“La Universidad de Burgos ha sabido sacar lo mejor de mí”
Anastasia Grasso, alumna Erasmus en el Grado en Español: Lengua y Literatura de la UBU, comparte su experiencia durante este curso
Anastasia Grasso, estudiante de la Università degli studi di Enna "Kore", en Sicilia, es una enamorada del español, y por eso decidió realizar uno de los cursos del Grado Español: Lengua y Literatura en la Universidad de Burgos. “Hay idiomas que se estudian e idiomas que se habitan. Yo el español lo habito y si alguien tiene una un idioma en el corazón, que se vaya allí, que se quede allí y que estudie allí. Que se junte con la gente del lugar”, aconseja.
Su sueño es llegar a ser docente de Español como Lengua Extranjera (ELE) y asegura que durante este curso en la UBU “Mi experiencia ha sido fenomenal, extraordinaria gracias al equipo docente que me ha ayudado con las clases y que me ha brindado una enseñanza muy importante para mi formación”. Destaca la cercanía y la profesionalidad del profesorado, unas clases muy novedosas y también el apoyo de los servicios de internacionalización y gestión académica, que le facilitaron en todo momento los trámites administrativos y el proceso de su llegada.
Valora la dedicación de todos sus profesores, ya que “me he sentido en sus clases valorada, escuchada y sobre todo motivada, a seguir adelante”. A todos ellos agradece “la gran huella que han dejado en mi formación”. También valora el trabajo realizado por la asociación Erasmus Student Network (ESN) de Burgos “porque organizaron siempre actividades motivadoras y creativas para todos”, que lograran que lleve “a Burgos en el corazón”.
Considera que esta experiencia ha sido todo un triunfo, ya que “la Universidad ha logrado sacar lo mejor de mí”, por lo que está segura que esta es solo “la primera parte de una larga historia que aún tiene mucho por contar y por escribir”, y anima a todos los estudiantes a que participen de la experiencia Erasmus, ya que “es útil para para independizarse, descubrir una cultura nueva y aprender forma aún más inmersiva, el idioma".
Anastasia ha querido también compartir con sus compañeros su experiencia Erasmus en sus propias palabras:
Mi revancha: el Erasmus en la UBU

Me llamo Anastasia, soy de Catania, una ciudad de Sicilia, y soy estudiante Erasmus en la Universidad de Burgos. He decidido escribir sobre mi maravillosa experiencia Erasmus para dar a conocer y valorar la Universidad de Burgos, su excelente profesorado y para compartir la intensidad de una vivencia académica y personal que, espero, pueda servir de apoyo e inspiración para todas y todos quienes estén a punto de emprender este camino.
La pasión por el idioma español ha sido y sigue siendo la fuerza impulsora de mi vida, hasta el punto de convertirse en parte de mi identidad. De hecho, este idioma representa para mí un refugio, una herramienta que me permite entender mejor a los demás y a mí misma. Cada palabra y cada matiz del español me emociona como si estuviera descifrando un código lleno de vida, historia y sentimiento. En medio de todo eso está Burgos, que se ha convertido en mi lugar en el mundo y que me ha enseñado a pertencer, a sentirme en casa lejos de casa. A veces, pienso que si el amor tuviera forma de ciudad, para mí se parecería mucho a Burgos: sobria, honesta, serena, con una luz que no siempre grita pero siempre acompaña. En esta ciudad he crecido y he aprendido que los verdaderos vínculos no siempre se heredan, a veces se eligen y se construyen. Llegué con una maleta llena de ropa y expectativas, y me voy con algo que no puedo empacar: un idioma latiendo dentro del pecho. Es así: hay idiomas que se estudian y otros que se convierten en parte de tu identidad.
Burgos cuenta con una excelente Universidad, no solo por la calidad de su enseñanza, sino también por el ambiente acogedor que se respira en sus pasillos. La Universidad de Burgos representa para mí mucho más que un lugar de estudio: es un espacio que me ha permitido crecer, es un punto de encuentro, un espacio donde conviven idiomas, acentos y miradas curiosas. Desde el primer día, el personal docente y la responsable del Servicio de Relaciones Internacionales, Asunción Albuín Delgado, supieron hacer sentir a los estudiantes internacionales como en casa. Las clases dinámicas y participativas me han permitido no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar una mirada más crítica y abierta. Estudiar en la Universidad de Burgos ha sido descubrir otra forma de aprender: más cercana, más humana, más viva. Aquí he estudiado asignaturas de distintos grados: Lengua y Literatura, Turismo, Educación Social y Educación Primaria. El amor por el español y por su enseñanza ya lo traía conmigo, pero es aquí donde me he vuelto a enamorar de todo ello, gracias a la calidad, la cercanía y la preparación del profesorado. Cada asignatura, desde su enfoque particular, me ha permitido mirar la lengua y la educación desde nuevas perspectivas, reforzando aún más mi vocación y mis ganas de seguir este camino.
Recuerdo con especial cariño la asignatura de Pragmática del español, impartida por los extraordinarios docentes Raúl Urbina Fonturbel y María Rodríguez Freixas. Detrás de cada clase se percibían claramente el trabajo, el conocimiento y la pasión con los que ambos profesores enseñaban, y como alumna, lo valoro profundamente. La profundidad y la intensidad de cada sesión hacían que el aula se convirtiera en un entorno de aprendizaje profundamente enriquecedor. También he tenido la oportunidad de cursar Español como Lengua Extranjera, una asignatura que me fascinó desde el primer día gracias a la pasión y dedicación de su maravillosa docente, Rocío Quintanilla López Tafall. Lo que más me ha entusiasmado ha sido su manera de enseñar: cercana, clara y dinámica. Las actividades eran siempre creativas y motivadoras, y los proyectos nos permitían aplicar los contenidos de forma práctica y significativa. Gracias a ella, el aprendizaje se ha vuelto no solo efectivo, sino también entretenido y estimulante. Agradezco profundamente su cercanía, amabilidad y paciencia a lo largo del curso. Además, me gustaría destacar la asignatura de Didáctica del Inglés, con el profesor David Ruiz Hidalgo, a quien agradezco sinceramente la cercanía, la claridad y la humanidad con la que ha impartido cada clase. Su manera de enseñar no solo facilitaba el aprendizaje, sino que creaba un ambiente de confianza y participación constante. Cada sesión estaba cuidadosamente planificada y adaptada a nuestras necesidades, lo que reflejaba su excelente preparación y compromiso con la docencia. Aprender con él fue también aprender cómo enseñar con empatía, respeto y profesionalidad. Lo estimo mucho, tanto por su calidad humana como por su rigor académico. También he cursado Inglés para la comunicación turística II, con los profesores Leonardo Pérez y Óscar Domingo Alegre Rodríguez, así como la asignatura Contextos de socialización, con la profesora María Belén Álvarez Castro. Agradezco sinceramente a estos docentes por su dedicación, profesionalidad y el ambiente de respeto y aprendizaje que supieron crear en el aula. Cada una de estas asignaturas, desde su enfoque particular, me permitió seguir creciendo tanto académica como personalmente, y me llevo de ellas no solo nuevos conocimientos, sino también valiosas experiencias.

Un lugar que ha marcado profundamente mi experiencia en Burgos es la Residencia “Úrsula Benincasa”, que pronto se convirtió en mucho más que un sitio donde dormir y estudiar. Allí he encontrado un verdadero hogar, gracias a la cercanía, la calidez y el acompañamiento de Sor Isabel, Sor Ángeles, Sor Julia y Cristina, a quienes agradezco de corazón por haber creado un ambiente acogedor, lleno de paz y humanidad. En ese espacio, tan sencillo como entrañable, he sentido que estaba muy cerca de casa, aunque estuviera lejos.
También quiero dedicar unas palabras a ESN Burgos, por su compromiso y dedicación en la organización de actividades que han hecho nuestra experiencia Erasmus aún más rica y completa. Gracias a su esfuerzo, hemos podido conocer mejor la ciudad, la cultura y, sobre todo, crear lazos entre estudiantes de distintas partes del mundo. Un agradecimiento muy especial a Aya, que ha estado siempre cerca de nosotros, dispuesta a ayudar, resolver cualquier necesidad y hacernos sentir acompañados desde el primer día.
Creo firmemente que nada sucede por azar. Hoy estoy convencida de que venir a Burgos no ha sido una simple elección, sino parte de un camino que ya estaba escrito para mí. El profesor, Carlos Frübeck Moreno, titular en la Universidad Kore de Enna, burgalés de nacimiento, me aconsejó este destino y no puedo estarle más agradecida. Gracias a su orientación, he llegado a una ciudad que me acogió con los brazos abiertos y me regaló aprendizajes, encuentros y recuerdos que llevaré siempre conmigo.
Por todo esto, y porque aquí me he sentido verdaderamente bien, el próximo año volveré a Burgos. Regreso no solo por lo que he aprendido, sino porque he encontrado un lugar en el que me siento feliz, acompañada y profundamente conectada. Mi experiencia Erasmus en la UBU no termina aquí: esta ha sido solo la primera parte de una historia que aún tiene mucho por escribir.

Galería multimedia
Última actualización: 23 de junio de 2025