Un pionero estudio de la UBU analiza el juego femenino en fútbol 7 alevín

La investigación revela un alto porcentaje de éxito en las acciones y aporta claves técnicas para mejorar los entrenamientos

Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Burgos ha llevado a cabo un estudio pionero sobre el fútbol 7 femenino en edades formativas, analizando en profundidad las acciones técnicas ofensivas de jugadoras alevines (Sub-12). Esta investigación, desarrollada en colaboración con la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad de Vigo, representa uno de los pocos trabajos centrados en la modalidad femenina del fútbol base.

El análisis se realizó sobre 295 secuencias ofensivas del I Torneo Nacional Femenino LaLiga Promises 2019 (el único disputado hasta la fecha). Mediante el uso de tecnología especializada y una metodología observacional rigurosa, los investigadores evaluaron la eficacia de diferentes gestos técnicos —como el pase, el control, el regate y la conducción— según la demarcación de cada jugadora.

Los resultados muestran un dato muy relevante: cerca del 80% de las intervenciones técnicas fueron exitosas. Además, el análisis ha mostrado que cada posición cumple un rol técnico diferenciado: las porteras y defensoras destacan por mantener la posesión mediante pases seguros, las centrocampistas conectan líneas con juego aéreo y conducción, y las delanteras buscan desequilibrar por las bandas para finalizar jugadas. Todo ello pone de relieve la importancia del juego combinativo y la gestión del espacio desde edades tempranas. Estos hallazgos evidencian la creciente calidad técnica del fútbol femenino base y refuerzan la utilidad del fútbol 7 como herramienta pedagógica para la formación integral de las jóvenes futbolistas.

Este trabajo, liderado por Rubén Arroyo del Bosque (Universidad de Burgos), no solo contribuye a mejorar los métodos de entrenamiento en fútbol base, sino que también responde a la necesidad de seguir investigando y visibilizando el fútbol femenino desde la base, tradicionalmente desatendido en la literatura científica.

El estudio ha sido publicado en el último número de Cuadernos de Psicología del Deporte y ofrece recomendaciones prácticas para entrenadores y cuerpos técnicos que trabajan con niñas en etapas tempranas del desarrollo deportivo.

Arroyo-del Bosque, R., Amatria-Jiménez, M., & Maneiro-Dios, R. (2025). Análisis técnico del Fútbol 7 Femenino en etapas formativas, categoría Sub12. Cuadernos de Psicología del Deporte, 25(2), 183–202. 

Compártelo
Si te gusta este contenido, compártelo en redes sociales para que lleguemos a más personas

Última actualización: 8 de mayo de 2025