La UBU lidera la participación regional en el programa europeo ERASMUS +

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) –Organismo Autónomo que depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades– ha publicado la resolución de solicitudes seleccionadas de la convocatoria de 2018 de Asociaciones Estratégicas del programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Alumnos Erasmus+ del curso pasadoLas ayudas concedidas, por un importe total de 26.671.378 €, permitirán financiar en España un total de 145 proyectos destinados a promover actividades de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, en concreto de Asociaciones Estratégicas, vinculados a instituciones españolas del ámbito de la educación y la formación.

Con ello se financian medidas encaminadas a apoyar el desarrollo, la transferencia o la implementación de prácticas innovadoras y la ejecución de iniciativas conjuntas de fomento de la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencias a escala europea. La Universidad de Burgos (UBU) ha participado en esta última convocatoria en dos sectores: educación escolar y educación superior, alcanzando los siguientes resultados:

En el sector de la Educación Escolar han sido seleccionados un total de 36 proyectos, a los que se han asignado 6.120.790 euros, lo que supone un incremento de más del 43% con respecto a los adjudicados en la convocatoria anterior.

Del total de 36 proyectos, 5 son proyectos concedidos en la comunidad de Castilla y León y en 4 de ellos participa la Universidad de Burgos –UBU- (3 como coordinador y 1 como socio). Por tanto, para este subprograma la UBU lidera el 60% de los proyectos concedidos en la región. Los proyectos financiados tienen temáticas diversas como son:

"Transferencia de conocimiento y habilidades en materia de sostenibilidad a personas con Síndrome de Down y sus entorno (SUSKIDS), con un presupuesto total de 395.830 €.

“Fomento del aprendizaje inclusive de niños europeos con dyslexia a través de herramientas de realidad virtual y aumentada” (FORDYS-VAR), con un presupuesto total de 373.544 €.

“Diseño europeo sobre diversidad para una educación inclusiva” (EURODIPP_e), con un presupuesto total de 420.239 €

Además la UBU participa como socio en “Enocultura: comienzo de la enología europea, las uvas prefiloxéricas” con un presupuesto total de 145.651 €

Dentro del mismo programa, pero en este caso financiado por otro organismo, la Agencia Nacional de Polonia, en este mismo sector, la UBU participa también como socia en el proyecto E-motion: potencial de niños con hipersensibilidad. El presupuesto total es de 438.224 €.

En el sector de la Educación Superior se han adjudicado ayudas para 20 proyectos de desarrollo de innovación, por un importe total de 5.442.839 euros, lo que supone un incremento del 39,54% del presupuesto asignado y del 25% del número de proyectos subvencionados. De estos 20 proyectos, 3 son liderados por entidades de Castilla y León. En este sector la UBU es coordinadora del proyecto “Herramienta virtual para una formación coordinada e integral dirigida a profesores de idiomas en Europa” (VIR-TEACH), con un presupuesto total de 410.705 €.

Desde la puesta en marcha de Erasmus+, la Universidad de Burgos ha participado en un total de 10 proyectos pertenecientes a este programa. Los programas internacionales son cada vez de mayor interés entre los investigadores, siendo 33 el número total de proyectos actualmente en ejecución en la UBU, pertenecientes a una diversidad de programas (H2020, D.G. Justicia, Interreg, Life y Erasmus+, entre otros).

La OTRI-OTC  de la Universidad de Burgos lleva una importante labor de dinamización en la participación de proyectos internacionales entre la comunidad universitaria, prestando apoyo y servicios que van dirigidos desde la identificación de convocatorias que puedan ser de interés a los investigadores dependiendo de su área de actuación, preparación de la propuesta, búsqueda de socios.., hasta el acompañamiento en la gestión durante la ejecución del proyecto. Los resultados alcanzados en los últimos años demuestran la consolidación de la participación de la Universidad de Burgos en proyectos europeos e internacionales.

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 6 de septiembre de 2018