Hasta el 22 de junio más de 450 investigadores de España, Francia, Bélgica, Inglaterra, Italia, Portugal, Alemania y México debaten en la Universidad de Burgos sobre las nuevas investigaciones y tesis doctorales en curso vinculadas a las nuevas metodologías de la historia del arte dentro del XXII Congreso Nacional de Historia del Arte: “Vestir la Arquitectura”.
El profesor René J. Payo se ha mostrado muy satisfecho por el desarrollo de simposio, en el que se habla sobre arquitectura y sus componentes estructurales y decorativos. En este encuentro se han establecido seis mesas de trabajo que abarcan cinco grandes temas y el análisis de los nuevos y “riquísimos” estudios y proyectos de investigación tanto en España como en otros países que se están llevando a cabo de carácter interdisciplinar entre la historia del arte, la historia, la arqueología, las ciencias, la conservación, gestión y restauración y todas las problemáticas del complejo mundo de la arquitectura y sus componentes estructurales y decorativos, analizando cada uno de sus procesos y las diferentes vertientes de la Historia del Arte, desde todos los estilos y miradas posibles, según ha indicado el profesor René J. Payo.
Este encuentro -inscrito dentro del ámbito de la actuación académica del CEHA (Comité Español de Historia del Arte) que, desde hace más de cuatro décadas y de forma bienal, se celebra en diferentes puntos de la geografía, se ha convertido en un acontecimiento extraordinario para la ciudad. Destaca la intervención ayer en la Casa del Cordón de Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes.
Bonet, que además de pronunciar la conferencia inaugural habló sobre posibles vías de colaboración en relación con Cursos de Español, está considerado uno de los mejores conocedores de la fotografía del siglo XX y del siglo XXI y su intervención versó sobre 'La ciudad fotografiada: de la Nueva Visión al siglo XXI' .
Su discurso ha sido el exponente y la muestra representativa del espíritu del congreso, de lo que es la historia de la arquitectura a través de sus metaelementos y de la fotografía que conforman la estructura de los edificios.
Esta disertación ha sido altamente valorada por los asistentes encantados con la calidad del congreso, con la Universidad de Burgos y sus instalaciones, así como con la organización.
Presidieron la inauguración del congreso el rector de la Universidad de Burgos y la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac. En su intervención, la consejera destacó el rico potencia cultural y patrimonial de Burgos.