Más de trescientos profesionales se citan en Burgos en el VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia
La Universidad de Burgos será escenario, entre el 9 y el 11 de octubre, de más de 190 comunicaciones para reflexionar sobre la evolución de la divulgación
El encuentro, coorganizado por la Asociación Española de Comunicación Científica, será inaugurado por la primatóloga Biruté Galdikas y clausurado por Juan Luis Arsuaga
Bajo el lema “Evolucionando en la divulgación del conocimiento”, 323 profesionales (periodistas, divulgadores, investigadores, gestores…) se reúnen desde el 9 al 11 de octubre en el VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, organizado por la Universidad de Burgos y la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Los congresistas compartirán en el Hospital del Rey de la Universidad de Burgos 145 presentaciones (en sesiones paralelas) y 45 pósters para reflexionar sobre estrategias, destinatarios, canales, agentes, impacto y objetivos de la comunicación social de la ciencia.
Mañana, 8 de octubre a las 20:00, tendrá lugar la recepción del Ayuntamiento de Burgos a los congresistas, en el Salón Rojo del Teatro Principal. El programa será inaugurado el día 9 por Biruté Galdikas, primatóloga canadiense que lleva 40 años trabajando por la conservación y protección del orangután. Juan Luis Arsuaga, codirector de Atapuerca, clausurará las ponencias el día 10 con la conferencia “Ciencia, sociedad, ideología”. La cómica y divulgadora científica Raquel Sastre amenizará el final del día con su monólogo “Pero ¿qué ha pasado aquí?”, en el que hará un repaso de lo ocurrido en el evento en clave de humor. El viernes 11 de octubre a partir de las 10:30 se presentarán las conclusiones y la sede del próximo Congreso de Comunicación Social de la Ciencia.
En las mesas plenarias, celebradas en el Aula Magna de la Universidad de Burgos, se discutirán tres grandes temas: el papel del periodismo científico en el combate contra la posverdad, la institucionalización de la comunicación científica y la divulgación a través de redes sociales. En estas mesas redondas participan periodistas como Pampa García Molina (SINC), Antonio Martínez Ron (Next), Laura Chaparro (Maldita Ciencia), Michele Catanzaro (freelance) y Carolina Moreno (catedrática); gestores culturales como Elena Lázaro (Universidad de Córdoba), Marcos Pérez (Museos Científicos Coruñeses), Joana Lobo (ITQB NOVA), César López (FECYT), Jordi Rovira (Universidad de Burgos) y Toni Francés (Red Innpulso); además, divulgadores como Ángela Bernardo (Fundación Ciudadana Civio), Marta Macho (blog ‘Mujeres con ciencia’), Deborah García Bello (blog ‘dimetilsulfuro.es’), Javier Peláez (Naukas), Marián García (Boticaria García), Javier Armentia (Planetario de Pamplona) y José Luis Crespo (canal de YouTube ‘Quantum Fracture’).
Aprovechando la afluencia de divulgadores científicos, se ofrecen actividades abiertas al público general. El día 8 de octubre a las 18:30 se proyecta en el Museo de la Evolución Humana (MEH) el documental “En el aire”, dirigido por Bienvenido León, un proyecto con 200 voluntarios para medir la contaminación del aire. El día 9 de octubre a las 20:30, Carlos Briones ofrece en el MEH su charla “La evolución del universo y la vida, lienzo a lienzo”, un recorrido por la historia del universo ilustrado por obras de arte, mientras que Raquel Sastre presenta el monólogo “¿Qué ciencia ni qué niño antivacunas muerto?” en La Estación (antigua Estación de Ferrocarriles). Las actividades mencionadas cuentan con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. El mismo día a las 20:00 tiene lugar “Ca(n)ta ciencia y cerveza”, con Natalia Ruiz Zelmanovich y Óscar Huertas (plazas agotadas). El día 10 de octubre a las 11:00, Biruté Galdikas realiza un encuentro con escolares de la provincia de Burgos.
En el VII Congreso de Comunicación Social de la Ciencia también colaboran el Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial de Burgos, FUESCYL, el Museo de la Evolución Humana, Ribera del Duero, Mahou-San Miguel, Sigma, Campofrío, Burgos Oficina de Congresos y Fundación de la Universidad de Burgos.
Última actualización: 22 de abril de 2025