El acto será presidido por la Doña Reina Sofía, que ha demostrado un gran interés por el Proyecto Atapuerca
- ASUNTO: Investidura de los tres directores de Atapuerca como Doctores Honoris Causa de la Universidad de Burgos
- FECHA: Viernes, 30 de abril
- HORA y lugar de entrega de credenciales de los periodistas acreditados por la Subdelegación de Gobierno: 10:45
Burgos, 29 de abril de 2010.- Como marca la tradición, el Aula Magna de la Universidad de Burgos se engalanará mañana para investir como doctores honoris causa a los tres codirectores de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca: Eudald Carbonell, José María Bermúdez de Castro y Juan Luis Arsuaga, dos paleontólogos y un prehistoriador. Su Majestad la Reina Doña Sofía, que visitó las excavaciones en el verano de 2009 y que siempre ha mostrado un gran interés por los yacimientos arqueológicos de Atapuerca, presidirá este acto acompañada por el Rector de la Universidad de Burgos, Alfonso Murillo, el presidente de la Junta de Castilla y León, el presidente de las Cortes de Castilla y León, el delegado del Gobierno y autoridades académicas y civiles. Los tres codirectores de Atapuerca serán apadrinados por el vicerrector de Ordenación Académica y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos. Al acto asistirá también Emiliano Aguirre padre de los yacimientos de Atapuerca y doctor honoris causa por la Universidad de Burgos.
La investidura de Doctores Honoris Causa es el acto más importante y de mayor solemnidad y significación en cualquier universidad. En este caso, la Universidad de Burgos quiere reconocer el mérito científico de estos tres investigadores que han logrado destacar internacionalmente por el estudio del origen, evolución y comportamiento humanos incidiendo al mismo tiempo en la aportación que ha significado Atapuerca en la vida cultural, científica y social de nuestro país y su repercusión en el mundo. Es preciso recordar que Atapuerca estará presente este año en la Exposición Universal 2010 de Shangai, en China. La Universidad rememorará el tradicional y vistoso ritual con la puesta en escena de la incorporación de los codirectores al Claustro y el juramento de los tres nuevos doctores, que encierra toda una exaltación de la docencia y sabiduría.
Carbonell, Arsuaga y Bermúdez de Castro recibirán el birrete, los guantes, el anillo y el Libro de la Ciencia cerrado y abierto, evocador del estudio y del aprovechamiento a que queda obligado el doctor honoris causa a prestar apoyo y consejo a la Universidad de Burgos. El acto finalizará cuando los tres codirectores de Atapuerca descubran los tres Vítores situados en el Patio de los Comendadores del Hospital del Rey, instalados en honor de los doctores honoris causa.
Los tres codirectores empezaron a trabajar en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca con el profesor Aguirre. En 1991 Carbonell, Bermúdez de Castro y Arsuaga asumieron la codirección al jubilarse el veterano paleontólogo. Desde siempre, los tres han estado muy vinculados a la Universidad de Burgos. En 1996, nuestra institución los propuso como candidatos a recibir el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, distinción que obtuvieron un año después. Por éste y muchos otros motivos, en diciembre de 2009, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos acordó su nombramiento como Doctores Honoris Causa de la Universidad de Burgos. Durante el acto destacará la intervención del Coro de la Universidad de Burgos, que interpretará obras de dos compositores burgaleses, y finalizará su actuación con la Misa Coral de 1990 de Miguel Ángel Palacios.
Bermúdez de Castro, Carbonell y Arsuaga se suman así a la lista de doctores "Honoris Causa de la Universidad de Burgos constituida además por Rafael Frühbeck de Burgos y José Vela Zanetti, Michele Forina, Fernando Tejerina, Emiliano Aguirre y Antonio María Rouco.
Tres décadas de excavaciones
Más de 30 años de excavaciones en Atapuerca han propiciado fósiles muy interesantes y claves para avanzar en el conocimiento científico sobre nuestros orígenes. Así, por ejemplo, se han encontrado los restos del primer europeo, en la Sima del Elefante, con una antigüedad de 1,3 millones de años; este hallazgo fue portada en Nature. El Equipo de Investigación de Atapuerca trabaja con la hipótesis que estos restos humanos tan antiguos puedan pertenecer a Homo antecessor. En la Sima de los Huesos se ha documentado la acumulación intencionada de fósiles humanos de más antigüedad. Pasó hace unos 500.000 años y son restos de Homo heidelbergensis. Con ellos se encontró uno bifaz bellamente esculpido. Se ve en eso todo un simbolismo de reconocimiento y recuerdo hacia los seres desaparecidos. A su vez, eso indica la capacidad simbólica de aquellos homínidos y la complejidad social que ya poseían.
Datos más significativos de su biografía
Juan Luis Arsuaga Ferreras
- Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid es un paleontólogo español de prestigio internacional
- En la actualidad ejerce como catedrático de Paleontología de la UCM y es Director del Centro Mixto UCM-ISCII de Evolución y Comportamiento Humanos.
- Profesor en 3 universidades y centros de investigación.
- Profesor del Dpto de Antropología del University College of London, ha participado en 14 proyectos de investigación nacionales e internacionales (en 10 de ellos como investigador principal).
- Autor de más de 200 publicaciones en revistas científicas y de 10 libros de ensayo y divulgación científica, algunos tan conocidos como La especie elegida, El collar del neandertal, El enigma de la esfinge, Los aborígenes, El mundo de Atapuerca o el reloj de Mr Darwin
- Autor de 78 artículos en revistas incluidas en el JCR (Incluidos 3 Nature, 4 Science y 9 PNAS proceedings of national academy of science).
- Autor de 52 artículos en revistas no incluidas en el JCR.
- Autor de 78 libros y capítulos en libros.
- Autor de 86 comunicaciones en congresos.
- Director de 6 tesis doctorales.
- 9 premios (incluidos Príncipe de Asturias, Castilla y León de CC Sociales de 1997, Premio Nacional de la Soc. Geográfuica Española (2002), Premio de la Asociación de Editores de Madrid de 2008 y en 2003 es nombrado Burgalés de Pro por el Ayuntamiento de Burgos.
- Ha impartido conferencias en algunas de las universidades de mayor prestigio del mundo, como la de Londres, Cambridge, Zurich, Roma, Arizona, Fidalelfia, Berkeley o Nueva Cork.
Eudald Carbonell Roura
- Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Geología del cuaternario por La Universidad Pierre y Marie Curie.
- Doctor en Geología del cuaternario por La Universidad Pierre y Marie Curie y en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona.
- En la actualidad ejerce su cátedra de Prehistoria en la Universidad RiV de Tarragona y es Director del Instituto Catalán de Paleoecología y Evolución Social.
- Profesor en 3 universidades.
- Miembro de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia, de la Académica de Ciencias de N York, de la Sociedad Prehistórica francesa, de la sociedad arqueológica Rusa, de la Asociación Española para el estudio del cuaternario y de la Soc catalana de Arqueología.
- Participante en 33 proyectos de investigación nacionales e internacionales (en 21 de ellos como investigador principal).
- Autor de 59 artículos en revistas incluidas en el JCR (Incluidos 3 Nature, 4 Science y 6 PNAS).
- Autor de 141 artículos en revistas no incluidas en el JCR.
- Autor de 122 libros y capítulos en libros.
- Autor de libros tan conocidos como Planeta Humano, Aún no somos humanos, Seres y Estrellas, El largo camino de los homínidos hacia la inteligencia o Los sueños de la Evolución
- 16 estancias largas en centros de investigación.
- Autor de 110 comunicaciones en congresos.
- Director de 19 tesis doctorales.
- Premios Príncipe de Asturias, Castilla y León de Ciencias Sociales y Burgalés de Pro.
José María Bermúdez de Castro Risueño
- Paleontólogo español, es Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
- Profesor en 3 universidades y centros de investigación.
- En la actualidad es Profesor de Investigación del CSIC en el Museo Nacional de CC Naturales y Director del Centro nacional de Investigación sobre Evolución Humana de Burgos
- Miembro del Comité científico de la Revista Española de Antropología Biológica, del Consejo Asesor de la Fundación Duques de Soria, del Consejo Permanente de la Asociación Internacional para el estudio de la Paleontología y Académico de la Real Académica de Medicina y Cirugía de Galicia
- Participante en 21 proyectos de investigación nacionales e internacionales (en 12 de ellos como investigador principal).
- Autor de 82 artículos en revistas incluidas en el JCR (Incluidos 3 Nature, 4 Science y 6 PNAS).
- Autor de 53 artículos en revistas no incluidas en el JCR.
- Autor de 43 libros y capítulos en libros, algunos de ellos tan conocidos como Atapuerca, nuestros antecesores . El chico de Gran Dolina o Hijos de un Tiempo perdido.
- 13 estancias en centros de investigación.
- Autor de 62 comunicaciones en congresos.
- Director de 9 tesis doctorales.
- 20 premios (incluidos Príncipe de Asturias, Castilla y León y Burgalés de Pro).