El director de Actividades Culturales de la Universidad de Burgos, Carlos Lozano, Óscar Martínez, de la Fundación Caja de Burgos; Rodrigo Barriuso Revilla, codirector de POLLOGOMEZ; Diego Serrano Gómez, de DEMANDAFOLK y Carlos Jaén Nebreda organizador de ARTIMUSIC, han presentado las fiestas, que se celebrarán Madrid y Burgos para contribuir al desarrollo del Medio Rural y potenciar sus recursos y dar visibilidad a los festivales ARTIMusic, DEMANDAFOLK y Pollogómez Folk .Con esta iniciativa, la UBU y las Fundaciones Caja de Burgos y Gutiérrez Manrique pretenden potenciar estos festivales y tres valores Cultura, Desarrollo rural y Medio ambiente.
En su opinión, rUBUral será un escaparate excelente de iniciativas de atracción del territorio, un festival para todos los públicos que pretende dar a conocer el trabajo de ARTIMusic, DEMANDAFOLK y Pollogómez Folk.
Esta iniciativa surge en el marco del Protocolo General firmado en 2017 y que tiene como objeto establecer un marco de colaboración entre las 4 entidades para desarrollar mecanismos de colaboración e intercambio de recursos y esfuerzos; fomentar la visibilidad de las actividades culturales y formativas desarrolladas y el papel dinamizador de la Universidad de Burgos en la provincia y participar en proyectos conjuntos de desarrollo del Medio Rural.
La fiesta comenzará en Madrid el 5 de mayo con la actuación de Fetén Fetén y Pan de Capazo en la Sala Galileo Galilei, un “lujazo”, como recordó Carlos Jaén en la presentación de este concierto que dará visibilidad en Madrid a los ya tradicionales festivales burgaleses.
Fiesta del 12 de mayo
Rodrigo Barriuso explicó la segunda iniciativa de rUBUral, que tendrá lugar el sábado 12 de mayo en los jardines del Campus del Hospital Militar de la Universidad de Burgos. A la capital burgalesa se traerá el modelo de los tres festivales con el objetivo de poner el valor el trabajo que vienen realizando los organizadores de estos encuentros en la provincia. El antiguo Hospital Militar cubre todas las necesidades de producción que requiere un evento de estas características, un entorno natural que recuerda las localizaciones donde se llevan a cabo los festivales implicados.
Los objetivos de rUBUral son:
− Dar visibilidad a los problemas entornos rurales y contribuir al desarrollo rural sostenible aportando soluciones a esos problemas.
− Dar a conocer el trabajo de las distintas entidades por el desarrollo de los pueblos.
− Crear un festival para todos los públicos.
− Llevar a cabo un festival sostenible.
− Entidades participantes
Universidad de Burgos (entidad organizadora)
Es una institución de derecho e interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que presta el servicio público de la educación superior, desarrollando sus funciones en régimen de autonomía. Entre sus fines se encuentra la cooperación en el desarrollo científico, técnico, social y cultural de su entorno, respondiendo dinámicamente a las necesidades del mismo.
Asociación Ábrego (entidad colaboradora)
Sus fines son los de concienciar a la sociedad de la necesidad de implicarse en generar un cambio que mejore y enriquezca la vida de las personas. Para ello, buscan el desarrollo local como respuesta a lo global. Tejen redes y puentes entre los pueblos y las ciudades y para ello generan espacios y puntos de encuentro en el mundo rural. Fomentan el conocimiento, la innovación y la creatividad, ya que entienden que estas herramientas son los pilares de una transformación positiva de las personas, la sociedad y el medio natural.
Asociación Que La Sierra Baile (entidad colaboradora)
Esta asociación tiene como objetivos participar, promover y organizar actividades culturales y recreativas que contribuyan a la formación y desarrollo de la personalidad, así como al fomento de las relaciones humanas y el respeto al medio ambiente, con especial acento en la recuperación de las tradiciones y la música tradicional. Es la entidad organizadora del festival DEMANDAFOLK.
Asociación Pollogómez Folk (entidad colaboradora)
Esta entidad, mediante el desarrollo del proyecto Pollogómez, pretende la puesta en valor de medio Rural, el impulso del desarrollo cultural y económico de los pueblos de forma sostenible como vía para la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, así como la creación de redes de colaboración con entidades que trabajen en objetivos similares.
Programación
11:00. Apertura de puertas
11:30-13:30. Talleres
Talleres infantiles (de 5 a 15 años, precio 2€/niño)
Taller científico-tecnológico.
Taller medioambiental.
Talleres para adultos (precio 3€/adulto)
Taller de danza castellana
Taller de iniciación a la Pandereta de Castilla y León
Taller de cosmética natural
12:00. Apertura del espacio rUBUral kids
− Placita de los oficios.
− Juegos populares.
12:00. Apertura del mercado de productores locales
− Mercado autóctono.
− Mercado de Artesanía.
− Foodtrucks: DEMANDAvacuno y El Pez
12:00. Salida del Paseo Ambiental por los Árboles Singulares de la UBU.
12:00-13:30. Banco de historias
13:30-16:30. Concierto Vermú
− YESCA MÚSICA TRADICIONAL. Uno de los grupos de música tradicional más longevo de Burgos
− DJ de músicas del mundo.
16:30- Mesa Redonda sobre Desarrollo Rural Sostenible, coordinado por Ábrego.
17:00-19:00. Talleres
− Talleres infantiles (de 5 a 15 años, precio 2€/niño)
Taller científico-tecnológico:
Taller medioambiental
− Talleres para adultos (precio 3€/adulto)
Taller de danza castellana
Taller de iniciación a la Pandereta de Castilla y León.
Taller de cosmética natural
19:00. Presentación del proyecto rUBUral y de los festivales Tablero de música, ARTIMUSIC, DEMANDAFOLK y POLLOGÓMEZ FOLK.
19:30-22:30. Conciertos
− ALPACA. Grupo musical de rumba, que nació en el bar Patillas
− PAN DE CAPAZO
Los Talleres infantiles van dirigidos a un público de entre 5 y 15 años, tendrán un aforo limitado a 20 personas, una duración aproximada de 90 minutos y un coste de 2€ por participante.
Taller científico-tecnológico
La Unidad de Cultura científica de la Universidad de Burgos acercará a los niños la experiencia de aprender y practicar la ciencia y la tecnología, proporcionando las herramientas y pautas para pasar un buen rato trabajando en robótica, programación, construcción…
Taller medioambiental
Mediante la construcción de manualidades con materiales reciclados la Fundación Oxígeno trasladará a los más pequeños la importancia del respeto al medio ambiente.
Talleres para adultos
Van dirigidos a un público de entre 18 y 99 años, tendrán un aforo limitado a 20 personas, una duración aproximada de 90 minutos y un coste de 3€ por participante.
Taller de danza castellana
El taller sobre danza, ‘Ahí la tienes, bailalá’, impartido por Patricia Melero, tiene como objetivo recuperar la primitiva función del baile: la lúdica y propiciadora de relaciones y encuentros, ofreciendo una serie de herramientas básicas para desenvolverse con ritmos tradicionales como jota, seguidillas, corrido de rueda, charrada…
Taller de iniciación a la Pandereta de Castilla y León
En el taller de percusión tradicional, de la mano de Cristina “Zagaleja”, se presentarán y practicarán las distintas técnicas de toque, haciendo un recorrido por los diferentes ritmos y por los diferentes bailes que fueron acompañados de panderetas en Castilla y León
Taller de cosmética natural
La elaboración de cosméticos y productos de higiene personal, a partir de plantas y otros elementos que la Naturaleza nos ofrece, ha sido una constante en la Historia de la Humanidad y de todas sus culturas. Este taller, organizado por la Oficina Verde de la Universidad de Burgos, UBUVerde, va destinado a todas aquellas personas interesadas en conocer los beneficios de los Productos Naturales en la Salud.
Espacio rUBUral kids
Los organizadores tienen previsto delimitar un espacio con actividades y juegos orientados a los más pequeños, que estará abierto de forma continuada y contará con monitores especializados.
La placita de los oficios es un espacio que representa una pequeña ciudad construida con madera donde el artista Carlos Mediavilla, de la asociación Chupacharcos, ha creado pequeños espacios que representan distintos oficios con los objetivos de que los niños “disfruten de juegos grandes que puedan tocar y mover sin miedo a que se rompan, además de que puedan hacer lo que sus padres hacen cada día y que lo hagan sin roles de género.
Juegos populares
De la mano de la Asociación “La Tanguilla”, de Aranda de Duero, se harán demostraciones y se dará la posibilidad de participar en numerosos juegos tradicionales castellanos: tuta o tanguilla, bolo castellano, herradura, aro…
Mercado de productores locales
Mercado de artesanía
En el recinto se dispondrán un total de 10 puestos con productos elaborados por artesanos locales (cuero, mimbre, macramé, joyería…), seleccionados de los miembros del COARTE, Colectivo de Artesanos de Burgos.
Por otra parte, en el Mercado Autóctono, un proyecto promovido por la Fundación Oxígeno, se pretende educar sobre cómo la manera de consumir puede influir en la preservación del medio ambiente y del empleo. Autóctono sólo produce y comercializa alimentos y productos de proximidad y que cumplan con las premisas de ser sanos (fomentando la salud para las personas), sostenibles (fomentando la salud para el Planeta) y solidarios (empleo a personas en riesgo de exclusión y estableciendo un precio justo para el productor y el consumidor).
Foodtruck DEMANDAvacuno
Esta empresa cría y vende carne de buey, carne de vaca y carne de ternera criada en la Reserva Natural de la Sierra de la Demanda. Entre sus productos ofrece creaciones de Antonio Arrabal segundo finalista en la primera edición de Top Chef de España, y propietario del restaurante La Jamada.
Foodtruck “El Pez”
Esta gastroneta, al igual que los locales que tienen en la ciudad de Burgos, es un bar de tapas, una gastrotienda heredera de los antiguos comercios de ultramarinos donde se pueden probar sabrosos embutidos, conservas de calidad, buenos vinos y cervezas y el mejor vermú.
Actividades colectivas
rUBUral promueve también ese día las actividades Paseo Ambiental por los Árboles Singulares de la UBU guiados por UBUverde, recorriendo los árboles singulares del Campus de San Amaro, El Parral, el Hospital del Rey y el Hospital Militar, identificando los ejemplares más notables y conociendo sus funciones ecológicas y sociales, así como las amenazas que se ciernen sobre su futuro. Una forma de proteger a estos monumentales vecinos vegetales es conocer sus características, su identificación, así como sus propiedades y curiosidades sobre su valor ecológico; Banco de historias, basado en la generación de un espacio propicio para la transmisión oral de historias tradicionales de los más mayores a los hijos, nietos etc.); una Mesa Redonda sobre Desarrollo Rural Sostenible coordinada por la asociación Ábrego en la que varios expertos discutirán sobre la actualidad y los problemas de los pueblos y, con la colaboración del público asistente, propondrán soluciones frente al gran problema del mundo rural, la despoblación.
Conciertos
En los conciertos estará Yesca con su Música Tradicional.
El Colectivo YESCA, creado en 1976, constituye hoy en día uno de los referentes imprescindibles en el panorama de la musical tradicional de Castilla y León, siendo sus trabajos de investigación y difusión del patrimonio musical popular de estas tierras, material de obligado conocimiento para todo profesional -o simple aficionado- que se acerca a este mundo sonoro. La labor del grupo de canción ha sido reconocida y premiada en prestigiosos festivales de música tradicional de España y Europa. En 2011 en Burgos, se le hace entrega del "Premio Nacional de Folklore Federico Olmeda" en su primera edición.
Yesca ha dirigido las labores de recopilación del "Cancionero Popular de Burgos", obra realizada por el musicólogo Miguel Manzano. Este trabajo, encargado por la Diputación Provincial de Burgos y publicada en siete volúmenes, ha cristalizado en la más extensa colección de cantos tradicionales realizada en España hasta la fecha. Su producción discográfica es intensa y va desde la publicación en 1995, para RTVE Música, de la Colección "La Música Tradicional de Castilla y León" (obra de 10 C.D. con 11 horas de grabaciones) a la realización de 7 discos del propio grupo. En 2017 publicaron su último trabajo discográfico, Cantos de la Vieja Castilla, donde interpretan el repertorio burgalés recopilado por Manuel García Matos.
Alpaca
El grupo Alpaca comenzó como un grupo de tres amigos del sur que se reunían en el Bar Patillas a tocar; conocieron a los demás componentes de Burgos y les gustó como sonaban así que decidieron montar un grupo, tocar por los bares y presentarse al UBUlive en 2018. Su estilo se puede categorizar dentro del flamenco, con un sonido fresco, sugerente y bailable.
Los integrantes de esta banda son: Carlos García Matilla / Víctor Romero Otero / Julio Martínez Bravo / Carlos Villar Sánchez / Raúl Colina Francés / Sergio Barbero Báscones.
Pan de Capazo
Pan de Capazo es un grupo que nació en el año 2002, de la mano de varios amigos y una misma inquietud musical, en la búsqueda de una tímbrica y un repertorio enérgico y poderoso.
Tocan música antigua mezclada con ritmos modernos y autóctonos que recuerdan a melodías de Europa del Este pero que ya constituyen un estilo propio del grupo.
Están convencidos de que la esencia de la música tradicional está impregnada del mundo rural, está en la tierra labrada, en los rebaños, en el calor del fuego y entre los muros de piedra, adobe y madera
Han tocado en la mayor parte de las regiones de la Península Ibérica y han recorrido media Europa tocando en ferias medievales y fiestas populares, festivales grandes y pequeños, teatros, salas, cafés, ferias, tabernas, granjas, castillos, barcos y cuevas.
Sus conciertos están llenos de energía irrefrenable, de melodías fantásticas, de instrumentos de otros tiempos… y de mucho humor. Conciertos de bailes y risas, de pasión encendida y puños en alto. Folk de raíz, pero sin prejuicios, sus composiciones transmiten no solo lo que han vivido, sino también lo que han soñado.
Han grabado 3 discos, “Ni” en 2004, “Wi:l” en 2008 (seleccionado entre los 20 mejores discos de ese año a nivel internacional por Mundofonías, RNE), y “Sea” en 2014, han recorrido gran parte de la Península, así como Holanda, Bélgica, Alemania, Francia, Noruega y Dinamarca.
El recinto del campus del Hospital Militar es ideal para desarrollar un evento de estas características por su gran variedad de espacios para encajar las actividades propuestas.
La Universidad de Burgos y las entidades colaboradoras tendrá especialmente en cuenta la componente ambiental en la organización del evento, con la colaboración de la Fundación Oxígeno y UBUverde, tanto en la gestión de residuos, recogida y depósito, así como en la movilidad y el transporte, y se premiará a los que aporten conductas ambientalmente respetuosas.