El profesor de Urbanismo en la UVA Luis Santos y Ganges presentó su libro “La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y la industria de los Billetes de Banco. Historia de la Fábrica de Papel de Burgos”. Durante el acto estuvo acompañado por el profesor de Geografía Humana en la UBU Gonzalo Andrés López, que ha escrito el prólogo; y Fernando Arnaiz editor de la Editorial Dossoles quienes junto con la Asociación Provincial de Libreros de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos organizaron este evento.
Esta obra aborda la intersección de tres aspectos: un ente industrial del Estado, como es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, su función como productora de billetes del Banco de España y fábrica del papel de seguridad en sí misma.
Este libro tiene su origen en la tesis doctoral que Santos Ganges defendió en la Universidad de Burgos en diciembre de 2015 y que obtuvo la máxima calificación (Sobresaliente Cum Laude). Trabajo reconocido además con el premio ISTOCARTA en la 3ª edición del premio BIENAL y 1ª edición INTERNACIONAL itinerante –España- a la mejor “monografía inédita especialmente meritoria sobre un tema relacionado con la historia del papel y disciplinas afines”.
“La arquitectura de esta fábrica, proyectada en 1944 es notable y más moderna incluso que la que llevó a cabo en Burgos en los 60, lo que motivó inicialmente mi investigación ya que, sin ser vanguardista, es de la mejor de la época y podría caracterizarse como patrimonio industrial, lo que requiere conocer y documentar su historia, usos, origen…. El motivo de la instalación de la Fábrica en Burgos fue, a mi parecer, un “premio” que el gobierno franquista otorgó a la ciudad Burgos por su lealtad”.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FMNT), creada en 1893 con las funciones de la elaboración de monedas, medallas, efectos timbrados y productos de artes gráficas, sumó desde 1940 la fabricación de los billetes del Banco de España y otros documentos de valor.
La FNMT no sólo se hizo cargo del diseño, el grabado y la impresión de los billetes de banco en su nueva Sección de Valores en Madrid, sino que además asumió la producción del papel de seguridad, construyendo para ello la Fábrica de Papel de Burgos.
A través de las páginas de este libro, su autor expone una investigación en la que plantea las razones y circunstancias por las que la FNMT se convirtió en productora de los billetes y además decidió disponer de su propia fábrica de papel superfino; explica por qué se localizó en Burgos y da cuenta del proyecto industrial y de cómo era aquella fábrica en sus primeras décadas de funcionamiento.
La FNMT, su Fábrica de Papel y la producción de billetes, forman un trinomio de estudio que el autor realiza de forma crítica, en un esfuerzo combinado de análisis y síntesis, en el marco de la historia política y la historia de la técnica, si bien atiende también a la historia económica, la historia del papel, la historia urbana, la historia de la arquitectura y el patrimonio industrial.
Luis Santos y Ganges (Zamora, 1962) vive en Burgos. Licenciado en Filosofía y Letras -Geografía- en 1988, diplomado en Transportes en 1989, especialista en Ordenación del Territorio en 1990, diplomado en planeamiento urbanístico en 1991, doctor en Urbanismo en 2002 y doctor en Historia en 2015.
Fue ferroviario de 1979 a 2000, geógrafo profesional de 1991 a 2004 y desde 1999, profesor universitario de urbanismo.
Sus intereses académicos son diversos. Las líneas de investigación se enmarcan en la interrelación de ferrocarril y ciudad, la historia de los ferrocarriles desde el análisis espacial y la historia urbana, la estructura territorial y el paisaje en la planificación espacial, la movilidad urbana sostenible y el patrimonio industrial.
Luis Santos es director de la revista científica Ciudades, investigador del Instituto Universitario de Urbanística y profesor contratado doctor de Urbanística y Ordenación del Territorio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.