento de firmes reciclados de la UBU así como los desarrollos y servicios de INFORAPPS, Abadía Tecnológica y el Centro de la Emoción. 

El profesor Hernán Gonzalo, del grupo LOGIT, defendió el motivo por el cual la infraestructura del transporte y transporte y logística, tienen que ir de la mano con la Seguridad Vial y contó las líneas de investigación que desarrolla su equipo con claros ejemplos de actuación de éxito. 

A continuación Nadia Aponte, doctoranda en la UBU cuya tesis doctoral es el “Estudio del comportamiento de los firmes reciclados in situ con cemento como método sostenible en la conservación de carreteras”, una iniciativa  que se presentó a los proyectos Explorer 2021 jóvenes con soluciones, desarrolló su trabajo de conservación de carreteras de tipo 2 y 4 con materiales reciclado “cómo una solución segura y sostenible”.  

Aponte afirma que “si hablamos de sostenibilidad obligatoriamente debemos referirnos a el reciclado de firmes in situ con cemento, ya que los materiales que han llegado al final de su vida útil en vez de ser desechados y sustituidos por otros obtenidos de la naturaleza, serían reutilizados”.  

La técnica del reciclado no presenta ensayos a fatiga de los materiales obtenidos y esta investigadora trabaja en esta línea de actuación estudiando los materiales obtenidos de los reciclados, optimizando el dimensionamiento de los firmes reciclados in situ. “El reciclado in situ con cemento consiste en reutilizar los materiales existentes mediante su segregación a cierta profundidad, adición de cemento, agua o en su defecto áridos o algún aditivo con una dosificación previamente obtenida”.  

 Esta mezcla de compacta y cura adecuadamente constituyendo la capa con mayor resistencia estructural del nuevo firme”.  

Castilla y León es la Comunidad Autónoma donde el reciclado va perfeccionándose alcanzando el sistema constructivo actual, desde donde se promociona una alternativa muy importante que contiene importantes ventajas técnicas y medioambientales, frente al sistema clásico de rehabilitación de firmes mediante el extendido de mezcla bituminosa.  

Esta investigadora se plantea, entre otras cuestiones, estudiar los materiales obtenidos de los reciclados in situ con cemento, la caracterización del comportamiento de esos materiales, la optimización de los firmes reciclados in situ y la mejora del ciclo de vida del pavimento de la carretera, la reducción del consumo energético de las materias primas contribuyendo al desarrollo sostenible y, por último, contribuir con la ejecución de las líneas estratégicas y prioridades de investigación de la Universidad de Burgos, La Junta de Castilla y León y el Proyecto H2030  

Por su parte, el profesor Ángel Rodríguez, del grupo GIIE centrado en los materiales deconstrucción, relató las líneas de investigación de su equipo en las Jornada de Innovación Universidad de Burgos AEICE Clúster Hábitat Eficiente: El Diseño de Nuevos Materiales de Construcción a partir de Residuos Industriales Valorizados, la prevención y la seguridad en el Sector de la Construcción, las técnicas de Intervención en el Patrimonio Histórico Arquitectónico y en el estudio y análisis de Patologías en el Patrimonio Construido, así como los tratamientos en Obras de Construcción con Presencia de Amianto, propiedades y durabilidad de Materiales Pétreos Naturales y técnicas de simulación energética en las edificaciones  

Rodríguez Saiz hizo un resumen de los Proyectos de Investigación e hizo especial énfasis en las investigaciones desarrolladas en el marco de los Proyectos Europeos LIFE (LIFE-Repolyuse – Recovery of Polyurethane for reuse in eco-efficient materials) y Erasmus+ (Proyecto Suskids – Capacitando a profesionales y familiares para transmitir conocimiento y habilidades sostenibles a personas con Síndrome de Down), liderados por la Investigadora Sara Gutiérrez González, y en el Proyecto Autonómico de la Junta de Castilla y León recientemente concedido, asociado a la Unidad de Investigación Consolidada 256 y liderado por la Investigadora Verónica Calderón Carpintero (Prefabricados de mortero eco-eficientes aligerados con residuos poliméricos industriales con propiedades estructurales y térmicas mejoradas).  

También mencionó los Proyectos de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico Histórico y los trabajos en la Catedral, liderados por el profesor Javier Garabito López, la remodelación del pavimento de Las Llanas, en el que participan los Profesores Carmelo Muñoz Ruiperez, Carlos Junco Petrement y Javier Garabito López y los Proyectos de Intervención en el Patrimonio Construido como las obras de reparación de la fachada del Hospital Universitario de Burgos.  

Finalmente, recordó que este grupo tiene registrada 1 Patente Europea, 16 Patentes Nacionales y 2 Modelos de Utilidad.   

Dilatada experiencia

Por su parte, Miguel Ángel Vicente de AUSINCO señaló que el grupo de investigación de la Universidad de Burgos que encabeza está especializado en la realización de ensayos mecánicos a gran escala, tanto estáticos como dinámicos, y realiza trabajos de auscultación, instrumentación y monitorización de estructuras en campo.  

AUSINCO tiene una dilatada experiencia en realizar investigación orientada a la transferencia, y ha colaborado con un buen número de empresas nacionales e internacionales de muy diversos ámbitos, entre las que destacan SIEMENS GAMESA, BASF, IBERDROLA, PACADAR, MS-ENERTECH, ICONKRETE o GOSAN.  

Vicente aclaró que una de las características más importantes de AUSINCO es su capacidad de adaptación a proyectos singulares y destacó que, en sus 15 años de experiencia, no ha tenido dos proyectos de iguales.  

Durante la jornada presentó el desarrollo de una nueva solución de cimentación para aerogeneradores, los ensayos de validación de una nueva solución de edificio prefabricado sismo-resistente, mediante el uso de disipadores low-cost, en colaboración con una importante empresa española del sector de la prefabricación; los ensayos de validación de modelos no lineales de hormigón armado, en colaboración con una empresa internacional del sector de la aerogeneración y el estudio de la respuesta mecánica de los hormigones de alta resistencia reforzados con fibras metálicas y su interacción con la orientación y distribución de las fibras en el interior de su matriz.  

En este sentido destacó que AUSINCO es el grupo de investigación pionero en España en el uso de la tomografía computerizada para el estudio del hormigón, y uno de los grupos de investigación más importantes en este campo en el mundo.  

Seguidamente, José Manuel Galán, de GIO, Grupo de Ingeniería de Organización coordinado por el profesor Ricardo del Olmo Martínez, con años de experiencia en la colaboración universidad-empresa destacó que su grupo es muy activo en el desarrollo de proyectos de investigación financiados por distintas entidades públicas y privadas, que responden a una tipología variada de temas dentro de su ámbito de especialización.  

En concreto, detalló algunas de sus líneas actuales de investigación más relevantes como la gestión de proyectos, la teoría de juegos, el análisis de datos y el modelado computacional.  

En el campo de la gestión de proyectos, en colaboración con la Universidad de Valladolid, su actividad investigadora se ha centrado en el seguimiento y control de proyectos, fundamentalmente desarrollando métodos para incorporar la incertidumbre sobre tiempos y costes en el proceso de control.   

La línea de modelado computacional es una de las líneas de mayor actividad con investigación básica y aplicada.   

Después el profesor José Antonio Martínez, del Grupo de Investigación en Tecnología de Estructuras GITE, definió sus ámbitos de trabajo y los estudios que viene realizando su equipo sobre comportamiento estructural de materiales. Sus ámbitos de trabajo  

Este grupo trabaja en estructuras de edificación e ingeniería civil, patología estructural, estructuras antiguas, elementos prefabricados, análisis tensional y verificación de prototipos. Y para ello cuenta con un equipo multidisciplinar integrado por ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ingenieros industriales, arquitectos, arquitectos técnicos e Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.   

Su trabajo como el de la mayoría de los investigadores que han intervenido en la jornada se desarrolla en el Taller de Grandes Estructuras y con equipos de aplicación de grandes fuerzas estáticas y dinámicas, equipos de análisis estructural estático y dinámico y análisis sobre modelos virtuales y sobre modelos físicos a escala real.   

Martínez aclaró que puede colaborar con las empresas y afirmó que, entre los materiales analizados, se encuentran estructuras de hormigón armado, de acero, de madera y cualquier otro material estructural y puso como ejemplo de realizaciones pruebas de carga, verificación de elementos prefabricados, análisis teórico por elementos finitos, análisis real con extensometría y solución de problemas de patología estructural  

Otras soluciones innovadoras

Por su parte, Diego García Martínez presentó la consultora tecnológica Inforapps que ofrece soluciones innovadoras tanto a empresas como startups de cualquier tamaño y sector. Abarca diferentes áreas de actuación y da servicio a unos clientes que buscan ser más competitivos, productivos y rentables.    

Con el 13% del PIB mundial, la industria de la construcción es el sector industrial más grande del mundo. Sin embargo, en adopción de digitalización y en tasa de crecimiento de la productividad anual representa solo el 1%.   

Las iniciativas globales para digitalizar completamente todo el ciclo de vida de los proyectos de construcción, desde el diseño y la construcción hasta la fase de operación, conducirán, según indicó, a una disrupción importante en la industria de la construcción. “Al igual que se viene hablando últimamente de la Industria 4.0, podemos afirmar que el término “Construcción 4.0” ha llegado para quedarse”.   

En sentido recordó que algunas tecnologías serán clave en este proceso de transformación digital, como pueden el Big Data, la Robótica, la Realidad Virtual/Aumentada, la Ciberseguridad, la Simulación ó el Internet de las cosas (IoT).   

El Grupo de Investigación de Construcción Sostenible (SUCONS) de la Universidad de Burgos comentó sus líneas de actividad ante los empresarios del sector de la construcción de Castilla y León.   

La presentación se ha basado en sus líneas de trabajo e investigación con empresas e instituciones con las que mantienen intensa relación desde hace más de 25 años. En los pocos minutos de su intervención, su director, el catedrático Juan Manuel Manso pasó revista a sus actividades en el campo de la edificación y la obra civil, haciendo hincapié en su nivel de internacionalización dado que pertenecen a dos consorcios europeos (FASTCOLD y Prolife+) y mantienen intensas relaciones de colaboración con la Universidad de Padua, Politécnico de Milano, Universidad de Olou, Lisboa y Oporto por ejemplo además de ser miembros de la RILEM donde trabajan a nivel europeo en la normalización y aplicación de los residuos valorizados para su uso en tecnología de carreteras..  

También se refirió a sus líneas de trabajo en el reciclado de subproductos de la industria para su uso en actividades de construcción como los morteros y hormigones, el reciclaje de productos de construcción y demolición (RCDs), o el diseño de firmes y pavimentos a partir de los residuos anteriores son campos preferentes de su actividad en los que cuentan con brillantes resultados y aplicabilidad real llevada ya acabo en varias obras civiles.  

Finalmente habló de la actividad en el campo del comportamiento de las estructuras resistentes tanto en la edificación como en obra civil y de los materiales de construcción.  

En este punto señaló su colaboración con empresas e instituciones con el ánimo de trasladar al sector productivo sus trabajos e investigaciones. La transferencia al sector de la construcción de sus trabajos en la Universidad de Burgos es uno de sus puntos fuertes en su quehacer diario y que pretenden ampliar en los próximos años.  

Tras su intervención José Manuel González, de GITECA, el equipo de investigación de la UBU centrado en el aprovechamiento de desechos del sector deconstrucción, se refirió a sus líneas de investigación en Eficiencia Energética de la Edificación y la toma de medidas energéticas pasivas en la edificación en relación a la Gestión de eficiencia energética en edificación, fotogrametría, termografía infrarroja, test de estanqueidad, energías renovables, rehabilitación y restauración, construcción bajo en estándar Passivhaus, patologías en fachadas etc y describió los medios disponibles  

González explicó su participación en proyectos financiados por la Unión Europea en el marco de eficiencia energética Horizon 2020, proyecto E2Vent, proyecto BRESAER, Aularios 3 y 2 Antiguo Hospital Militar y se refirió a los aparatos e instrumentos de medida que utilizan y los laboratorios que emplean.  

David Mayor, de Abadía Tecnológica, se refirió al prototipado y las maquetas para obtener en menor tiempo un modelo conceptual, así como la fabricación con reducción de costes en elementos exclusivos y personalizados y metrorología, escaneo y reconstrucción con digitalizar obras con alta precisión y restauración de piezas frágiles y reproducción de elementos faltantes.  

Por último, Héctor Ramos, del Centro de la Emoción que presta sus servicios de Entrenamiento Emocional, basados en una metodología innovadora, explicó que ofrece servicios que permite a las personas recuperar y mantener su bienestar emocional, de una forma fácil y rápida.   

El equilibrio emocional señaló es muy importante para las empresas, pues su mayor valor es el talento humano y cada vez que se pierde un buen empleado el coste de sustitución es muy alto. 

Galería Multimedia

Recursos

  • Correoweb - Office365
  • UBUNet
  • Intranet
  • Registro y Tablón Oficial
  • Repositorio Instit. RIUBU
  • Archivo
  • Normativa
  • BOUBU
  • Sede electrónica

UBU y Sociedad

  • Fundación
  • Consejo Social
  • Trabaja en la UBU
  • Prácticas y empleo
  • Perfil del contratante
  • Fondos de la UE
  • Ven a conocernos
  • Ayuda a Ucrania

Vivir la UBU

  • Ayudas y becas
  • Cultura
  • Deportes
  • Cooperación
  • Voluntariado
  • Alojamientos
  • Red UBU-Ventajas
  • UBUVerde
  • Alumni

Comunicación

  • Área de Comunicación
  • Gabinete de Comunicación
  • tvUBU
  • UBURadio
  • Protocolo
  • Divulgación científica
  • Publicaciones e Imagen

Universidad de Burgos

  • Buscapersonas
  • Portal de transparencia
  • Portal de integridad
  • Portal de la Investigación
  • Portal de sostenibilidad
  • Directorio
  • Política de Privacidad
  • Web institucional
  • Accesibilidad
  • Mapa de la web
  • Zona privada
Síguenos en:
Twitter de UBUEstudiantes (Abre en ventana nueva) Twitter
Facebook de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Facebook
Instagram de la Universidad de Burgos (Abre en ventana nueva) Instagram
Canal Youtube de TVUBU (Abre en ventana nueva) Youtube
UBU App UBUApp
CEI Triangular - E3 - Los horizontes del hombre - Universidades de Burgos (UBU), León (ULE) y Valladolid (UVA)
Santander Universidades
HRS4R - Human Resources Strategy for Researchers
Unión Europea - Fondos Europeos
CRUE
© Universidad de BurgosHospital del Rey s/n - 09001 Burgos (España)