Incluye audio de la conferencia de prensa
El objetivo del acuerdo es definir un proceso que ayude a la empresa a mejorar la retención y transferencia de todos los conocimientos que son necesarios para desarrollar con éxito la gestión de la central de Garoña.
Se trata de la segunda fase de un trabajo que comenzó en el año 2008
En la mañana de hoy se ha firmado en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de Burgos el acuerdo entre el centro académico y Nuclenor por el que se aprueba la segunda fase del proyecto de retención, protección y gestión del conocimiento en las actividades estratégicas de la central nuclear de Santa María de Garoña.
El acto ha estado presidido por el vicerrector de investigación, Jordi Rovira, y han firmado el acuerdo la profesora Lourdes Saiz Bárcena, responsable del proyecto en la UBU y Antonio Azcárate, director de Recursos Humanos de Nuclenor.
El objetivo del trabajo es definir un proceso que ayude a la empresa a mejorar la retención y transferencia de todos los conocimientos que son críticos y estratégicos para realizar sus actividades y cumplir la misión de la empresa, que no es otra que generar energía eléctrica de forma segura, fiable y respetuosa con el medioambiente. Con este fin el acuerdo prevé el desarrollo de una metodología que permita llevar a cabo una trasferencia de conocimientos entre personas, con las máximas garantías, de manera sencilla y documentada.
Como se ha indicado en la presentación del acuerdo, la esencia del proyecto es identificar a las personas con conocimientos muy específicos de su trabajo, analizar los tipos y composición de este conocimiento experto y establecer la mejor forma de trasmitirlo y compartirlo. Este proyecto -tal como sucedió en la primera fase- se desarrollará sobre un número determinado de trabajadores que se consideran idóneos por su situación laboral dentro de la pirámide de edades de la empresa o por la relevancia de los conocimientos que poseen para desarrollar su labor.
Nuclenor a lo largo de los años de operación de la central de Garoña ha desarrollado una numerosa documentación relacionada con la operación de la planta. Del mismo modo se han desarrollado programas de formación de manera que los empleados de la planta estén al día de las nuevas tecnologías y actividades relacionadas con su función. Con la puesta en marcha de este proyecto, Nuclenor ha querido ir más allá y desarrollar una metodología que asegure la retención de aquel tipo de conocimiento tácito que poseen los empleados que en ocasiones quedan fuera de los documentos, la formación o la experiencia operativa de la central. En definitiva se trata de dar un paso más en el camino de la mejora continua.