Con motivo de la celebración el próximo 30 de noviembre del Día internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), la Facultad de Ciencias de la Salud y ADEFAB (Asociación de Familiares de Anorexia y Bulimia de Burgos), en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, Centro UMAMI de Nutrición, Colegio Oficial de Farmacéuticos, Ayuntamiento de Burgos y Asociación de Vecinos de Santa Catalina de Aranda de Duero, han organizado las Jornadas de sensibilización y lucha contra los trastornos alimentarios “Sal a tu vida”.
Esta actividad tenía como objetivo sensibilizar sobre la importancia de actuar ante estos problemas que cada vez afectan a un abanico más amplio de la población, unas 400.000 personas en toda España.
La psicóloga especializada en TCA y coordinadora de la asociación ADEFAB, Mª del Mar Herrero Hernando, acudió a las aulas del Grado en Educación Social donde impartió la charla “Comprendiendo los TCA”.
Durante su intervención destacó la importancia de no juzgar, entender y apoyar a las personas afectadas por estos trastornos: “Los más jóvenes a veces tienen problemas para comprender trastornos como la anorexia y pueden pensar que son voluntarios y se solucionan con un “come un poco más”
Las ideas preconcebidas que rodean a los TCA es otro de los problemas que encuentra esta psicóloga en su trabajo “Cuando profundizas en el conocimiento que tienen los jóvenes, y el resto de la sociedad en general, ves que existe una idea estigmatizada, cómo que es cosa de chicas, adolescentes, o que solo las personas delgadas sufren estos trastornos. Es importante concienciarnos de que los TCA no tienen edad, no tiene sexo y no tienen peso, pero si solución”.
Este estigma hace que muchas personas no busquen ayuda afirma Herrero: “Las principales consultas que recibimos son referentes a cómo ayudar a una persona afectada, si tiene cura, si se puede prevenir, en qué consisten trastornos menos conocidos, como los de atracones…etc y sobre todo donde acudir en busca de ayuda.”
Otra de las actividades que conforman esta jornada fue una mesa informativa en la Facultad de Educación atendida por la psicóloga acompañada de una alumna de Educación Social, Arantxa Jericó, que realiza sus prácticas en ADEFAB. “En nuestro grado si tenemos algo más de conciencia sobre estas enfermedades gracias a la formación que recibimos, pero no son muy conocidas por el alumnado en general”, afirma la estudiante.
Además la Facultad de Ciencias de la Salud acogió la conferencia “ Hombres, trastornos alimentarios y Viceversa” a cargo del director de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del instituto CENTTA (Madrid), Robín Rica Mora, en la que abordó el colectivo de personas en el que, si bien estos trastornos están presentes y en aumento, sigue en la sombra: los varones.