El decano de la Facultad de Derecho, Santiago Bello Paredes, y el subdelegado de Defensa, Javier Martínez de Lagos Beitia, han presentado las XXI Jornadas de Derecho, Política y Defensa, bajo el lema “El terrorismo Yihadista a examen”, que se celebrarán los días 17 y 18 de octubre, en el Aula de Romeros de la Facultad de Derecho.
Una situación destacó -Santiago Bello- que “a España y a Europa nos viene golpeando con cierta frecuencia y que es merecedora de un análisis en profundidad”.
En la presentación esgrimieron el gran esfuerzo organizativo de estas jornadas, una actividad al máximo nivel que tienen por objetivo analizar en profundidad el terrorismo yihadista.
En ellas intervendrá el mayor experto en terrorismo yihadista en nuestro país el profesor Fernando Reinares, primer presidente del grupo de expertos de radicalización violenta (2007/09), premio a la Cruz del Mérito Policial 2012 y Cruz al Mérito Militar 2009; el periodista Emilio Andreu, corresponsal, director y presentador del programa sobre las FAS españolas “Radar 3.0. Las fuerzas Armadas al servicio del siglo XXI”, que actualmente cubre los viajes oficiales de la ministra de Defensa Margarita Robles, pero que viene acompañando hace 20 años de los ministros que le precedieron; así como uno de los mejores especialistas en terrorismo yihadista en España y Europa el teniente coronel de la Guardia Civil y Jefe de la unidad Central, Francisco Vázquez Aznarez, que hablará sobre la lucha contra el terrorismo.
El decano de Derecho argumentó que las FAS intentan desmontar a un ejército que parece invisible. A su juicio, el terrorismo islámico está de forma larvada y solamente se hace publicó cuando se produce un atentado, pero las células yihadistas están ahí y no hay que bajar la alerta puesto que la seguridad total no existe.
Durante el acto Bello Paredes y Martínez de Lagos Beitia estuvieron acompañados por la investigadora y coordinadora de las jornadas, la profesora de la Facultad de Derecho María Cristina Rodríguez García y el teniente coronel y secretario general de la Delegación de Defensa en Burgos, Alejandro Pérez Cadiñanos.
En las jornadas participarán 25 estudiantes colombianos, un país golpeado por acciones terroristas, que participan en un curso sobre Derecho Comparado en la Facultad de Derecho de la UBU. Las Jornadas están destinadas a investigadores, estudiantes universitarios y animaron a todos los burgaleses a participar.
10 misiones en el exterior
Martínez Lagos recordó que actualmente las Fuerzas Armadas participan en 10 misiones en el exterior, una lucha directa o indirecta contra el terrorismo e insurgencia, que cuenta con 3.000 efectivos. Además de las operaciones de estabilización y seguridad en Afganistán, Irak y RCA, Líbano y Turquía, en el Mediterráneo (Mauritania), Atalanta en Somalia y Mali.
El pasado 7 de julio el Consejo Atlántico aprobó el cambio de operación “Active Endeavour” de lucha contra el terrorismo en el mar Mediterráneo que comenzó como consecuencia de los atentados terroristas del 11 de septiembre en los Estados Unidos. La nueva Operación tiene asignados cometidos principales de Seguridad Marítima, lucha contra el terrorismo y apoyo a actividades de construcción de capacidades en el ámbito marítimo.
Atalanta es una operación para la disuasión, prevención y lucha contra los actos de piratería y robo a mano armada que tienen lugar frente a las costas de Somalia y, en Malí, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidió la restauración completa del orden constitucional y la integridad territorial de Malí, así como el apoyo a AFISMA en su lucha contra el terrorismo en Somalia.
Exposición de fotografías
Con la idea de armonizar Universidad y Cultura y de forma paralela, los organizadores preparan la exposición de fotografía que se instalará en el espacio expositivo próximo al Aula de Romeros bajo el lema “Contribución de las FAS en la estabilización y la seguridad” cedida por el Ministerio de Defensa, que muestra la labor de las fuerzas armadas en los países islámicos.