La Universidad de Burgos ha convocado 608 plazas de movilidad internacional Erasmus y 89 no Erasmus durante el curso 2015-2016. Como novedad destaca la firma de 37 nuevos convenios, entre otros, sobresalen las plazas en Universidades del Reino Unido, 13 plazas corresponden a alumnos del Grado de Español, 5 de Comunicación Audiovisual y 5 del Grado de Historia y Patrimonio.
Durante la presentación de estas becas, la Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Elena Vicente, dijo que “ningún estudiante de la Universidad de Burgos debe quedarse sin beca Erasmus por falta de medios económicos”.
Vicente señaló que se ha incrementado el número de alumnos de la UBU que deciden cursar una parte de sus estudios en una universidad extranjera con respecto al año pasado, debido a una mayor concienciación de los estudiantes de la importancia de viajar a otros países tanto para su enriquecimiento profesional como personal.
Los alumnos podrán solicitar hasta 10 destinos y, en función de su nota y de su acreditación de nivel de idioma, entrarán en un proceso de selección. No obstante, la vicerrectora advirtió a los alumnos de la importancia de estar seguros de los destinos seleccionados.
Encabezan la lista de los países más solicitados Italia y Portugal y se ha producido un considerable aumento de las peticiones a centros superiores de países del Este y escandinavos. Por otra parte, las universidades de Francia y Alemania son las menos demandadas por requerir un nivel B2 en sus respectivos idiomas, lo que produce un desinterés general dado que el principal idioma estudiado en la UBU es el inglés. En relación a las becas no Erasmus, los destinos más requeridos son Latinoamérica, EE.UU y Asia.
Los estudiantes que más reclaman estas becas proceden de las titulaciones de Administración y Empresas y de la Escuela Politécnica Superior y el centro que más alumnos extranjeros recibe es el de Humanidades y Educación.
Además de las becas Erasmus y no Erasmus, el banco Santander convoca Becas a Iberoamérica y las Becas Fórmula I, con 3.000 y 5.000 euros de dotación respectivamente.
Asimismo, la vicerrectora recordó que el Centro de Lenguas Modernas ya ha hecho la primera ronda de exámenes de nivel de idiomas y se ha notado una mejora en las evaluaciones orales con relación al año anterior.
Reuniones
Para explicar las novedades en estas becas de movilidad Erasmus y no Erasmus y los procesos de selección, el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación ha organizado 9 reuniones en todos los centros universitarios. Entre otros aspectos, el Servicio de Relaciones Internacionales ha destacado la nueva modalidad Erasmus + que permite al alumno estudiar 12 meses en el extranjero durante todo el Grado, que son acumulables, pero solo se pueden disfrutar cinco meses seguidos de financiación.
Finalmente, la vicerrectora se refirió al cambio del enfoque de las becas de movilidad, ya que antes estaban destinadas a los alumnos que querían aprender otro idioma, y ahora se va a perfeccionarlo, por lo que las universidades de destino exigen un nivel medio-alto.