Conferencias, actividades relacionadas con las matemáticas, el mantenimiento de huertos ecológicos, el medioambiente o el cambio climático, así como un completo conjunto de talleres dirigidos a alumnas que cursan desde segundo de Primaria a segundo de Secundaria conforman el programa diseñado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos para la Semana de la Ciencia 2022, que esta semana cumple su vigésima edición.
La presentación hoy de esta semana dedicada a la divulgación científica y a la participación ciudadana, ha coincidido con la apertura del plazo de inscripción para participar en las actividades programadas, casi todas ellas dirigidas a niños y jóvenes de hasta 16 años.
Jordi Rovira Carballido, delegado del rector para la Divulgación y Cultura Investigadora, e Isabel Soto Muñoz, responsable de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos han sido los encargados de presentar una programación muy volcada este año, ha resaltado Jordi Rovira, al “objetivo de despertar vocaciones científicas en las niñas en los ámbitos científico y tecnológico. Tanto Oracle como la Universidad de Burgos vemos la necesidad de que el talento femenino se sume a estas disciplinas en las que la mujer no está representada en el grado necesario”.
La Semana de la Ciencia arrancará, el jueves 10 de noviembre, con la conferencia “Energía solar: retos para el siglo XXI”, a cargo de la catedrática de la UBU Cristina Alonso y tendrá lugar en el Museo de la Evolución Humana. El resto de la programación se desarrollará en la Estación de la Ciencia y la Tecnología, el proyecto estrella de divulgación científica que comparten la Universidad de Burgos y el Ayuntamiento de la capital.
Como novedad, la Universidad de Burgos cuenta este año con la colaboración de Oracle, compañía con la que colabora para llevar a cabo, el sábado 12 de noviembre, la actividad Oracle4Firls, dirigida a niñas de entre 6 y 14 años, y que tiene como objetivo el fomento de vocaciones científicas femeninas. En esta actividad, de carácter gratuito, las niñas podrán elegir entre siete rutas en las que participarán en dos talleres relacionados con la ciencia y la tecnología: Echando chispas, Misión al espacio, Microbit y morse, Tendiendo puentes, Oraclye Academy, Miccrobir radio y Comunícate a distancia.
Las conferencias “La tecnología no es para mujeres ¿o sí?”, a cargo de Isabel Soto Muñoz, y “Oracle Women Leadership”, impartida por Virginia Arroyo Juez, ambas dirigidas a todo tipo de público interesado, pondrán el broche al sábado 12 de noviembre.
Desde el lunes 14 y hasta el viernes 18 de noviembre, los talleres destinados a los jóvenes llenarán las tardes de la Estación de la Ciencia y la Tecnología. Diseños para aprender matemáticas jugando, ¡¡¡El plantea tiene fiebre!!!, Cultiva tu huerto ecológico, Descubriendo los pequeños habitantes del río y Juegos de intercambio, todos ellos realizados en colaboración con la Asociación Castellano y Leonesa de Educación Matemática Emilio de Guzmán, son los contenidos preparados para cada día de esa semana.
Las inscripciones a las diversas actividades programadas en la Semana de la Ciencia 2022 organizada por la Universidad de Burgos pueden realizarse a través de este enlace.