La Facultad de Ciencias de la Salud de Burgos celebró, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) una jornada bajo el lema “Desvelando mitos, reconociendo realidades”. Esta actividad se enmarcó en la celebración de su 10º aniversario de la Facultad.
La jornada, organizada en colaboración con la asociación ADEFAB (Asociación de Familiares y Personas con Anorexia y Bulimia de Burgos), abordó temas clave como los mitos en torno a los TCA y la necesidad de integrar la psiconutrición en el tratamiento. Como afirmó María Ángeles Martínez Martín, decana de la Facultad, “este día es una oportunidad para visibilizar la problemática y desmontar creencias que dificultan la recuperación”.
El evento, que incluyó ponencias, actividades de sensibilización y testimonios, destacó la importancia de la prevención y la colaboración interdisciplinaria para combatir estas enfermedades.
Noemí Vallejo, presidenta de ADEFAB, resaltó los esfuerzos de la asociación en prevención, “llevamos 28 años trabajando en Burgos y ahora también en la provincia. Nuestro objetivo es llegar a más jóvenes y sus familias para detectar y tratar los casos a tiempo”.
El evento contó con la participación de Ismael Martín Cervera, rapero social más conocido ‘Annarce’. En su tema “El canon de la locura”, Ismael, recuerda la importancia de la empatía y el acompañamiento en el proceso de recuperación.
30 de noviembre. Día internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Gran parte de la población actual conoce la existencia de los TCA, principalmente de la anorexia y bulimia, y este conocimiento es mayor al que se tenía en aquellos años en los que estos trastornos eran tratados de manera escondida, oculta, silenciada. Sin embargo, a pesar de ser muy oídos (se habla mucho de ellos) siguen siendo grandes desconocidos, pues este conocimiento a veces está basado en falsas creencias, las cuales constituyen un obstáculo en la compresión real de lo que supone e implica presentar un TCA.
Estos mitos, sin ninguna evidencia científica, han sobrevivido a lo largo del tiempo e incluso últimamente han aumentado por el efecto de internet y las redes sociales. Es preciso eliminarlos, ya que pueden dificultar la aceptación del trastorno, fomentar falsos tratamientos e incluso empeorar el pronóstico. Frases como, tienes un TCA porque quieres; si no te han ingresado tu TCA no es importante; los hombres no tienen TCA; las personas que tienen un TCA están extremadamente delgadas; los trastornos alimentarios son fáciles de curar; solo los sufren los adolescentes y jóvenes; nadie se recupera totalmente de un TCA, etc. se repiten y escuchan con cierta frecuencia sin tener en cuenta el efecto nocivo que pueden producir en quienes las escuchan y las creen.
Los TCA son trastornos mentales que conllevan graves riesgos para la salud física y mental que con un tratamiento adecuado pueden ser superados. El abordaje óptimo de estos problemas requiere desvelar y desmontar estos mitos y proporcionar información fiable que favorezca una prevención e intervención efectivas.