Una nueva edición, y van siete, del curso Los Derechos Humanos desde una perspectiva comparada se ha inaugurado esta mañana.
El grupo de 50 estudiantes de la Universidad Católica de Colombia, que permanecerá en la Universidad de Burgos hasta el próximo 17 de mayo, ha sido recibido por la Vicerrectora de Internacionalización, Movilidad y Cooperación de la Universidad de Burgos, Elena Vicente, y por el Decano de la Facultad de Derecho, Santiago Bello.
El objetivo de la formación es conocer las diferentes perspectivas jurídicas de los Derechos Humanos en Europa y en Iberoamérica
El director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la universidad colombiana, Jesús Caldera, agradeció la labor de las partes implicadas, ambas instituciones y la empresa Gestivalor, representada por Ricardo Losada. “Este curso se enmarca en la política de internacionalización de nuestra universidad acompañada de una inmersión académica de calidad y esperamos seguir avanzando en proyectos conjuntos, no solo con estancias internacionales recíprocas, sino también de cooperación al desarrollo, transferencia de conocimiento etc…"
“Burgos -dijo- es una ciudad conocida por los juristas iberoamericanos por las Leyes de Burgos de 1512 - las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en América en las que abolió la esclavitud indígena, consideradas precursoras de la declaración de los Derechos Humanos y del Derecho internacional – y es un orgullo, y una oportunidad, estar en una ciudad con esta historia”
Por su parte, Santiago Bello, decano de la Facultad de Derecho, y director del curso junto con la profesora Teresa Medina, recalcó la importancia del curso: “Los derechos humanos no son una cuestión baladí, va más allá de fenómenos concretos, como los movimientos migratorios entre Venezuela y Colombia o Europa y para los juristas hablar de ellos es una obligación”. También mostró su deseo de que este curso sirva para profundizar en las relaciones con Iberoamérica: “Quizás un poco descuidadas en los últimos años y no podemos obviar esos vínculos culturales comunes y de la UBU queremos contribuir a reforzar estos lazos con acciones como la organización de la séptima edición de este curso por el que ya han pasado más de 500 estudiantes”.
En su intervención, Elena Vicente expresó su total coincidencia en las líneas estratégicas de trabajo de ambas universidades. “Este curso ayuda a conocernos como instituciones y sirve para afianzar nuestra relación, abriendo el camino para nuevas acciones en los campo de la cooperación al desarrollo y la internacionalización, en los que la UBU está muy implicada, como prueba el trabajo de los últimos años”.
La vicerrectora recordó a estos estudiantes internacionales la importancia de una estancia internacional, por breve que sea, no solo académicamente, sino también en el plano personal. “El contacto con la gente, el conocimiento de otras realidades aporta un crecimiento personal y tiene un gran significado”, manifestó. Además recomendó a los visitantes disfrutar de Burgos, una ciudad medieval enclavada en el Camino de Santiago, pero puntera industrialmente, sin olvidar el programa académico y cultural que les otorgará una visión completa del sistema judicial español.
A lo largo de 50 horas, estos alumnos participarán en diversas conferencias plenarias, grupos de trabajo dirigidos y tutorizados por profesores de la Facultad de Derecho y ponentes especializados.
Los estudiantes resaltaron la importancia de estudiar de forma comparada los derechos humanos. “Este curso supone una oportunidad de crecimiento profesional y de ampliación de los conceptos y bases sobre un asunto global como son los Derechos Humanos” afirmó Sara Ordóñez, estudiante de Derecho. Otro estudiante Ricardo Vera mostró su interés por la ocasión de ampliar sus horizontes culturales, además de estudiar el tratamiento de los Derechos Humanos desde un punto de vista distinto y aprovechar estos conocimientos.
Además se han programado sesiones de trabajo fuera de las instalaciones de la Facultad, en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en la Audiencia Provincial de Burgos y en las Cortes de Castilla y León, junto con una serie de actividades culturales.