“El arte nos ayuda a reconstruir nuestra memoria histórica” ha asegurado hoy en las Cortes de Castilla y León el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, en el acto de inauguración de la jornada “Los Comuneros de Castilla” que se ha celebrado con motivo de la restauración del cuadro del mismo nombre, obra del pintor Juan Planella y Rodríguez, que cuelga en el edificio del legislativo regional, tras ser cedido por el Museo del Prado a la Junta de Castilla y León.
Con este motivo, la Cátedra de Estudios Fundación Villalar-Castilla y León de la Universidad de Burgos ha organizado una jornada con ponencias dedicas a la historia y a la restauración y conservación del patrimonio artístico, dando así contexto histórico y artístico a la restauración de un lienzo que está siendo restaurado en el vestíbulo principal del edificio de las Cortes de Castilla y León, donde todos los asistentes han disfrutado de una explicación in situ del estado del cuadro de Planella y del momento en el que se encuentra su proceso de restauración.
“La pintura histórica es, por defecto, un intento imaginativo de su autor por rescatar del pasado un acontecimiento que de otra manera no tendríamos opción de visualizar. El talento de artistas como Delacroix, Velázquez o Goya es capaz, no solo de transportarnos en el tiempo y en el espacio, sino también de forjar nuestra visión de la historia”, ha afirmado Pérez Mateos.
Tras el acto de inauguración oficial, a cargo del presidente de las Cortes regionales, Carlos Pollán Fernández, y del rector Manuel Pérez Mateos, la catedrática de Historia Moderna de la UBU Cristina Borreguero Beltrán y el director de la Cátedra de Estudios Municipales de la UVA, Alfonso Merchán Fernández, han abordado en sendas ponencias los aspectos históricos que marcaron la revuelta comunera que concluyó con la Batalla de Villalar. Javier Barón Thaidgsmann, jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado, y Juan Carlos Bejarano Veiga, profesor de Historia del Arte de la Universidad Pompeu Fabra se han encargado de contextualizar la obra de Juan Planella y Rodríguez y, finalmente, la directora de Restauración de Patrimonio Inteligente de Castilla y León, Ana González Obeso, y la restauradora del Museo del Prado, Lucía Martínez Valverde, han disertado sobre la segunda vida del cuadro Los Comuneros de Castilla y su singularidad como pieza pictórica del realismo español.