La UBU y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua han acercado la obra literaria de la escritora y ensayista María Luisa Puga a un público entregado y entusiasmado con la ponencia de la catedrática Irma López, directora del Departamento de Español de la Western Michigan University (EE UU), invitada a participar en un encuentro con alumnos en la Facultad de Humanidades y Educación.
El boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970 del que Gabriel García Márquez fue uno de los principales protagonistas junto a Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa, mientras que la corriente narrativa del Post-Boom, de mediados de los años 70 y 80, estuvo representado, entre otros, por Bryce Echenique, Isabel Allende y María Luisa Puga.
En la conferencia ‘Escribir para decir existo: los 327 diarios de María Luisa Puga’, la autora de la obra del mismo título, ha recordado como María Luisa Puga se dio a conocer con la obra “Las posibilidades del odio”, pero subrayó la obra más intimista son sus diarios en los que dijo: “Busco organizarme. Utilizarme. Ser lo único que sé y quiero ser, escritora”.
La escritora dejó al mundo literario además una bibliografía amplia con doce novelas, cinco colecciones de cuentos, cinco libros de ensayos y otros tres de literatura infantil, además de contribuciones ensayísticas y otras publicaciones.
Irma M. López ha detallado minuciosamente la trayectoria que siguió María Luisa Puga y dado a conocer su investigación que dirige desde hace años con los diarios que escribió. Treinta y dos años de su vida que poco antes de fallecer confesó a su hermana “me harán más famosa que mis libros”. En los 327 diarios muestra todos sus momentos y aspectos personales, íntimos, así como los relacionados con su carrera de escritora, con su obsesivo deseo de escribir “Escribo para decir, existo”.
Una vida (1944-2004) marcada por la muerte de su madre cuando María Luis Puga tenía 9 años: “Debo tener 10 u 11 años. Estoy sola...”, por su enfermedad artritis reumatoide y por su adicción al alcohol y al tabaco. Pese a ser una mujer frágil y enferma, no dudo en proseguir su carrera literaria que la llevó a dejar México e iniciar un recorrido por distintos países de Europa y África.
Los diarios -donados a la Universidad de Texas muestran a una mujer libre e impenitente- son una joya póstuma que Irma López conoce a la perfección, y que piensa publicar convertidos en manuscrito. Además proyecta digitalizar toda esta obra con la colaboración de su universidad.
La Dra. Irma M. López es catedrática del Spanish Department de la Western Michigan Universidad (EE UU), y autora de libros como La Novelística de María Luisa Puga y sobre la novela mexicana, 1998-2008’. También ha publicado artículos sobre el trabajo de Carlos Fuentes, Rosario Ferré, Mayra Montero, Elena Poniatowska y Sara Sefchovich. La especialidad de esta profesora es la literatura latinoamericana con especial énfasis en la literatura mexicana y la ficción femenina latinoamericana.