La Universidad de Burgos se instala en el Top 5% mundial del Ranking Webometrics de SCImago, que analiza la presencia, visibilidad web e impacto académico de las 31.391 universidades analizadas en todo el mundo. En el Ranking SCImago Iberoamérica, en el que se evalúan 20 indicadores de calidad de 10.413 universidades de 22 países iberoamericanos, la Universidad de Burgos se mantiene en el Top 3%, escalafón que ya ocupaba en 2024.
SCImago Institutions Rakings clasifica a instituciones académicas y de investigación de todo el mundo a partir de indicadores que analizan sus resultados en investigación, innovación e impacto social.
Aunque la mayoría de los rankings nacionales e internacionales son volumétricos, primando por ello a las universidades más grandes y penalizando a las de menor tamaño como la UBU, en el ámbito de la investigación la Universidad de Burgos sigue destacando año tras año. Así, el U-Ranking sitúa en su última edición, por quinto año consecutivo, a la Universidad de Burgos, la más joven y la de menor tamaño de la región, como la institución universitaria mejor valorada de Castilla y León.
En su clasificación general sobre la totalidad del sistema universitario español, el U-Ranking 2024, publicado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), la UBU ocupa el cuarto escalafón nacional, subiendo un puesto respecto a la edición de 2023.
Este ranking, considerado el más prestigioso y riguroso a nivel nacional, ofrece una ordenación de 70 universidades españolas, incluidas todas las públicas y 22 privadas que ofrecen información sobre los indicadores utilizados, en función de su rendimiento en docencia y en investigación e innovación. Quedan sin valorar, por esa razón, otras 19 universidades privadas, entre las que se encuentran cuatro radicadas en la comunidad de Castilla y León, que no aportan al menos 18 de los 20 indicadores que se toman en consideración para elaborar esta clasificación.
El U-Ranking se basa en los datos proporcionados por el Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) del Ministerio de Universidades y se calcula a partir de 20 indicadores que valoran tanto el desempeño docente como el rendimiento en investigación e innovación de las instituciones universitarias españolas. En este último apartado, el referido a los índices relacionados con sus resultados en investigación e innovación, la Universidad de Burgos se sitúa igualmente en la sexta posición global, siendo superada únicamente por 9 de las 89 instituciones que a día de hoy conforman el sistema universitario de nuestro país.
Por lo que respecta al sistema universitario de Castilla y León, la Universidad de Burgos encabeza el índice de docencia y lidera la clasificación tanto en rendimiento global como en el conjunto de indicadores que analizan la actividad investigadora e innovadora.
En 2013, año en el que comenzó a publicarse el U-Ranking, la Universidad de Burgos ocupaba el puesto 47 en rendimiento global entre las 48 universidades analizadas. En ese año, figuraba en el puesto 48 en Docencia y el 47 en Investigación. Datos que ponen de manifiesto el crecimiento de la institución burgalesa en el último decenio.
Asimismo, en los índices referidos al rendimiento docente, la Universidad de Burgos se mantiene en el cuarto nivel alcanzado el año pasado, destacando en los indicadores de relación de número de personal docente (PDI) por alumno, tasa de evaluación, tasa de no abandono y porcentaje de alumnos integrados en programas de movilidad internacional. Otros indicadores no directamente relacionados con el rendimiento docente, pero aun así incluidos en este ámbito, tales como los títulos para cuyo acceso se exige nota de corte (algo propio de los relacionados con grados de la Salud como Medicina o Farmacia que no posee la UBU) o el porcentaje de alumnos extranjeros matriculados, son los únicos en los que la Universidad de Burgos no está por encima de la media española.
El porcentaje de patentes logradas por el personal docente, en el que la UBU ostenta la tercera posición nacional, el porcentaje de publicaciones científicas recogidas en el primer cuartil (las 25 de mayor impacto), el porcentaje de publicaciones en coautorías internacionales, el número de contratos de personal investigador y la tasa de fondos de investigación europeos por PDI doctor son algunas de las principales fortalezas que destaca el U-Ranking 2024 en sus indicadores sobre el rendimiento investigador, innovador y docente de la Universidad de Burgos.