Una nueva edición del Festival UBURAMA, que organizan la Universidad de Burgos y Fundación Caja de Burgos con la colaboración, del festival Sonorama Ribera y Radio 3 se ha presentado en la Universidad de Burgos.
“En un año tan especial como el 25 aniversario de la Universidad de Burgos queríamos que UBURAMA también fuese especial y para ello hemos seguido un criterio diferente al habitual a la línea música indie y nos hemos preguntado si existen otro tipo de perspectivas o tendencias en cuanto a los estilos musicales que sigue la juventud” comenzó su intervención el director de actividades culturales de la Universidad de Burgos, Carlos Lozano. “Hoy se hacen otras músicas, existen nuevas tendencias y nuevas formas de escuchar por parte del público y los creadores, vemos que esa línea indie está desapareciendo y surgen músicas como el trap, grupos jóvenes que recuperan el punk…” continuó.
Morgan, uno de los grupos de música independiente más consolidados, pero con un sonido diferenciado enraizado en el rock americano, y una de las voces femeninas más espectaculares del panorama español abrirán esta octava edición de UBURAMA en el Aula Magna el jueves 21 de marzo. Las entradas tendrán un precio especial de 5€ para estudiantes de la UBU y de 10 para público en general.
Radio 3, en directo
Al día siguiente el programa cultural de Radio 3 “Hoy empieza todo con Marta Echeverría” se emitirá en directo desde el Hospital del Rey para mostrar el panorama de la cultura burgalesa, a nivel literario, musical, incluso de divulgación científica. Además el programa será emitido en directo vía streaming por la Televisión de la Universidad de Burgos de 9 a 11 de la mañana.
“Pero Uburama no es sólo un festival de conciertos, sino un espacio de reflexión en torno a músicas menos comerciales y alternativas y ha incluido mesas redondas desde su inicio” afirmó Beatriz Rodriguez de la Fundación Caja de Burgos. En esta ocasión bajo el título “Adios al indie?” y siguiendo la motivación de la presente edición, se debatirá si el indie sigue siendo indie, como han evolucionado los grupos que comenzaron con esta etiqueta y si tiene sentido seguir manteniendo este término. El CAB acogerá esta mesa redonda el miércoles, 27 de mayo, que estará integrada por Unai Fresnedo, responsable de Radiation Records que aportará la visión del promotor musical más independiente, José Manuel Sebastián, responsable de contenidos musicales de “Hoy empieza Todo” en Radio3 y guionista del programa de televisión Cachitos de hierro y cromo y Alfonso Rodríguez, que aportará la perspectiva del músico local.
Tras el coloquio tendrá lugar una degustación de vinos de Ribera del Duero vinculando vino y música.
La gran fiesta en El Hangar
Finalmente, el jueves 28 de marzo, en El Hangar, tendrá lugar la gran fiesta del UBURAMA. “Contaremos con 3 formaciones muy distintas y perfiles muy diferenciados que resumen perfectamente el espíritu del festival, con mucho que aportar cada uno en su estilo y que no dejarán a nadie indiferente” explicó la técnico cultural de la Fundación Caja de Burgos
La aportación local estará a cargo de Tuco y Los Definitivos. “Tuco puede gustar o no, pero es innegable su presencia en el panorama musical burgalés a lo largo de más de 30 años”.
El dúo Ladilla Rusa, formado por 2 periodistas, amigos de la infancia, que hicieron viral su trabajo con el tema “Macaulay Culkin” y presentarán su primer disco “Estado del malestar”. Su espíritu de crítica social a partir del humor, sin perder de vista la rigurosidad periodística, se presenta sin un estilo musical definido y sus temas van del electropop, la rumba bakala, italo disco, mákina noventera, punk electrónico, samba tropical, glam crítico, trap con aires árabes, jota electrónica y así hasta 10 géneros diferentes.
Por último, la reina del burlesque, Vinila von Bismark, alter ego de Irene López Mañas, una artista precoz, de sólida formación que además de ser un espectáculo en si misma, es una actitud, una presencia icónica, un sello de identidad, que roza el límite y la experimentación.
Presentará “Motel Llamado Mentira”, donde recupera sus raíces granadinas mezclándolas con acierto con ritmos urbanos y sones latinos.