La Universidad de Burgos, el Ayuntamiento y el CEEI de Burgos han presentado la puesta en marcha de la Plataforma para la Innovación Industria en Burgos y una iniciativa de dinamización de la ciudad y el tejido industrial en el marco de la economía circular y la sostenibilidad.Al acto asistieron la vicerrectora de Internacionalización, Cooperación e Innovación, Elena Vicente, la concejala del Ayuntamiento de Burgos Carolina Blasco, el director del Centro Europeo de Empresas e Innovación, José Vicente Orden, y Santiago Cuesta, director del ICCRAM de la Universidad de Burgos.
Con este proyecto se pretende focalizar los esfuerzos e impulsar el posicionamiento de la ciudad y de la industria burgalesa en la estrategia europea.
La plataforma trabajará en actividades concretas con la industria de Burgos, en sinergia con su ayuntamiento, pensando en promocionar a Burgos como ciudad industrial sostenible, puesto que atesora un gran potencial de innovación.
Esta plataforma de cooperación preparará candidaturas de proyectos a financiar por la UE en el campo de la Economía Circular, las Smart Cities, o la innovación en los que participarían empresas burgalesas y la ciudad. Para los próximos años este proyecto cuenta con un paquete financiero de 650 millones de euros procedentes de Horizon 2020 y de 54.500 millones de euros procedentes de los fondos estructurales.
Según el CEEI, Burgos posee condiciones idóneas para ofrecerse como ciudad modelo en Economía Circular, como campo de pruebas y modelo para la implantación de actividades en la gestión eficiente de recursos y materias primas, eficiencia energética en la industria, percepción social, marketing, marco legal-normativas etc.
Las tres instituciones brindarán a las empresas la posibilidad de encontrar financiación a sus proyectos y entrar en consorcios internacionales para encontrar oportunidades de negocio. Ayuntamiento, UBU y Ceei tratarán de canalizar la innovación, promoviendo la transferencia del conocimiento tecnológico más avanzado a la industria local a través de la UBU y del Centro de Competencias ICCRAM. “Se trata –aseguró Santiago Cuesta- de posicionar a la industria burgalesa a nivel europeo y uno de los ámbitos donde comenzará será en el marco de la iniciativa Europea en Economía circular, donde el ICCRAM y el CEEI están muy bien posicionados”.
Lograr una eficiencia en el uso de recursos de las materias primas, trabajando en eco-diseño y en mejorar para constituir Burgos como referencia de ciudad sostenible. Inicialmente se intentará dinamizar el cluster de bienes de equipo de Castilla y León CBECyL, trabajando una convocatoria Europea que atraería 2 millones de euros al cluster y la región que hermanará con otros clusters europeos, italianos y de Europa del este, especialistas en manufacutra, componentes, industria 4.0, fabricación aditiva y máquina herramienta. El proyecto generaría paquetes de bonos de ayuda a las pymes (innovation vouchers) valorados entre 30 y 60.000 euros para desarrollar ideas de valor tecnológico, ayudar a las empresas a posicionarse en Europa y atraer fondos, coaching, mejora de su diseño de cadena de valor etc.
La Universidad, además a través del vicerrectorado de investigación, va a lanzar dos becas de proyectos fin máster para realizar proyectos en empresas burgalesas.
La concejala de Industria, Carolina Blasco, anunció que en el mes de octubre se celebrará un workshop o taller internacional para la Industria de Alta Exigencia (manofactura, automoción, aeroespacial) que atraerá a Burgos a los principales expertos en estas materias de varias regiones europeas.
La vicerrectora expresó su satisfacción por el acuerdo y recordó el potencial investigador de la UBU que cuenta con 62 grupos de investigación, de los cuales 14 han sido reconocidos por la Junta de Castilla y León como unidades de investigación consolidada, y subrayó la importancia de la transferencia del conocimiento.