El rector de la Universidad de Burgos Manuel Pérez Mateos ha presentado el libro "Escuela de Padres. Guía básica para familias y educadores", editado por el Servicio de Publicaciones la Universidad de Burgos, una obra que surgió a petición de los padres que acuden a la consulta del psicólogo y profesor de la Universidad de Burgos Fernando Pérez del Río.
Se trata de la quinta obra del escritor y ensayista, que ahora prepara un ensayo sobre las relaciones humanas, que publicará también con la Universidad de Burgos.
Pérez Mateos afirmó: “No se esperen un libro aburrido ni un manual de un gran academicismo psicológico. La obra muestra el desafío al que nos enfrentamos todos los padres ante la educación de nuestros hijos”
Por su parte, Pérez del Río recordó que la transmisión de la información entre las familias hoy es mucho menor. Recordó a personajes de serie como los Alcántara y a las familias tradicionales en las que la comunicación que existía era muy rica, pero en la actualidad no es así existen diferentes modelos de familias, son familias pequeñas, hijos únicos...
El libro escuela de padres es una revisión de la educación actual, de sus luces y sus sombras, y es notable la sencillez con la que se explican diferentes situaciones complejas que permiten a los lectores sin conocimientos específicos sobre el tema, comprender el texto sin mayores dificultades. Narra, por un lado, las experiencias que tuvo el autor cuando trabajaba impartiendo prevención y escuelas de padres y, por otro lado, los textos están confitados con estudios actuales sobre educación.
Un libro a caballo entre la teoría y la práctica, que promueve la solución de problemas y la necesaria alianza entre las familias y los educadores, y que recuerda que hemos pasado de los Millennials a los Centennials. No sólo la tecnología presenta una brecha evidente, los Centennials controlan idiomas y redes sociales, se preocupan por el clima y viven la crisis, el 75 por ciento de ellos se divorciarán, perciben más la soledad y la transmisión de información entre las familias es mucho menor, son pequeñas familias y diferentes tipos, el padre patriarcal ha desaparecido y las formas y la convivencia es muy distinta a la de generaciones anteriores. Pérez del Río afirma que la conflictividad social que vamos a tener dentro de una década es enorme. “Prepararía a estos jóvenes -argumentó- en el autodominio, control y resolución de conflictos”.
El libro está enfocado a los padres pero también a los alumnos de universidad y futuros docentes. Es infrecuente encontrar un libro de psicología de la educación ameno y con tantos guiños y referencias a otros saberes, bien sean la filosofía, la antropología, la neurociencia o el análisis social, según afirmó el rector de la UBU.
Este prolífico docente, a parte de sus libros, es conocido igualmente por sus artículos periodísticos que publica desde hace diez años.
La obra está disponible en formato papel y digital y puede adquirirse a través del Servicio de Publicaciones.