Sesenta ALUMNIs de 30 universidades españolas y representantes de los consejos sociales han participado en el “Encuentro Alumni España”, una actividad enmarcada dentro de los actos del 25º Aniversario de la creación de la Universidad de Burgos y planteada con el objetivo de dar a conocer a la sociedad la realidad de las Asociaciones de Antiguos Alumnos y Amigos de las Universidades españolas.
Durante este encuentro se ha puesto de manifiesto la importancia de la tecnología Blockchain en el mundo universitario en la ponencia en la que intervinieron Javier Sedano Franco, Jefe del grupo de Inteligencia Artificial y Electrónica Aplicada en ITCL y miembro del grupo Inteligencia Computacional Aplicada en la Universidad de Burgos y profesor de la Universidad de Burgos, Ricardo Duarte Serrano, Director Nacional Formación y Certif. Competencias de Academy&LC Business Stream Manager; Francisco Guillén, CEO de Blocktac y Carmen Pastor Sempere, Profesora Titular de Derecho mercantil y Directora del Blockchain Lab Interuniversitario BAES. Instituto de Economía Internacional (IEI) de la Universidad de Alicante.
Los Alumnis de las universidades españolas descubrieron las posibilidades de esta tecnología en las administraciones públicas, que permite una universidad más abierta y democrática y próxima a las necesidades del mercado laboral, una gestión por bloques que algunas universidades están poniendo en funcionamiento para la certificación de títulos universitarios. Esta tecnología permite además acreditar de manera rápida y fiable a los alumnos los estudios que han cursado en la Universidad. Los cuatro ponentes explicaron esta tecnología que se abre camino en Europa y sus múltiples aplicaciones.
En otra de las intervenciones, el Catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos y miembro del grupo de investigación Participación Empresarial en Actividades de Interés General (SPONSOR), Amable Corcuera; el Director General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Jesús Gascón Catalán; Miguel Ángel Acosta, Secretario de la Conferencia de Consejos Sociales; y José Ignacio Pérez de Albeniz, Director General de ARPA abogados Consultores (pamplona- Madrid- San Sebastián- Valladolid); abrieron el debate en torno a la Ley de Mecenazgo, señalando la importancia de los incentivos fiscales en estas iniciativas y subrayaron que en España no hay una cultura real de mecenazgo en la industria cultural que permita ese sistema de colaboración entre la sociedad y el Estado.
Esa poca costumbre de incentivar el mecenazgo dada la falta de rentabilidad, choca con gobiernos como el de Navarra en el que se están produciendo donaciones a la innovación, que puede llegar a deducir hasta un 125 por ciento.
Las sesiones de la mañana concluyeron con las experiencias de tres asociaciones de ALUMNIs, de las universidades de Salamanca, Almería y Cádiz que informaron sobre lo qué hacen y cómo trabajan para promover y canalizar la relación y comunicación, favorecer la interrelación de los socios y estudiantes y el intercambio de servicios y experiencias
López se mostró muy satisfecha con el desarrollo del congreso en el que se entregó el premio Alumni Excelente a Alberto Brito por su compromiso con la federación Alumni España.