La Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos y la editorial Thomson Reuters han presentado esta mañana el libro “40 años de Constitución española: un análisis desde España e Iberoamérica”
El decano de la Facultad de Derecho, Santiago Bello, director de la obra, felicitó a los 25 autores y a la editorial Thomson Reuters por la calidad de esta obra de 750 páginas “Que supone una profunda valoración del texto constitucional, con el valor añadido de la visión que aportan los autores desde Iberoamérica”.
La edición de esta obra es una de las últimas actividades del programa conmemorativo del 40 aniversario de la Constitución Española de 1978, organizados por la Facultad de Derecho, que ha reunido a más de 3000 personas en 16 actos. Bello agradeció a todas las entidades públicas y privadas que han colaborado. Objetivo poner en valor y transmitir el orgullo por nuestra la Constitución Española.
La publicación se ha elaborado bajo la dirección de Santiago A. Bello Paredes, profesor de la UBU y decano de la Facultad de Derecho, y ha contado con la coordinación de los profesores de la UBU Alfonso Murillo Villar, Nuria Belloso Martín y Luis E. Delgado del Rincón.
Para Santiago Bello “Es un estudio riguroso e innovador, que aporta soluciones a problemas y se analizan las posibles modificaciones del texto constitucional, como la del Senado, analizada por Juan José Laborda, el control del uso del Decreto-Ley, perfilar los derechos fundamentales generadas por cambios tecnológicos y sociales…”
Especial mención merece, a juicio del director de la obra, el trabajo del profesor Alejandro Ruiz-Huerta que aborda la transición, que narra en primera persona el consenso logrado durante la redacción, consenso más necesario hoy que nunca.
María Emilia Casas Baamonde, primera mujer en presidir y presidenta emérita del Tribunal Constitucional, autora del prólogo incidió en esta idea del consenso necesario: “Expertos vienen señalando desde años determinadas cuestiones que sería deseable reformar para su mejora, reforma que requiere un consenso que sería muy necesario, y soy optimista respecto a ese futuro”.
En cuanto a la obra, Emilia Casas afirmó que “La constitución forma parte de nuestra vida diaria, debe ser conocida y esta excelente obra contribuye al conocimiento de la misma. Una Constitución sabia, que nos ha permitido vivir durante 40 años en un entorno democrático y avanzado, que nos hemos dado los españoles y ha sido un éxito colectivo”.
Daniel Tejada, Director de Publicaciones de Thomson Reuters, reafirmó el orgullo que supone para su editorial esta obra “La única en el mercado que hoy en día aborda la constitución desde una perspectiva amplia de los derechos y deberes que recoge. Esto facilita los paralelismos que desde Iberoamérica se pueden establecer entre las diferentes normas constitucionales y los derechos que incluyen. Una obra atrevida y necesaria que a buen seguro se convertirá en una obra de referencia en el derecho comparado”. Tejada resaltó la disponibilidad en formato electrónico de esta obra, lo que facilitará su difusión.
Una de las coordinadoras del libro Nuria Belloso, desgranó la edición, estructurada en 5 partes: La Constitución y las Fuentes del Derecho, Derechos y Libertades, La Organización Institucional y Territorial del Estado, Derecho Español y Derecho Internacional y de la Unión Europea y La Constitución Económica, además de la presentación a cargo de Santiago A. Bello Paredes, el prólogo de María Emilia Casas Baamonde y un apartado dedicado a La Transición y el atentado contra los abogados de Atocha por Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell.
Para esta profesora “Los docentes e investigadores tenemos el deber de la transferencia del conocimiento a la sociedad y esta obra refleja el resultado de la investigación que se lleva a cabo en la Facultad de Derecho, además este trabajo muestra la estrecha vinculación que existe entre nuestra facultad y diversas universidades iberoamericanas y participan profesores de Brasil, Argentina, Urugay o Portugal”.
Nuria Belloso concluyó afirmando que “Esta publicación supone una aportación científica que dará lugar a reflexiones, tanto de especialistas como profanos, que podrán conocer mejor sus derechos, algo imprescindible para defenderlos”.
Casas Baamonde, Mª Emilia - Prólogo
Bello Paredes, Santiago A. - Presentación obra colectiva
Belloso Martín, Nuria - La tutela constitucional de las Generaciones Futuras: ¿una cuestión pendiente en la Carta Magna?.
Bonavides, Paulo - La quinta generación de derechos fundamentales. (Brasil)
Bilbao Contreras, Carlos - Tutela constitucional del principio tributario de capacidad económica en un estado social, democrático y de derecho.
Corcuera Torres, Amable - 40 años de gasto público constitucional en España.
Delgado Del Rincón, Luis Esteban - El derecho a la calidad de vida ambiental frente a la contaminación acústica en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional español: la compleja ejecución de sentencias condenatorias por vulneración del derecho en los casos de inmisiones acústicas por el tráfico aéreo.
Delpiazzo, Carlos E. - La servicialidad administrativa y el sometimiento pleno al derecho como bases de un estado de derecho de calidad. (Uruguay)
García-Moreno Rodríguez, Fernando - Hacia la superación del último gran tabú constitucional tras la aplicación del artículo 155 de la constitución española: las leyes de armonización. En particular, en el ámbito urbanístico.
Gil García, Mª Olga - Del de re militari romano (D.49.16) a lo “estrictamente castrense” del art. 117.5 de la Constitución española de 1978.
González López, Juan José - A vueltas con el decreto-ley: consideraciones sobre el control de la extraordinaria y urgente necesidad.
Laborda, Juan José - Reformar el Senado: instituciones en lugar de partidos políticos.
Loureiro, Joao Carlos - Constitución, tiempo(s) y generaciones. Un diálogo ibérico con ocasión de los 40 años de la Constitución española. (Portugal)
Maraniello, Patricio - Tutela judicial efectiva en la Constitución Española de 1978 y su influencia en el continente americano. (Argentina)
Martín Arribas, Juan José - Los principios estructurales en la CE y su enjarje en la UE, ¿realmente se respetan en España?
Murillo Villar, Alfonso - El derecho de gracia en la Constitución Española de 1978 y su relación con el ius provocationis romano.
Peña Alonso, José Luis - El poder tributario de las comunidades autónomas: consideraciones generales sobre los impuestos propios, equivalencia de tributos y propuestas de coordinación.
Pérez Castaños, Sergio y García Rabadán, Jonatan - Descentralización, Estado de las Autonomías y asimetría: 40 años de adaptación constante.
Prieto Álvarez, Tomás - ¿A qué «desarrollo de la personalidad» se refiere el artículo 10.1 de la constitución española?
Rodríguez García, Cristina - El derecho a no ser discriminado por motivos étnicos: la influencia de la normativa europea en la regulación de la discriminación racial.
Ruiz-Huerta Carbonell, Alejandro - De Atocha a la Constitución 1977-1979: la construcción del consenso.
Sánchez Domingo, Rafael - Evolución histórica sobre la concesión de la gracia de indulto y su regulación en la Constitución Española de 1978.
Streck, Lenio Luiz - La presunción de inocencia en el derecho brasileño y en el derecho español: la indebida escisión entre cuestión de hecho y cuestión de derecho. (Brasil)
Suárez Malaxechevarría, Amaya - Constitución española, extradición y derechos fundamentales. Un modelo constitucional coherente con el Derecho Internacional y europeo.
Tovar Ruiz, Juan - La Constitución de 1978 y el diseño institucional de la política exterior española: un análisis crítico.
Villanueva López, Ángel - La Constitución Española en la protección del patrimonio histórico.