Los últimos meses del curso académico 2018-19 en la Universidad de Burgos: Mayo, Junio y Julio, acogerán la realización de 65 propuestas ambientales, programadas por la Oficina Verde de la Universidad de Burgos, UBUverde, en las que se espera congregar a 3000 personas.
Este Programa de Actividades Ambientales pretende que los integrantes de la comunidad universitaria y la población de Burgos en general, con inquietudes ambientales, disponga de una oferta formativa y de voluntariado ambiental, atractiva y variada, con la que incrementar sus conocimientos en el ámbito de la Naturaleza, la Sostenibilidad, la Ecología y la Gestión Ambiental, algo especialmente interesante en esta época de finales de primavera y principios de verano.
La oferta formativa más técnica la integran 10 Conferencias Ambientales que abordarán temas como el Cambio Climático, la Agroecología, la salud, la nutrición y el medio ambiente, el impacto de los residuos en la naturaleza y su tratamiento, el marketing ambiental o la gestión del Agua. Además se celebrarán tres Jornadas Técnico-Ambientales, centrada en la Construcción Sostenible, la Ciencia Ciudadana y la Economía Circular en el Sector de la Construcción Estas actividades son gratuitas y abiertas a todo el público.
El cine ecológico también estará presente en cinco sesiones, con éxitos de la cinematografía ambiental como “Crude”, “Human”, “Gasland”, “Trashumando recuerdos” o “La sal de la Tierra”.
El director de este servicio universitario, Luis Marcos, destaca, entre las actividades que oferta la Oficina Verde de la Universidad para estos dos meses, la fuerte apuesta por las actividades de Naturaleza y al aire libre, con el objetivo de disfrutar directamente de los paisajes, aprovechando la primavera y el comienzo del verano y los días más largos, y profundizar en el conocimiento de los ecosistemas. Para ello se han programado ni más ni menos que 15 Excursiones Ambientales, que llevarán a los participantes a las Salinas del valle salado de Añana, a los grandes espacios de la España Vaciada de Soria y Guadalajara, al Camino de Santiago burgalés, al Espacio Natural del Saja y Nansa, a las Hoces del Río Riaza y los sabinares de Hornuez, a Valderejo y San Zadornil, a los bosques de Monasterio de la Sierra y Carazo, a las montañas del norte de León, a los Valles Pasiegos, a las Merindades, al Circo de Gavarny en los Pirineos franceses, a las playas y acantilados más espectaculares de Cantabria, a las Cuevas de El Soplao, Altamira, El Castillo y Las Monedas, al Geoparque de Las Loras y a las Lagunas Glaciares de Ahedillo y el Campiña. Las actividades de UBUverde al aire libre y en contacto directo con la naturaleza se complementan con 12 Itinerarios Ambientales en entornos más próximos, para estudiar la fauna, la flora y la geología de algunos espacios verdes de la ciudad de Burgos y sus alrededores.
La parte más práctica y original de la oferta ambiental programada por UBUverde se estructura en un amplísimo programa de Talleres e Itinerarios Ambientales, que totalizan un conjunto de 30 actividades ambientales (18 talleres y 12 itinerarios) que abren los Laboratorios de muchos centros universitarios para que el público en general pueda a cercarse a cuestiones ambientales de gran atractivo. Aquí se incluyen temas tan interesantes como la Realización práctica del Compostaje, el análisis de la calidad de las aguas, la interpretación de mapas geológicos, conocer las características de los árboles y plantas de nuestra provincia, la construcción de refugios para aves y murciélagos, el conocimiento de cómo se relacionan lo árboles en la Naturaleza, cuales son las aves o los mamíferos de nuestro entorno, las propiedades de la cerveza, las características de los suelos y sus propiedades, los tipos de rocas y minerales presentes en el territorio burgalés, como fabricar productos de cosmética natural o como evaluar el potencial de las energías renovables en el Laboratorio. Los itinerarios ambientales, nos llevará a todos los espacios naturales y parques de nuestro entorno, conociendo su variedad ecológica y aprendiendo a identificar las especies vegetales y animales que las pueblan, en Parques como la Isla, la Quinta, el Castillo y en espacios naturales como Cótar, Fresdelval, las riberas del Ubierna, los quejigares de Modúbar, etc…
Finalmente la programación de actividades ambientales de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos para Mayo-Julio 2019 se completará con un Curso de Verano sobre “Economía Circular”, visitas a los centros de tratamiento de residuos del Ecoparque de Cortes y de Abajas, un Campamento de Verano Ambiental para niños, y varias exposiciones ambientales en diferentes centros universitarios.