Bajo el título “La Monarquía y el Estado de Derecho”, Ángeles Lario González, profesora Titular de Historia Contemporánea de la UNED, cerró ayer las ponencias del mes de noviembre de la Cátedra de Monarquía Parlamentaria.
Durante su intervención, Ángeles Lario González realizó un recorrido histórico sobre los distintos tipos de monarquía que ha habido en diferentes países europeos, incluido España. Lario González se remontó hasta la revolución francesa para afirmar que: “las revoluciones no van contra las monarquías sino contra la tiranía”. Ángeles Lario González explicó que este es el motivo de que haya habido cambios de régimen en los que se ha mantenido la monarquía
La profesora Titular de Historia Contemporánea también se refirió a la inviolabilidad y la irresponsabilidad de los reyes en las Monarquías Parlamentarias y explicó que el rey es inviolable como consecuencia de ser irresponsable en una monarquía constitucional y en un Estado de Derecho. Defendiendo la monarquía constitucional, Ángeles Lario indicó que: “El rey pierde poder efectivo, pero gana en dignidad y representación en una monarquía constitucional”.
La conferencia integra puede verse en el enlace
Próximas actividades:
Con la intervención de Ángeles Lario González finalizan las ponencias de la Cátedra de Monarquía Parlamentaria prevista para este año 2021. La actividad de esta Cátedra dirigida por Juan José Laborad, ex presidente del senado y miembro del Consejo de Estado, se retomarán en el mes de febrero de 2022 con el siguiente programa:
Monarquía y Estado de las Autonomías en discusión
15 febrero de 2022. Autogobierno y Constitución: la aportación catalana al acuerdo de futuro
Miquel Roca Junyent. Abogado. Ponente de la Constitución Española de 1978 y portavoz CIU en el Congreso de los Diputados
16 de febrero de 2022. Monarquía o República ¿Cuál es el problema?
Alfonso Guerra González. Ex vicepresidente del Gobierno de España. Portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados y vicesecretario general del PSOE
22 de febrero de 2022. El Tribunal Constitucional: discusión y límites
María Emilia Casas Baamonde. Catedrática de Derecho Laboral de la Universidad Complutense de Madrid. Ex presidenta del Tribunal Constitucional
23 de febrero de 2022
Paloma Biglino Campos. Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid. Ex directora del Centro de estudios Políticos y Constitucionales
Historia y Cultura
8 de marzo de 2022 Monarquía y República: doctrinarismo y pragmatismo en la democracia del siglo XXI
Juan Francisco Fuentes Aragonés. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid
9 de marzo de 2022. La Monarquía como problema y como solución
Juan Pablo Fusi Aizpurúa. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid
Marzo. Las monarquías y el reto de la posdemocracia
Dario Villanueva Prieto. Catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Santiago de Compostela. Ex director de la Real Academia Española
Marzo. El Rey y la comunidad histórica: hablamos la misma lengua
Santiago Muñoz Machado. Director de la Real Academia Española. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid