Más de 50 alumnos han formalizado ya su matrícula en el Curso de Verano sobre las Órdenes Monásticas organizado por la UBU y el Ayuntamiento de Medina de Pomar. Los organizadores estiman que, al faltar todavía 20 días para su celebración, probablemente se inscriban 80 estudiantes en este curso, lo que, sin duda, constituirá un éxito. El alcalde de Medina de Pomar, Isaac Angulo Peña, y el Vicerrector de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales de la Universidad de Burgos, René Jesús Payo Hernanz, han presentado los cursos de verano de la UBU en Medina de Pomar. Ambos expresaron su satisfacción por seguir colaborando en una experiencia educativa que ya alcanza los 20 años y que lleva a Medina cada años más de 100 alumnos procedentes de España y del Extranjero.
Como en años anteriores estuvieron acompañados por los directores de los cursos. La profesora del área de Historia del Arte de la UBU María José Zaparaín Yáñez, directora del curso sobre órdenes “Órdenes monásticas y patrimonio artístico” glosó las características de este curso “que reunirá a los más prestigiosos expertos de Historia del Monacato y que se caracteriza por su “equilibrio perfecto entre actividades teóricas y prácticas”, reivindicando la importancia del legado monástico. La directora del curso mostró su satisfacción porque a tres semanas de su celebración haya ya más 50 inscripciones de alumnos “procedentes de múltiples lugares de España” lo que evidencia el interés que ha suscitado esta cita académica.
Por su parte, Mariano Pilar Sobejano, director del “Seminario de Verano Formación Musical” explicó las características de este curso y recorrió el prestigioso elenco de profesores que participarán en el mismo señalando que se espera la llegada de tres de decenas de alumnos de procedencia nacional e internacional. Vicerrector de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales de la Universidad de Burgos, René Jesús Payo Hernanz, presentó el curso “Intimidación, Posverdad y Fake News. Nuevos formatos, medios y canales para vencer la desinformación y la manipulación” dirigido por el profesor del área de Antropología de la UBU, Ignacio Fernández de Mata, haciendo hincapié en la “oportuna originalidad de este curso” que trata sobre algunos de los temas más candentes de la sociedad del conocimiento, de la comunicación y de la información de la sociedad de nuestros días.
En Medina de Pomar se celebrarán tres cursos. Del 9 al 13 de julio, Seminarios de formación musical. Profesionales de la música: formación y realidad, dirigido por los profesores Alberto Carrera Ibáñez y Mariano Pilar Sobejano. Del 16 al 20 de julio, Intimidación, posverdad y fake news. Nuevos formatos, medios y canales para vencer la desinformación y la manipulación dirigido por Ignacio Fernández de Mata y del 23 al 27 de julio Las órdenes monásticas. Arte y patrimonio dirigido por René Jesús Payo Hernanz y María José Zaparaín.