Tras el gran éxito del Sábado de Ciencia del 20 de febrero en el que se recibieron cerca de 200 inscripciones para 50 plazas disponibles, los organizadores y promotores de esta iniciativa están preparando la siguiente sesión para el día 6 de marzo, que se llevará a cabo en el espacio UBUMaker de la estación. En esta ocasión Sábados de Ciencia ofertarán 5 talleres para niñas y niños de 2º, 3º, 4º y 5º de EPO, tres de los talleres destinados a los alumnos de cursos superiores se impartirán en inglés.
¿Qué opinan los padres sobre esta iniciativa?
El sábado 20 de febrero, la Universidad de Burgos recibió muchas felicitaciones por parte de los padres para el Equipo de Sábados de Ciencia, algunos de los familiares de los niños expresaron su satisfacción por escrito.
"Mi hijo salió encantado por la experiencia y nosotros más; la organización fue extraordinaria, ya que siempre había varias personas encargadas de las medidas covid y los espacios/talleres seleccionados para llevar a cabo los proyectos son amplios y generan dinamismo y curiosidad en los niños. No sabíamos de antemano que iban a realizar una catapulta, pero claro, no es realizar manualidades, sino que además de desarrollar la competencia creativa y artística creando la citada catapulta, además, se desarrollan otras capacidades como cálculo de distancias, fuerzas, ángulos etc, lo cual hace que puedan aprender parte de su curriculum de 5º/6º primaria de Ciencias, de una manera lúdica, con un reto, con una explicación posterior... Las hojas que les entregasteis están perfectamente pensadas para guiarles en su avance y puedan ir desarrollando su idea y luego completando los datos", según manifestó Yolanda Ruiz de la Fuente
Por su parte, Roberto González Izquierdo afirma "La Universidad de Burgos, organiza "sábados de ciencia", talleres que despiertan la curiosidad, impulsan el trabajo en equipo de niños de diferentes centros educativos, creando un espacio constructivo, aumentando la capacidad de trabajo e imaginación de cada niño y sobre todo ayuda a conseguir con los variados procedimientos que se llevan a cabo la obtención de un resultado que sorprende e ilusiona a los asistentes. Agradecemos a los colaboradores y a las personas implicadas que hacen que esta actividad tenga una historia y espero que un futuro para que todas las nuevas generaciones de estudiantes burgaleses puedan asistir y disfrutar de futuros "Sábados de Ciencia".
Ángela Corral Galvez afirmó: "Participar en estos talleres es una magnífica oportunidad para los niños de despertar su inquietud por la ciencia. Aprenden experimentando y pensando por ellos mismos, descubriendo incluso conceptos que en el colegio no estudiarán hasta los siguientes cursos. Los grupos se organizan correctamente por edades fomentando la participación. Todos estos aspectos unidos a una estupenda preparación y coordinación explican por qué estos talleres están tan demandados. Mi hijo ya está deseando volver a algún taller más si le toca… una pena que solamente pueda participar una vez por edición".
Proyecto Sábados de Ciencia
Por sexto año consecutivo la Universidad de Burgos organiza “Sábados de Ciencia”, unos talleres científicos para estudiantes de 6 a 11 años de los centros de Educación Primaria de Burgos. El propósito de esta actividad es fomentar el desarrollo de las vocaciones científico-tecnológicas en los niñ@s y mejorar la formación de sus estudiantes del Grado en Maestro en Educación Primaria, que serán los responsables de los talleres coordinados por los responsables y colaboradores del proyecto.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación, la Unidad de Cultura Científica e innovación (UCCi) de la Universidad de Burgos, la Facultad de Educación y en esta edición con el Ayuntamiento de Burgos.
Con la intención de no perder el enfoque ni la finalidad de este proyecto, se han realizado adaptaciones de espacios y número de participantes a cómo se desarrollaba en otras ediciones.
En esta edición los niños, separados por edades en grupos reducidos, desarrollan durante 2 horas un pequeño proyecto de indagación experimental sobre temas del currículo de Ciencias Naturales de primaria, que podrán ampliarse en los respectivos centros.
En este caso los talleres se llevarán a cabo en la Antigua Estación de Tren. Se realizarán 4 talleres por sábado con un máximo de 10 participantes por taller. Cada taller tendrá un coste de 3€ por participante para garantizar su sostenibilidad.
En los talleres se tienen en cuenta las medidas de seguridad y protocolos COVID que sean necesarios en ese momento.
Para sufragar esta disminución en el número de participantes la actividad se llevará a cabo el doble de sábados que en ediciones anteriores venían ofertándose.
¿Cómo se realizan las inscripciones?
En esta edición los padres son los encargados de inscribir a sus hijos e hijas a través de un enlace que se facilitará con antelación a la celebración de los talleres. Se abrirá un plazo de 2 días para realizar las inscripciones y estas se adjudicarán por sorteo. Los ganadores saldrán publicados en la web de UCCi a través de un código que se asigna en la inscripción. Tened en cuenta que cada sábado se expondrán las características de los participantes del taller (por ejemplo, la edad). Solamente se podrá participar una vez por edición a no ser que queden plazas libres.