Esta semana ha tenido lugar la primera reunión transnacional telemática del Proyecto Erasmus SeLFiE, Steam education and foreign language learning in Europe, un proyecto europeo destinado a mejorar la enseñanza bilingüe en las asignaturas lingüísticas y no lingüísticas, en particular en las asignaturas de ciencias en la Educación Infantil y Primaria.
Este proyecto, liderado por la UBU, con un presupuesto total de 331.569 €, involucra además de la Universidad de Burgos, a otras cinco instituciones europeas: International Trilingual School of Warsaw (Polonia), Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Burgos (España), Universita Ta Malta (Malta), Senior Europa Sociedad Limitada (España) y la Universidad de Granada.
En esta primera reunión transnacional en la que participaron 18 personas procedentes de las instituciones que integran este proyecto, se intercambiaron propuestas de acción para el desarrollo y diseminación de las futuras actividades que se llevarán a cabo en el marco del proyecto y, además se determinó el plan de tareas que se desarrollarán hasta el mes de septiembre 2021.
Los 6 socios participantes abordan este reto dado el enorme apoyo recibido a nivel europeo para la enseñanza bilingüe en los niveles no universitarios. La Comisión Europea está fomentando el desarrollo de nuevos enfoques para mejorar la competencia lingüística de los ciudadanos europeos y, en este contexto, el enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera) surge como el adecuado para la enseñanza de una asignatura a través de una lengua adicional diferente de la materna. Para conseguirlo, el consorcio apuesta por el trabajo interdisciplinar apoyándose en propuestas STEAM (Science, Tecnhology, Engineering, Arts, Mathematics) desde el Inquiry-Based Science Education (IBSE) y del Engineering Design Process (EDP) que fomentarán la inclusión de todos los alumnos y promoverán el trabajo cooperativo.
El objetivo principal es, por lo tanto, mejorar las competencias AICLE de los docentes de Educación Infantil y Primaria, así como la de sus formadores considerando como lengua adicional el inglés, el español o el francés. Para ello, se pretende desarrollar un modelo que sea válido para la enseñanza bilingüe en general—es decir, con diversos idiomas como primera o segunda lengua. Este modelo será validado a partir de su aplicación en escuelas de los países participantes con material didáctico especifico, que constituirá posteriormente una serie de libros para las asignaturas de lengua extranjera y de ciencias en dicha lengua, adaptados a diferentes contenidos incluidos en los currículos de los países de los diferentes socios, así como un repositorio online de materiales.
Cabe destacar, la participación directa de tres centros educativos de Burgos y Valladolid, Colegios Virgen de la Rosa y La Salle y CEIP Kantica para la evaluación de estos materiales.
El proyecto está coordinado por la profesora de la Facultad de Educación, Ileana M. Greca (Didáctica de las Ciencias Experimentales) y contará con la colaboración de los docentes de la UBU, Esther Sanz de la Cal (Didáctica de la Lengua y la Literatura), Almudena Alonso Centeno (Didáctica de Ciencias Sociales), Gloria Díez Abad (Filología Francesa), Alicia Martínez González (Didáctica de las Matemáticas) y Jairo Ortiz Revilla (Didáctica de las Ciencias Experimentales). Cabe destacar que este proyecto europeo es el resultado de la participación previa de este equipo de docentes de la UBU en el proyecto ScienceProLab dirigido hacia la creación de un modelo de formación inicial interdisciplinar aunando la combinación de las metodologías CLIL &IBSE en las asignaturas de la mención de lengua inglesa del Grado en Maestro de Educación Primaria.