El proyecto Erasmus+ RiskReal, financiado por la Comisión Europea en su convocatoria Erasmus + (2020-1-ES01-KA204-081847), celebró la semana pasada su reunión de lanzamiento.
Este proyecto desarrollará herramientas de aprendizaje que permitan evitar situaciones de riesgo para la salud a trabajadores sin alta cualificación. Muchos trabajadores se enfrentan a diario a situaciones tensas y muy exigentes sin que, en la mayoría de los casos, tengan una formación específica que les ayuden a superarlas. En concreto, el proyecto se centrará en trabajadores de dos sectores: de la fabricación industrial y del mantenimiento de aerogeneradores.
En este proyecto, coordinado por la Universidad de Burgos, participan 6 empresas e instituciones europeas de España, Italia, Grecia y Malta con un presupuesto total de 387.519€. Durante los próximos tres años, el proyecto desarrollará tres herramientas fundamentales.
En primer lugar, una App para móviles que permita detectar cómo reaccionan los trabajadores a situaciones de presión emocional, ansiedad, aislamiento, monotonía o exceso de carga de trabajo entre otras. Esta App permitirá identificar cuáles son las habilidades más demandadas en este tipo de trabajadores.
A continuación, se desarrollará un surtido de herramientas de aprendizaje (contenidos teóricos, videos, juegos sencillos, etc) para que los trabajadores puedan formarse en estas habilidades y sobrellevar las situaciones de riesgo mencionadas anteriormente.
Finalmente, el proyecto se centrará en el objetivo tecnológico más ambicioso: el desarrollo de un simulador en Realidad Virtual en la Universidad de Burgos para entrenar a los trabajadores en distintas situaciones de riesgo. Este simulador se validará con trabajadores de todos los países implicados en el proyecto y su uso, al igual que el del resto de las herramientas desarrolladas en el proyecto, será abierto a toda la sociedad y accesible a través de la página web del proyecto.
Erasmus+ (2014-2020) es el programa integrado de la Unión Europea (UE) en los ámbitos de la educación y la formación, juventud y deporte, que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos (Educación Escolar, Formación Profesional, Educación Superior y Educación de Personas Adultas). En España, el programa Erasmus+ se gestiona por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), que actúa como Agencia Nacional del programa en los ámbitos de la educación y la formación y que está adscrito al Ministerio de Universidades.