Con motivo del Día Mundial del Comercio Justo, la UBU organiza, en la próxima semana, diferentes actividades para que la comunidad universitaria se acerque a la existencia, principios y bases del Comercio Justo.
Además de un mercadillo y una degustación de café se han programado 7 ponencias en formato online para la próxima semana, promovidas por las universidades de Castilla y León. Para acceder a las mismas, hay que inscribirse accediendo al Código QR adjuntado en el cartel o a través del link.
La Semana Interuniversitaria por el Comercio Justo en la UBU está promovida por el Grupo de Universidad por el Comercio Justo, en colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, a través del Centro de Cooperación y Acción Solidaria, y las Universidades de León, Salamanca y Valladolid.
Desde la Universidad de Burgos intervendrán en estas ponencias las investigadoras del Grupo ERGO Nuria Descalzo y Rosa Fernández Pérez, que abordarán la Contabilidad al servicio de la ecojusticia en un planeta en crisis (11 de mayo) y la Contratación pública responsable (12 de mayo), respectivamente.
10 de mayo11:00 - Universidades por el Comercio Justo. De las 4 Universidades Públicas de Castilla y León
11 de mayo13:00 - Contabilidad al servicio de la ecojusticia en un planeta en crisis. Nuria descalzo- Investigadora Grupo ERGO // Promueve UBU
11 de mayo13:00 - Economía del Bien Común. Un cambio de paradigma desde el compromiso personal. José Luis Sánchez Martín - Miembro de la asociación española del Bien Común. Alcalde de Miranda de Azán // Promueve: USAL
12 de mayo15:30 - Comercio Justo para la sostenibilidad de las personas y el planeta. Álvaro Goicoechea Ramel - Director Fairtrade // Promueve: UVA
12 de mayo16:30 - Contratación pública responsable. Rosa Fernández Pérez - Docente e investigadora Grupo ERGO // Promueve: UBU
13 de mayo13:00 - Ciudades por el Comercio Justo, un ejemplo de alianzas para un consumo y una producción más justa y sostenible. Marta Mangrané - presidenta y Coordinadora del Área de Acción Social, Cooperación y Comunicación de la Organización IDEAS // Promueve ULE
14 de mayo12:00 - Cómo apoyar el Comercio Justo en la compra cotidiana y reivindicarlo. Alberto Abad Adelarpe - presidente de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo // Promueve UVA
Para la asistencia a las mismas es necesario inscribirse con antelación: Inscripción Conferencia Semana Comercio Justo
Degustación de Café y mercadillo
Los días 12 y 13 de mayo, en horario de 10:00 a 12:30 h., todos los interesados podrán probar y adquirir productos de Comercio Justo, en el exterior Puerta Romeros (Facultad de Derecho). Además, se ofrecerá café gratis de Comercio Justo para su degustación.
Con la intención de mantener los protocolos por la COVID-19, se invita a los asistentes a mantener las distancias de seguridad a la hora de adquirir los productos.
Día Mundial por el Comercio Justo
Unos 50 países se unirán a esta conmemoración que tiene como propósito llamar la atención sobre la asociación comercial que se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto, y que intenta conseguir más igualdad en el comercio internacional. La celebración de este día es una iniciativa de la Organización Mundial del Comercio Justo (World Fair Trade Organization) que se celebra cada año, durante el segundo sábado de mayo.
Éste es un Día para celebrar que otro mundo es posible. Pero también un Día para denunciar. Denunciamos –alega el profesor de la UBU Álvaro Herrero- un sistema económico que no hace sino aumentar y perpetuar la injusticia y desigualdad global. Un sistema donde un 1% de la población mundial posee más de la mitad de la riqueza global, mientras que el 80% de la población apenas alcanza el 6%. Un sistema en el que las mujeres, generadoras del 80% de la producción de alimento, apenas poseen el 30% de la tierra. Un sistema que mantiene esclavizado a 21 millones de personas, 9 de ellos niños y niñas, en sectores como la agricultura y en textil. Un sistema donde, para 275 millones de trabajadores y trabajadoras, tener un empleo ya no significa poder tener una vida digna.
Grupo Universidad por el Comercio Justo
Estas actuaciones se enmarcan en la iniciativa Universidad por el Comercio Justo, bajo la cual se entregó el título que reconoce oficialmente a la UBU como Universidad por el Comercio Justo en marzo de 2016, al cumplir con los requisitos exigidos en la iniciativa. Cumpliendo con los compromisos adquiridos, el Grupo organiza anualmente una serie de actuaciones a la que están invitadas cualquier persona interesada. Puedes consultar más información sobre el Grupo en el siguiente enlace.
El movimiento de comercio justo ha recorrido un largo camino desde que el primer café certificado fue lanzado en los Países Bajos en 1988. Casi 30 años después, más de 35.000 productos de comercio justo se venden en todo el mundo y más de 1,6 millones de productores y trabajadores se benefician de estas ventas.