El catedrático de contabilidad en la Universidad de Burgos e investigador del Centro de Investigación de Contabilidad Social y Ambiental de la Universidad de St Andrews, Carlos Larrinaga, presentará un trabajo de investigación sobre el papel de la contabilidad en la construcción del estado pre-moderno en el segundo seminario virtual organizado por la Asociación Europea de Contabilidad.
La situación creada por el COVID-19 ha obligado a la cancelación generalizada de eventos de investigación de todo tipo, incluidos talleres, conferencias y seminarios de investigación. Ante la parálisis que podría producirse en la difusión de la investigación, algunas instituciones están llevando a cabo acciones imaginativas.
En el campo de la contabilidad, la Asociación Europea de Contabilidad (European Accounting Association) se vio obligada a suspender el congreso anual que se iba a celebrar en Rumanía y todos los departamentos de universidades europeas cancelaron sus seminarios.
Ante esta situación la European Accounting Association ha puesto en marcha una nueva serie de seminarios de investigación virtuales abiertos a la participación de investigadores de todo el mundo, con el objetivo final de aumentar la inclusión de la investigación contable, promover nuevos hallazgos e intercambiar ideas innovadoras.
El segundo de estos seminarios, que se celebrará el 15 de mayo, correrá a cargo del profesor de la Universidad de Burgos, Carlos Larrinaga, quien presentará un trabajo de investigación que ha realizado en colaboración con la profesora Marta Macías, de la Universidad Carlos III de Madrid, sobre el papel de la contabilidad en la construcción del estado pre-moderno, estudio en el que, adquieren singular importancia el burgalés Francisco de Vitoria, así como Diego del Castillo, autor del primer tratado sobre contabilidad en español, publicado en Burgos en 1522.
Sobre Carlos Larrinaga
Carlos Larrinaga es catedrático de contabilidad en la Universidad de Burgos e investigador del Centro de Investigación de Contabilidad Social y Ambiental de la Universidad de St Andrews. Anteriormente trabajó en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Carlos III. Sus intereses giran en torno al papel de las empresas en el desarrollo sostenible y, especialmente, la divulgación de sus impactos sociales y ambientales. Ha publicado en revistas como Accounting, Organizations and Society, Accounting, Auditing and Accountability Journal, Critical Perspectives on Accounting, o European Accounting Review. Actualmente es editor asociado de la European Accounting Review.
Carlos ha sido investigador principal de varios proyectos nacionales y regionales y actualmente participa en el proyecto H2020-SwafS-2016-17 787570 – MULTI-ACT
A partir del 8 de mayo tendrán lugar los seminarios de investigación de contabilidad virtual que organiza la Asociación Europea de Contabilidad los viernes a partir de las 15.30 horas, en abierto y gratuitos.
El Seminario de Investigación de Contabilidad Virtual de la Asociación Europea de Contabilidad (VARS) tiene como objetivo facilitar el intercambio continuo y la discusión de los resultados de la investigación contable en Europa y en todo el mundo. El 8 de mayo intervendrá Stephan Hollander de la (Universidad de Tilburg) con una Exposición a nivel de la empresa de enfermedades epidémicas: Covid-19, SARS y H1N1. El 15 de mayo de 2020 Carlos Larrinaga (Universidad de Burgos) disertará sobre La contabilidad moderna temprana y la aparición del estado administrativo. El 22 de mayo de 2020 Claudia Imperatore (de Bocconi) El efecto de la información política privada sobre la precisión del pronóstico macroeconómico. El 29 de mayo Victor van Pelt de (WHU) Divulgaciones de impuestos públicos y percepciones de los inversores.