Con el objetivo de acercar el turismo MICE a los estudiantes, para que conozcan el sector y sus posibilidades y facilitar la formación continua de los profesionales se ha celebrado la Jornada de Turismo de Reuniones en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
El Grupo de Innovación Docente TURONLINE de la Universidad de Burgos y Burgos Oficina de Congresos, Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos, con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos, han organizado esta actividad, que inauguró Rebeca Heras, gerente Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos agradeciendo la implicación de todos los participantes para dar a conocer este tipo de turismo que, en la actualidad, ofrece interesantes oportunidades y deseó la continuidad de esta iniciativa.
Por su parte, Javier Peña, director de la Oficina de Congresos, destacó la calidad de los ponentes, “un cartel de congreso nacional, que permitirá a los alumnos conocer el día a día del sector de un sector competitivo en un mercado cambiante, acercando el mundo empresarial al académico”. Cerró su intervención reclamando una puesta en valor de este tipo de turismo, y la necesidad de inculcar a los estudiantes un nuevo abanico dentro de sus carreras profesionales, ya que es imprescindible la formación y profesionalización de la industria de los eventos.
La última intervención corrió a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Juan Bautista Delgado, quien aportó las cifras que demuestran la pujanza del sector: 26.000 reuniones de este tipo a nivel nacional en 2017, con unos 4.000.000 millones de participantes y un impacto de 6000 millones, lo que demuestra crecimiento y el potencial que este turismo MICE puede tener para Burgos y por añadidura el abanico de salidas profesionales para los estudiantes del Grado en Turismo.
Cadena de valor en los eventos
Tras la inauguración se celebraron tres mesas redondas. La primera dedicada a la cadena de valor en los eventos estuvo moderada por Ricardo García Ureta, director de El Mundo – El Correo de Burgos y contó con Fernando Tizón, de Paradores; Isabel Rodríguez de Meridiana Azafatas; Gonzalo Baró de BSJ Marketing e Ignacio Ormazábal de Mestalla Interiorismo. Durante sus intervenciones todos los ponentes destacaron la importancia de los proveedores como parte fundamental del éxito de un evento y la necesidad de contar con un grupo de profesionales de confianza a los que dar espacio para trabajar, huyendo de intrusistas, profesionalización demanda desde todos los ámbitos representados en la mesa redonda.
La búsqueda de experiencias, de crear, de innovar y huir de los formatos clásicos, unido al empleo de nuevas tecnologías se señalaron como tendencias en el turismo MICE actual.
Respecto al papel de Burgos en este mercado, su ubicación, tamaño, instalaciones y profesionales del sector fueron destacados como puntos fuertes, pese a señalar ciertas carencias como el AVE y mejorar la visibilización de Burgos como ciudad de congresos.
La música en los eventos
La segunda de las mesas, moderada por el redactor de Diario Burgos, Álvaro Melcón, con el título “La música en los eventos” contó con la participación de Juan Resines, del Festival de Ebrovisión en Miranda de Ebro; Julen Martín del BIME (International Music Experience) de Bilbao y Miguel Ángel Tudanca "Pinky" del Hangar Burgos se centró en como la música ayuda a definir la estrategia creativa de un evento y puede formar parte importante del mensaje a transmitir, un campo que se está explorando en la actualidad. “La Música genera emociones, que es lo mismo que buscan los eventos”, resumió Miguel Ángel Tudanca.
La música como evento por si misma también fue objeto de análisis. “Conciertos, Festivales…también generan turismo, promocionan y generan sentimiento de ciudad” se afirmó durante el debate. Estos festivales deben crecer de forma sostenible e integrarse en la ciudad, abarcando a toda la población fue la conclusión general de los ponentes.
La importancia de la comunicación
Por último, la consideración de los eventos como acto de comunicación fue analizada por Ana Carretero de Fundación Caja de Burgos; Antonio Llorente Gento de Gold Events; y Rodrigo Burgos del Museo del Vino Pagos del Rey en la mesa moderada por Fran Moreno de Innovanity. La necesaria comunicación de los eventos, coordinada con las políticas de marketing y económicas de las empresas, y la importancia de los nuevos canales como las redes sociales, seleccionar el público idóneo y como una correcta comunicación de eventos ayuda a construir marca de ciudad fueron analizados durante el debate.